Política

Pedro Sánchez desoye a sus barones y apuesta por una "financiación singular" en Cataluña para investir a Illa

ERC afirma que quiere un concierto económico a la vasca y que no se moverán de esa posición frente a un PSOE que parte la negociación desde los límites del Estatut

Salvador Illa, exministro de Sanidad, con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
Salvador Illa, exministro de Sanidad, con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno Europa Press.

Pedro Sánchez ha tardado menos de veinticuatro horas en confirmar aquello que adelantó, en la mañana de este sábado, Salvador Illa: que el PSOE se muestra abierto a pactar una "financiación singular" para Cataluña. Es el punto de partida para la reunión que se celebrará este martes con la cúpula de ERC, cuya intención es clara: conseguir un 'concierto económico' a la vasca a cambio de investir al candidato del PSC.

El presidente ha remarcado en varias ocasiones que ese trato de favor no se saldrá fuera de los límites del Estatut -aunque no lo ha hecho este domingo-, mientras que la postura de ERC es clara: sin el concierto económico, no hay investidura. Por tanto, los socialistas tendrán que dar su brazo a torcer si quieren que Illa lidere Cataluña y soportar una doble presión de ERC: en Moncloa y ahora también en un plano autonómico. Porque además, el secretario general de los socialistas catalanes ya ha dejado claro que la 'vía ERC' es la única que el PSC valora para alcanzar una investidura.

El objetivo de los independentistas es dejar de participar en la bolsa del fondo de garantías de los servicios públicos, aquel que sirve para redistribuir la riqueza generada entre los distintos territorios del país. Marta Rovira no dejó lugar a las dudas: la propuesta socialista no les vale. La líder de ERC rechazó el trato "singular" dentro del sistema de financiación económico: la formación quiere salir del "régimen común" y así "recaudar todos los impuestos e invertirlos en función de las necesidades de los catalanes".

"Es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña", ha aseverado Sánchez en una entrevista publicada este domingo en La Vanguardia. Es decir, que el presidente considera posible mejorar las condiciones de Cataluña y al mismo tiempo, mejorar la financiación de aquellas comunidades que lo necesitan, pese a que sus barones ya han manifestado públicamente que eso no es posible.

El presidente del Gobierno ha mostrado durante la entrevista su gran sintonía con ERC, hasta el punto de reconocer que "el futuro de Cataluña y en buena medida de España, va a depender de que se consolide esa relación estratégica entre el PSC y ERC".

Sánchez desoye a sus barones

Tras el 'globo sonda' de María Jesús Montero, los barones socialistas mostraron su desacuerdo con la "financiación singular" de Cataluña. Con sus palabras para La Vanguardia, Sánchez confirma que desoirá a sus líderes autonómicos y toma partido por Salvador Illa de cara a su posible investidura.

Emiliano García-Page es quien lidera la 'rebelión' autonómica dentro de Ferraz. "No se puede llamar singularidad a lo que es, literalmente, una búsqueda de privilegios", dijo este viernes y calificó que el progresista debe "luchar contra los privilegios, no ampararlos".

El debate interno existe, de ahí que Illa contestara al líder castellano-manchego durante la 15ª asamblea de la Federación del PSC del Baix Llobregat: "Cataluña no puede ser la tercera en aportar recursos y la decimocuarta en recibirlos. No es ningún privilegio lo que pedimos, es una cuestión de justicia”.

Otras filiales socialistas como la extremeña también se han manifestado en términos similares a los de Page: no va a "permitir chantajes" por parte de "ninguna otra comunidad". El PSOE asturiano cree que "cualquier modificación futura del sistema de financiación pasa por una negociación multilateral con todas las Comunidades". Juan Espadas, secretario general en Andalucía, cree que las "singularidades" de su región deben tratarse en igualdad "que las de Cataluña". Desde Murcia señalan que el deber del Gobierno es "impulsar una reforma del sistema para todas las comunidades autónomas del régimen común".

Negociaciones hasta el 25 de junio, fecha de la investidura

Lo cierto es que Sánchez e Illa deben buscar una propuesta que satisfaga a ERC antes del 25 de junio, fecha señalada por Josep Rull, presidente del Parlament, para la investidura del candidato socialista. En caso de no lograr un acuerdo, se abriría un proceso de dos meses para investir a un candidato. Si después de ese proceso tampoco se consigue una mayoría parlamentaria, habría repetición de elecciones.

Lo cierto es que los independentistas quieren un sistema fiscal propio para dar un paso más hacia la independencia. Así lo reconoció la propia Marta Rovira durante el Consell Nacional de ERC: "Tenemos que dar este paso antes de conseguir un referéndum; debemos lograr la soberanía fiscal".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • M
    marqueslinchado

    ¿Quién es la señora fea de la izquierda? ¿La nueva primera dama?

  • J
    jgarejula2

    Illa no será elegido, habrá elecciones. Esto no es más que otro pago del chantaje al que Puchi tiene sometido a Fráudez.

  • S
    Sevilla

    ¿Cuando un dictador escucha a alguien?

  • C
    Caballeria

    Todo lo que hace este sátrapa es únicamente en su beneficio y el de su familia, y nadie en el PSOE le dice nada, tiene un miedo atroz a perder el poder, porque sabe que si lo pierde, su mujer y su hermano terminaran en la cárcel, porque ya no podrá manejar la fiscalía y el TC, por eso tiene tanto interés también en apoderarse del CGPJ, ara nombrar al juez que juzgue a su famila, y naturalmente los absuelva de toda culpa, tremendo.

    • J
      jgarejula2

      Su mujer, su hermano y ÉL.

  • S
    Saga

    Pues yo llamo a la insubordinación de todos los españoles ….NO PAGAR LOS IMPUESTOS QUE RECAUDE EL ESTADO……..PARA QUE NO VAYA NI UN EURO A LOS HDLGP INDEPES

  • I
    ilupopzov

    Si las comunidades autonòmas del Psoe no despiertan, luego que no se quejen.Resulta bochornoso que Asturias y Castilla la Mancha se limiten a callar y otorgar

  • J
    JuanVicenteVallsCalatayud

    ¿Estamos locos o qué? Aznar vendió la lengua valenciana a Jordi Pujol para poder ser presidente del gobierno. Ahora Sánchez que haga lo que dé la gana porque el dinero va y viene pero la lengua valenciana que nos robó la derecha ya no volverá jamás al sitio que por historia le corresponde. Que ignorante es el pueblo valenciano. Del ensayo El último valenciano.

  • 0
    01011111

    El tio este, que tiene una jeta de cemento armado, sin que nadie le mueva siquiera un dedo para señalarlo, reparte dinero de todos los españoles como si fuera suyo, para los catalanes, para los vascos, para su mujer, para su hermano, para Koldo, para Abalos y para la madre que lo pario. Y ahi lo tenemos, apoyado por los votontos del psoe, que lo siguen aplaudiendo con las orejas, con el pensamiento "para que se lo lleven los fachas, que se lo lleve Sanchez". Nunca vi en un socialista un aborregamiento tan descarado.

  • T
    Tobias

    Esto es como soplar y sorber, imposible.
    Cuando algo se rompe, antes hay grietas. Aquí la grieta, han sido y serán los regímenes forales, una anticualla medieval, que en nada ayuda. En un mundo con economías tan conectadas, y mucho más en economías interregionales, que existan hechos diferenciales o singulares, es que simplemente clama al cielo.
    Poco a poco de España solo queda la Liga y el sorteo de Navidad, el resto, como si lo quitas, que nos ahorramos un dineral, presidente del gobierno incluido.