Acaso porque la ficción trajo este año novelas algo más metidas en la 'cosa pública', el ensayo y la No Ficción parecen tener un peso menos determinante que en edición pasada de la Feria del Libro de Madrid -que no sin importancia, cuidado-. Existen en este apartado unas materias específicas que resaltan sobre el resto. Las que marcaron el grueso de la oferta quedaron repartidas en los siguientes capítulos temáticos: el centenario de la Revolución Rusa, así como un énfasis en los ensayos que cuestionan el sistema político y más concretamente la democracia. Le siguen una línea clara sobre la Guerra Civil Española, que en este semestre ha cobrado protagonismo por el 80 Aniversario del bombardeo de Guernica, así como una línea de revisión de algunas tesis históricas. Sí, el 36 y su pucherazo... que tanto ha dado de sí.
Revolución Rusa, Guerra Civil Española y ensayos que cuestionan la democracia, algunos platos fuertes en la temática de ensayo
De los libros que integran el apartado Revolución Rusa destacan títulos como Cartas desde la revolución bolchevique (Turner), de Jacques Sadoul; Vecinos cercanos y distantes (Ariel, sello que este año cumple 75 años), de Jonathan Haslam; El tren de Lenin (Crítica), en el que Catherine Merridale narra los orígenes de lo que sería el asalto político, mientras que el catedrático Julian Casanova, se coloca en el lugar contrario en La venganza de los siervos (Crítica), donde revisa la historia y la interpretación que se ha hecho de la Revolución Rusa a lo largo de los años y desde qué perspectiva. El sello Debate aporta dos libros de especial interés en esta selección y uno de ellos en el apartado Rusia. Se trata de la biografía de la hija de Stalin elaborada por la canadiense Rosemary Sullivan, quien recompone las piezas de la increíble vida de Svetlana Allilúieva, la hija mayor de Stalin. La autora tuvo acceso a los archivos del KGB, la CIA y de los distintos gobiernos soviéticos y a partir de ahí levanta el retrato de la que se considera la primera disidente.
Otro tema histórico, en este caso la Guerra Civil, vuelve a colocarse en el ojo de mira lector con varios títulos. De esos, tiene especial interés Gernika (Crítica), en cuyas páginas Xabier Irujo, investigador y director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada en Reno (EEUU), propone la tesis -y aporta datos para confirmarla- de que la orden de bombardear la ciudad provino de Francisco Franco. Asimismo aporta nuevas cifras de heridos y muertos. Sobre revisiones de cifras históricas conviene mencionar el polémico y contestado libro que escriben Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García y que lleva por título 1936: Fraude y Violencia y sobre el que, al ser consultados, algunos autores tan distintos como Ian Gibson o Juan Eslava Galán han preferido no pronunciarse. En estas páginas, los investigadores han reconstruido el recuento de las últimas elecciones generales anteriores a la Guerra Civil y que pasaron a la historia como la fecha de la victoria del Frente Popular. A partir de esa investigación desmienten la victoria de la izquierda y aseguran que la derecha se impuso en esos comicios con 700.000 votos.
Ganador del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, está el libro Kim Philby en la Guerra Civil española, un volumen que Enrique Bocanegra escribe para explicar al doble agente más importante de la historia del siglo XX. Con el subtítulo Un espía en la trinchera, el ensayo aborda uno de los capítulos menos conocidos de la carrera de Philby: su instalación en España, en plena guerra civil, acreditado como corresponsal del diario The Times, pero en realidad, siguiendo órdenes del servicio secreto soviético.
En el capítulo de lo que podría llamarse escepticismo político destacan Contra las elecciones (Taurus), del analista y ensayista belga Davi Van Reybrouck. Su punto de arranque es tan claro como polémico y tiene que ver con el hecho de que las elecciones populares no siempre propician la democracia, al contrario: la entorpecen. La reflexión política alcanza también el lenguaje, el tema de Mark Thompson en Sin palabras (Debate). A través de un recorrido histórico a lo largo de las últimas cuatro décadas, Thomson muestra cómo los cambios sociales y tecnológicos han alterado de forma dramática el panorama político así como la manera en que abordamos y discutimos las cuestiones que nos afectan a todos. La retórica política, asegura Thompson, se ha convertido en algo dudoso y decrépito, y el recelo hacia los políticos no ha hecho más que contribuir al voto populista que promete autenticidad, honestidad y confianza.
Arden las redes. La postcensura y el nuevo mundo virtual (Debate) es un libro valiente, inteligente y necesario
Antes de entrar en la No Ficción estrictamente literaria o periodística -en su sentido estilístico- toca mencionar dos libros que abordan los temas sobre lenguaje, medios y tolerancia. Uno de ellos es Contra el odio (Taurus), de la periodista y ensayista alemana Carolin Emcke. Un alegato contra el discurso del odio que se cuece en un espacio público cada vez más polarizado y que criminaliza y acribilla las ideas ajenas pero jamás pone en duda las propias. Una forma de dogmatismo al que, insiste Emcke, hay plantar cara y no sólo desde el espacio institucional de la política sino desde la práctica ciudadana. El segundo es un libro que completa la selección de títulos destacados que Debate aporta, uno de ellos se mencionó anteriormente y ahora corresponde el turno a Arden las redes. La postcensura y el nuevo mundo virtual (Debate), del periodista y escritor Juan Soto Ivars, quien se desmarca con un libro valiente, inteligente y necesario. El ejercicio no puede ser más urgente: dar la vuelta a la tortilla. Lo que parecía la conquista total de la libertad de expresión -las redes- se ha convertido en caldo de cultivo de de una nueva forma de represión. A través de casos documentados como el de la escritora María Frisa o Nacho Vigalondo, Soto Ivars pone de manifiesto la manera en la que grupos de presión organizados en las redes (católicos, feministas, activistas de izquierdas y derechas) ejercen su propio aquelarre contra el que expresa una opinión propia.
En el análisis histórico hay que mencionar un libro que en menos de seis meses ha alcanzado cinco ediciones. Se trata del libro en el que la investigadora María Elvira Roca Barea se propone ir en contra de algunas ideas establecidas en Imperiofobia y Leyenda Negra (Siruela), un ensayo prologado por Arcadi Espada, en el que plantea la existencia de la hispanofobia, un conjunto de tópicos e ideas que configuraron de forma negativa la identidad española y que consiguieron una profunda penetración a través de las corrientes culturales fundamentales en Europa. Del Humanismo a la Ilustración; del nacionalismo germánico al italiano. Versiones falseadas, asegura ella, que terminaron por sedimentar hasta crear la piedra caliza de la baja autoestima española.
Cerramos la selección con dos libros. El primero se reparte entre la historia y el coleccionismo. : La edad de la pólvora (Crítica), un ensayo de Toni Armas que aborda las armas de fuego en la historia del mundo y que muestra cuál ha sido el papel de las armas de fuego en la historia: desde los siglos en que China se mantuvo como la primera potencia militar y su misteriosa decadencia posterior, hasta llegar al triunfo de Europa en el dominio del mundo. El segundo es un libro importante, rotundo. A mitad de camino entre la historia del conocimiento y otra de nuestra forma de mirar, el periodista, divulgador científico y editor de nuestra sección Next, Antonio Martínez Ron plantea un fascinante viaje de la ciencia más allá de lo aparente. Se trata de El ojo desnudo (Crítica), una historia de cómo ha cambiado nuestro conocimiento de la visión y la luz, de cómo hemos conseguido mirar ahí donde en realidad no vemos. La intuición y la mirada fundidas en un mismo mecanismo.
Ensayo y No Ficción Literaria
Toca abrir el repaso al pensamiento ya la reflexión con Cultura (Taurus). En estas páginas, Terry Eagleton, uno de los críticos literarios y culturales más reconocidos y brillantes, ofrece una amplia historia intelectual que aboga por la recuperación del valor de la cultura como aspecto definitorio de lo que significa ser humano. También de Taurus hay que citar Cronistas Bohemios, de Miguel Ángel del Arco, quien acomete el retrato de una época legendaria para la esfera intelectual española y el sector del periodismo, a través de cinco de sus protagonistas: Antonio Palomero, Alejandro Sawa, Pedro Barrantes, Joaquín Dicenta y Luis Bonafou, a quienes el autor rescata en un ensayo sinfónico, que permite la mirada de conjunto. Le sigue el bellísimo La vida secreta de la ciudades (Penguin Random House), de Suketu Mehta, finalista del Premio Pulitzer 2015, quien reflexiona sobre el hecho urbano colocando el foco en las poblaciones y los movimientos migratorios.
