Cuatro vinos blancos elaborados con la sabiduría que da el tiempo, con mimo y con honestidad. Vinos en los que sus enólogos y bodegueros se han volcado para darles una excelente elaboración, desde luego, pero también una vuelta de tuerca más para hacerlos especiales y únicos. Desde la forma de cultivo en la viña a las estratagemas técnicas que permitan llegar felizmente al final del camino.
En vinos hay que saber lo que se bebe
La calidad y la personalidad por encima de todo: abriendo nuevas sendas y otorgando a cada botella un enorme valor añadido, a veces con jugadas arriesgadas. En este caso ha habido un final feliz y, por tanto, todas poseen un enorme valor añadido por una u otra decisión enológica.
Saber beber es muy importante, pero saber lo que se bebe aún lo es más.
Si vas a descorchar una de estos vinos piénsalo, valóralo, busca a lo mejor más información y seguro que disfrutarás mucho más. Saber beber es muy importante, pero saber lo que se bebe aún lo es más.
Vinos blancos para no equivocarse
Se trata de cuatro etiquetas perfectas para invitar y ser el anfitrión ideal aunque también para llevar a una cena si vas invitado, tenerlo a mano en una cita especial… Cuatro vinos, catados y contrastados como siempre, que ampliarán tus horizontes enológicos. Y, para más ‘inri’, a unos precios ajustados. ¿Qué más se puede pedir?.
1) Quibia 2019
- B. Ánima Negra/ Vino de Mesa
- PVP recomendado: 14 euros
La llegada de este vino todos los años es una fiesta. Calidad asegurada y unas características propias muy señaladas en aromas y sabores que convierten en todo un rito beberlo: siempre tuvo una personalidad única y diferente. Pero este año la cosa ha cambiado ya que el porcentaje de uva giró ros se ha aumentado a un 25%, lo que ha transformado el vino e, incluso, se ha recalificado como ‘Vino de Mesa’ a petición de la bodega (el Consejo Regulador no lo admitió como Vino de la Tierra Mallorca).
2) Campo Elíseo Cuvée Alegre 2019
- B. Campo Elíseo/ D.O. Rueda
- PVP recomendado: 13,90 euros
Es puro ‘terroir’ en la copa y demuestra lo nobilísima que puede ser la uva verdejo. El bodeguero François Lurton tiene su bodega -con cava subterránea del siglo XVII- y viñedos propios en La Seca, corazón de esta D.O. y para muchos las mejores tierras. Un blanco original en su elaboración ya que es fruto del ensamblaje de distintas fermentaciones con sus lías que pasan cuatro meses en distintos depósitos, desde barricas de roble francés a cubas más grandes o huevos de hormigón.
3) Finca Antigua Viura 2019
- B. Finca Antigua/ D.O. La Mancha
- PVP recomendado: 5,7 euros
La bodega Finca Antigua es parte de Familia Martínez Bujanda, bodegueros tradicionalmente riojanos que abrieron horizontes y elaboran en otras zonas. Pero siempre sólo a partir de viñedos propios y sin perder de vista la idiosincrasia de las distintas demarcaciones, en este caso un terruño peculiar en Las Hinojosas (Cuenca). Estamos ante un delicado blanco de parcela elaborado con uva viura, ahora redescubierta y tan de moda, de la que han sabido obtener todo lo mejor.
4) Izadi Larrosa Garnacha Blanca 2019
- B. Izadi/ D.O. Ca. Rioja
- PVP recomendado: 7,25 euros
La garnacha blanca es una variedad de uva escasa en Rioja a la que Izadi cuidó y potenció durante años hasta llegar a este monovarietal, resultado de la selección de sus mejores parcelas, situadas a 600 metros sobre el nivel del mar. Una segunda añada que mejora la primera (2018) con un blanco más perfilado y de mayor personalidad.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación