Bienestar

Desvelan que esta es la edad en la se que empieza a perder la memoria: el truco para evitarlo

Con el paso de los años, el cerebro se deteriora y es común sufrir pérdidas de memoria. Un estudio desvela la edad a la que se empieza a tener este problema y cómo podemos estimular la mente para prevenirlo

La edad a la que se empieza a perder la memoria
La edad a la que se empieza a perder la memoria. wayhomestudio en freepik

La pérdida de memoria es uno de los problemas asociados al envejecimiento que más preocupan. Un proceso natural que aunque en algunos casos es inevitable, en otros puede, al menos, retrasarse. Así lo señalan los expertos que aseguran que, además de entrenar el cuerpo, también podemos hacerlo con la mente, con el fin de estimularla.

Con el paso de los años, nuestro cuerpo sufre una serie de cambios. Y no solo a nivel físico, también psicológico. Y es que, el envejecimiento deteriora nuestro cerebro provocando, entre otros, problemas de memoria. Algo que, aunque es normal en cualquier etapa, aumenta a medida que cumplimos años.

Todos, en algún momento de nuestra vida hemos tenido pequeños lapsus u olvidos sin importancia. Sin embargo, llega un día en el que esos episodios son cada vez más habituales e intensos, y te das cuenta de que tu memoria no funciona tan bien como antes, y que tu cerebro sufre el paso del tiempo.

La edad a la que se empieza a perder la memoria
Freepik

La edad a la que se empieza a perder la memoria

Así, algunos descuidos como olvidar conversaciones, perderse en lugares familiares, repetir historias con frecuencia o la dificultad para aprender cosas nuevas se convierten en problemas que pueden complicar el día a día.

Eso sí, hay una diferencia entre los problemas de memoria puntuales, a los más habituales y asociados a algún problema de salud. Un punto en el que se recomienda consultar a un especialista. Pero, ¿a qué edad se empieza a perder la memoria? Una pregunta a la que los expertos han dado respuesta.

Según señalan los resultados del estudio ‘Demencia y Trastornos Cognitivos Geriátricos’ de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, es a partir de los 30 años cuando comienza el declive cognitivo, aunque no es hasta después de los 60 cuando este se intensifica significativamente, haciendo que los problemas de pérdida de memoria afecten a la vida de manera importante.

Las claves para prevenir la pérdida de memoria

Como es de imaginar, son muchos los expertos que tratan de ayudar a mejorar estos problemas de memoria. Entre ellos, la doctora Sharon Sha, neuróloga experta de la Universidad de Stanford, que señala algunas pautas para proteger la memoria:

-Realizar actividad física: el ejercicio es fundamental a cualquier edad, incluso a medida que envejecemos. Además de ayudarnos a perder grasa y a mantener la masa muscular, beneficia a la salud cerebral. “Cualquier tipo de ejercicio es mejor que estar sentado”  señala la experta, que añade: “Simplemente salir y mover el cuerpo es mejor que nada”.

-Mantener unas buenas relaciones sociales: el contacto social es importante para mantener la salud cerebral, pero también para prevenir la depresión y el estrés, dos factores que afectan negativamente a la memoria.

La edad a la que se empieza a perder la memoria
Freepik

-Cuidar la alimentación: son muchas las investigaciones que confirman la relación entre la salud mental y la alimentación. Para prevenir la pérdida de memoria, la experta de la Universidad de Stanford recomienda llevar una dieta sana y equilibrada en la que no falten frutas, verduras y proteínas magras.

-Tener una buena higiene del sueño: para funcionar correctamente, el cerebro necesita descansar y así comenzar el día siguiente con energía. Los expertos aseguran que dormir menos de lo necesario puede tener un impacto negativo en la memoria, por lo que es importante tener una buena rutina nocturna y acostarse temprano.

-Estimular el cerebro: existen numerosas formas de estimular el celebro, como los crucigramas, la lectura, los rompecabezas o cualquier juego de ingenio. “Si odias los crucigramas como yo, simplemente te frustrarás y eso no es saludable, así que elige otra cosa” apunta Sharon Sha. Así, cualquier actividad que ejercite la mente, es beneficiosa para la memoria.

Vozpópuli, en calidad de afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

¿Quieres participar en la conversación?