A mitad de camino entre la literatura y el periodismo hay muchos, pero muchos, libros importantes. Ya sea por su absoluta belleza o por su polémico trasfondo. Comencemos por un clásico. ¿Quién va a ser? Pues uno de los maestras del periodismo. Tras su controvertida publicación en Estados Unidos, Alfaguara editó en enero la investigación realizada por Gay Talese durante más de 15 años. Un reportaje áspero, escrito con maestría, en el que periodista y vouyeur rozan el delito. Se trata de El motel del voyeur. También en clave estadounidense, pero en otro apartado, el que probablemente sea, a día de hoy, el mejor libro de Círculo de Tiza de 2017. Se trata de América, el libro en el que el escritor aragonés Manuel Vilas narra la crónica de sus viajes por distintas ciudades estadounidenses, especialmente las del Midwest, lugares que recorre olisqueando en las costumbres y lugares de la clase media americana algo que se parezca a él. Pura poesía y extrañamiento.
América, el libro en el que el escritor aragonés Manuel Vilas narra la crónica de sus viajes por distintas ciudades estadounidenses, especialmente las del Midwest...
En ocasión del bicentenario de Henry David Thoreau (Massachusetts, 1817-1862), precursor del pensamiento ecologista, hay que destacar reediciones como La desobediencia civil (Errata Naturae). En estas páginas desarrolla sus ideas de la insurrección frente al Estado y la no violencia. Algunas de las ideas que se cristalizan en esas páginas aparecen Desobediencia. Antología de ensayos políticos, también de Errata Naturae,que ha publicado además Cartas a un buscador de sí mismo, Un paseo invernal, así como la que se considera la biografía canónica de Thoreau escrita por Robert Richardson. También sobre Thoureau, la editorial Crítica publica El triunfo de los principios. Cómo vivir con Thoureau, de Toni Montesinos. Se trata, al mismo tiempo, de una biografía y la reunión de sus principales ideas y textos.
Tras rastrear librerías, reflexionar sobre la crónica y sobre las series como nuevo drama, Jorge Carrión entra en la metrópolis cultural. Así lo ha hecho en su más reciente libro Barcelona. Libro de los pasajes (Galaxia Gutenberg), un volumen que retoma su vocación analítica e historicista y levanta una cartografía de los pasajes, ese tipo de ordenamiento urbano que caracterizó a la Barcelona moderna y de la que se vale para acometer una reflexión tan literaria o estética como ciudadana.
El 25 de marzo de 1941 zarpó de Marsella hacia Martinica el barco Capitaine Paul Lemerle. A bordo viajaban centenares de fugitivos del fascismo, bolcheviques, liberales, judíos, refugiados españoles republicanos, pintores, escritores. Se dirigían todos desde la Francia de Vichy hacia las colonias de ultramar. En el interior, alojados en ese enorme vientre de nave que huye, viajan André Bretón, sacerdote del surrealismo; Claude Lévi-Strauss, el hombre que concibió el estructuralismo; el pintor vanguardista Wilfredo Lam; el escritor y revolucionario Víctor Serge; el periodista y escritor Toribio Echevarría. Las ideas del siglo XX sacudiéndose en las bodegas de un barco que viaja lejos, acaso rumbo al siglo XX. Ese es el tema de Árboles portátiles, un ensayo de Jon Juaristi (Bilbao, 1951) publicado por Taurus, y en el cual el ensayista y escritor reconstruye no sólo el encuentro casual de los hombres y mujeres más importantes de segunda mitad del siglo XX sino la forma en que su encuentro casual, el intercambio de conversaciones e ideas, contribuyen a la aparición de fenómenos como la nueva izquierda, el estructuralismo y las vanguardias artísticas relacionadas con el colonialismo. ¿Qué tienen en común el bolchevique que huye del fascismo con el judío que intenta salvar la vida tras la invasión de Alemania a Francia? ¿Son sus contradicciones las mismas que las del siglo XX?
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación