El desfase presupuestario lleva la prima francesa por encima de la de Grecia y España. Las dudas sobre las cuentas públicas se pueden extender en 2025.
Enagás estima en cerca de 1.000 millones la inversión que necesita en estos momentos el H2Med. Una movilización de capital que, en estos momentos, no atrae al dinero privado
La energética cuenta con una cartera operativa de 600 megavatios, principalmente de energía eólica, con un valor en el mercado que ronda los 1.000 millones de euros
El 23-J afectará a la inversión. Con los fondos UE atascados, la Administración a medio gas y el horizonte de otro 'Gobierno Frankenstein', ganan fuerza otros destinos donde colocar el dinero
El consejo de la gasista dará luz verde en su próxima reunión al nombramiento de Ignacio Gutiérrez-Orrantia, máximo responsable de banca de inversión de Citi
Las grandes firmas de inversión consideran que “la posibilidad de éxito de las impugnaciones legales es alta” en el nuevo impuesto que prepara el Gobierno para las compañías del sector
Las entidades financieras ven en estos organismos públicos un rival inesperado. Los bancos consideran que su labor es de complementar las operaciones y no de quitárselas
Existe una batalla abierta entre el Gobierno español y las grandes eléctricas por el polémico decreto que se ha puesto en marcha para intentar frenar los elevados precios eléctricos. Una
HSBC, el mayor banco europeo por activos, registró un beneficio neto atribuido de 3.898 millones de dólares (3.202 millones de euros) en 2020, lo que representa una caída del 34,7%
Los grandes fondos de inversión y sociedades de capital riesgo habían alcanzado antes de la explosión de la crisis por el coronavirus un ingente nivel de liquidez
Según apuntan los analistas financieros, la cifra que Novartis desembolsará por una biotecnológica es muy elevada teniendo en cuenta las estimaciones de ventas más bajas, que apuntan a 1.700 millones anuales
Los bajos tipos de interés, sumados a los bajos volúmenes de negociación y la cada vez mayor automatización de procesos han provocado un sustancial ajuste de plantillas entre los grandes
Una ronda de financiación a través de fondos de capital riesgo para el sector biofarmacéutico -tanto norteamericano como europeo- se ha situado en los 36 millones de dólares
Según el último informe de la Asociación Española de Bussiness Angels (AEBAN), el 29% del capital de este tipo de inversores está destinado a pequeñas empresas dedicadas a la innovación en el sector farmacéutico, tecnológico y sanitario.
Las emisiones de deuda sostenible están en alza: según Moody’s se espera que durante 2019 alcancen valores por más de 174.000 millones de euros a nivel global
La operación, en la que la gestora polaca de cobros de deuda se ha impuesto a los fondos Axactor y Cabot, permitirá a la cadena de supermercados registrar plusvalías de unos 30 millones de euros
La entidad suiza moverá unos 50 banqueros de inversión a Madrid que prestarán servicio a clientes de toda Europa y convertirán a España en el nexo del negocio con Latinoamérica
Son Credit Suisse, Morgan Stanley, RBS, Goldman Sachs, Deutsche y Bank of America. De estos, se elegirá a tres o cuatro. No hay bancos españoles entre los financiadores
El banco español empezará 2018 con un excedente de capital de más de 2.500 millones tras la venta de la filial de Chile y el ladrillo a Cerberus. La venta inmobiliaria le ahorrará 1.200 millones
El banco de inversión norteamericano se adjudica la financiación del 'Proyecto Marina', en el que Cerberus pondrá 1.000 millones en efectivo y 3.000 millones apalancados
El Gobierno espera aprovechar alguna de las ventanas de oportunidad que se abran en noviembre para vender entre un 7% y un 9% de Bankia. De no ser así, esperaría a 2018, ya que diciembre es un mes casi muerto en los mercados de capitales.
Varios grandes fondos se han puesto en contacto con BBVA para quejarse porque la entidad sólo ofrezca a Cerberus la oportunidad de comprar su inmobiliaria con alrededor de 10.000 millones en activos. Han llegado incluso a hacer ofertas no vinculantes que han sido rechazadas.
Las grandes empresas han empezado a incorporar a sus previsiones la posibilidad de que las tensiones en Cataluña se prolonguen en el tiempo y afecten a la economía, como ya advirtieron el Banco de España y S&P. "El registro mercantil de Barcelona se ha secado en las últimas semanas", señala un abogado.
La entidad catalana pone en mercado dos carteras con las que sacar de su balance activos problemáticos valorados en 1.100 millones: el 'Proyecto Egeo', con 660 millones entre fallidos y créditos de pymes con garantía inmobiliaria; y el 'Proyecto Tribeca', con 450 millones en créditos ligados al ladrillo.
El banquero, que está permanentemente en contacto con inversores extranjeros, cree que los fondos dan "poca credibilidad política" al referéndum catalán. Este exdirectivo de Santander y Bankia defiende que cuantas más fusiones haya mejor les irá a empresas como la suya. Beka acaba de asociarse a la alemana Debitos para lanzar en España un 'supermercado' de créditos problemáticos para inversores.
CaixaBank, Ibercaja y Bankia han sacado en los últimos días carteras de créditos morosos al mercado, que se unen a las que ya estaban desde agosto o comienzos de septiembre, como las de Sareb y Liberbank. Los inversores están pendientes de lo que decida BBVA con Anida.
La filial de Värde y Popular (ahora Santander) desembolsó 1.426 millones por Barclaycard el año pasado, lejos de los 400-500 millones que el mercado estimaba. Es una de las compras más caras que ha habido en el sector financiero español en los últimos años.
El fondo norteamericano vende las últimas posiciones que tenía en banca española: 300 millones en créditos procedentes de Santander, Barclays y Lico Leasing. Este inversor fue uno de los que más apostó por España entre 2010 y 2012 y llegó incluso a plantear entrar en el capital de Sareb.
Liberbank quiere recuperar la confianza de mercado con una ampliación de capital de 500 millones. Tras tres meses desde que la CNMV prohibió las posiciones cortas, el grupo asturiana estaba en todas las quinielas para una fusión.
BBVA y CaixaBank sueltan lastre inmobiliario. Las dos entidades acaban de cerrar dos grandes ventas de carteras de deuda ligadas a promociones inacabadas, cada una de 600 millones. Cerberus irrumpe de nuevo en este sector, tras un par de años de escasa actividad.
Cambios en JB Capital Markets. Javier Botín nombra por primera vez un consejero delegado en su sociedad de valores. Sería Alberto García Elías, hasta ahora responsable de renta fija. Este nombramiento coincide con la salida de su socio en Savia Asset Management.
La financiera de Santander y El Corte Inglés cierra con éxito su primera venta de fallidos, que se podría firmar esta semana. Ha colocado 140.000 préstamos al fondo británico Link Financial por 10 millones. El precio, de más del 6% del valor nominal, es superior al que se paga en este tipo de operaciones.
La entidad presidida por Emilio Saracho acude al mercado para traspasar el negocio de Popular Servicios Financieros, la antigua financiera al consumo de Banco Pastor. Ganó 4 millones en 2015, generó un margen de 12 millones el año pasado y tiene casi 200 millones en créditos. Montalbán asesora al banco.
Evo Banco se destapa como uno de los candidatos para comprar la filial de banca minorista de Deutsche Bank en España, "siempre que sea a un buen precio". Su consejero delegado, Enrique Tellado, descarta eso sí la compra de WiZink: "Es demasiado grande".
Saracho cree que la morosidad del banco ya ha tocado techo y acelera la venta de activos. Blackstone ultima la compra de la segunda cartera en unos meses, de 150 millones. Se esperan las primeras caídas en activos tóxicos este trimestre y el plan enviado al BCE es que se reduzcan en 2.300 millones en 2017.
Tras el visto de bueno del Frob a la unión de las dos entidades nacionalizadas, empieza una fase de tiras y aflojas en la que Bankia por la valoración de BMN en el nuevo grupo. Goirigolzarri y Egea defenderán a sus accionistas minoritarios en esta negociación.
La financiera controlada por Santander y El Corte Inglés saca al mercado el Proyecto Alexandria. Es la primera venta de créditos fallidos que realiza el grupo, y los fondos están dispuestos a pagar sobreprecio para asociarse a él. La cartera abarca deuda morosa de 140.000 clientes, valorada en 160 millones.
La salida de Restoy en enero da más poder a Herrera en materia de supervisión, en un año en el que llegará la segunda ronda de fusiones. El nuevo subgobernador, Javier Alonso, aportará un punto más de capacidad de negociación en Frankfurt.
La firma de capital riesgo italiana Investindustrial estudia comprar el 51% que el fondo texano TPG tiene en Servihabitat. El distanciamiento entre CaixaBank y el fondo y la buena relación de Fainé con Bonomi hacen del grupo transalpino el candidato perfecto para la operación.
Los dos inversores norteamericanos se han quedado como únicos finalistas para quedarse con 1.000 millones en créditos inmobiliarios de Sareb, la mayor cartera puesta en mercado hasta ahora por el banco malo. Con ella, la sociedad quiere enderezar sus cuentas de 2016.
Aterrizaron en plena crisis desde la City de Londres y Wall Street y ya gestionan activos bancarios valorados en casi 80.000 millones. Los fondos oportunistas se han convertido en uno de los actores de referencia del mercado inmobiliario y quieren seguir haciéndose más fuertes.
El fondo norteamericano cerrará esta semana la compra de gran parte del lastre inmobiliario de Deutsche Bank en España. Pagará cerca de 200 millones por una cartera valorada en 500 millones con hipotecas impagadas y refinanciadas, pisos y créditos a pymes. Se ha impuesto en la puja a Bain Capital Credit.