En España, a cierre de 2024, había cerca de 34 millones de vehículos asegurados. De esta manera, conductores de todas las zonas del país deben mantenerlos en buen estado y seguir la normativa de la Dirección General de Tráfico -DGT-, que establece que cada cierto tiempo es obligatorio pasar la Inspección Técnica de Vehículos, más conocida como ITV. Los plazos se encuentran de lo más marcados: si un coche particular tiene menos de 4 años aún no es necesario que pase por este trámite. Aún así, a partir de este momento deberá hacerlo cada dos años, y a partir de los 10 años, de manera anual.
Pero ahora los conductores de España deberán estar al tanto de las novedades anunciadas por la DGT, ya que un grupo de vehículos quedará exento de tener que pasar este trámite. Se trata de un importante cambio, ya que hasta el momento todos los vehículos en circulación -a excepción de los más nuevos y modernos- debían hacerlo. En esta inspección el vehículo debe pasar todo tipo de pruebas: desde la comprobación del buen estado del motor o neumáticos hasta, el correcto funcionamiento de las luces.
El objetivo de la ITV no es otro que asegurar que todo medio de transporte que circula por las carreteras españolas cumple con la normativa, se encuentra en buen estado y no es susceptible de poner en peligro ninguna vida y provocar accidentes. Así, este es el principal punto a cumplir, ya que la siniestralidad en las vías españolas continúa siendo elevada. Según la DGT, en el pasado 2024 se contabilizaron 1.040 siniestros mortales en los que fallecieron 1.154 personas y otras 4.634 sufrieron heridas graves que requirieron hospitalización.
Vehículos exentos de la ITV
La Dirección General de Tráfico, con el objetivo de proteger los vehículos históricos -considerados parte del patrimonio cultural de España-, lanza un cambio en su normativa: estos ya no deberán pasar la ITV. Para concretar, se trata de todos aquellos matriculados antes del 1 de enero de 1950. Además, las autoridades también toman otras medidas, como el desarrollo de una campaña de vigilancia de camiones y autobuses. Así, se inspeccionarán todos los que circulen por las carreteras, independientemente del país de su matrícula.
Finalmente, la ITV también llega a las carreteras en forma de unidades móviles para comprobar las condiciones de los vehículos más pesados. Así lo ha informado la DGT, labor que desarrollará a lo largo de todo el año 2025 de manera aleatoria. La operación es impulsada a nivel europeo por la European Roads Policing Network -asociación Roadpol-, y se centrará en aspectos como la velocidad, el cumplimiento de las horas de conducción y descanso, el funcionamiento del tacógrafo o el exceso de peso. Y esto tiene un motivo: el pasado 2024, el 25% de los vehículos estudiados presentaron problemas graves o, que en definitiva, entrañaba diversos peligros en carretera.