Un anciana de piel percudida entre la multitud que recorre una calle de Moscú. Un niño en Azerbaiyán que mira al objetivo. Rostros, historias, vidas. Entre 1989 y 1991, Ryszard Kapuscinski recorrió más de 60.000 kilómetros por toda la URSS para construir una crónica del desmoronamiento del poder soviético. De ese viaje surgió su libro El Imperio; también las imágenes que La Casa del Lector exhibe en la muestra El ocaso del imperio, una exposición que reúne 36 fotografías en blanco y negro realizadas por el reportero polaco durante este viaje en el que recorrió más de 15 repúblicas. Para algunos se trata de anotaciones visuales, bocetos para historias posteriores, acompañamientos gráficos para sus textos. Pero no. En ellas persiste una vocación que ya retumba en los textos del maestro: el interés humano.
Cultura
Ryszard Kapuscinski: El ojo que escribe
La Casa del Lector, en Madrid, exhibe 36 instantáneas realizadas por el reportero polaco, entre 1989 y 1991, durante el ocaso de la Unión Soviética. Sus imágenes, como sus textos, se interesan por las personas.

LO MÁS LEÍDO
-
01España ha pagado ya más de 160 millones de euros en sanciones por incumplir normativas comunitarias
-
02La Banca europea encomienda su dinero al BCE
-
03La incógnita de la inflación: por qué la guerra comercial puede bajar los precios en España
-
04ERC no se conforma con Rodalies: exigirá a Sánchez la gestión de los aeropuertos para seguir apoyándole
-
05La otra guerra comercial ganada por Trump: EEUU ya es el principal proveedor energético de España
-
06Los inexistentes acuerdos comerciales que Pedro Sánchez dice haber firmado en China
-
07El incierto 'triunfo' chino de Sánchez
-
08El FMI descarta que la guerra comercial provoque una recesión mundial
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación