Canarias

Caos en Senegal para la lotería de permisos de trabajo en España

En Senegal, nueve de cada 10 trabajadores tienen un empleo informal y el 97% de las empresas se encuentra dentro de esta economía irregular

  • Imagen de unos temporeros recogiendo fruta en España -

Desde el pasado lunes, miles de senegaleses han llenado las calles de Dakar, la capital de Senegal, con la esperanza de obtener un permiso de trabajo para el sector agrario en España. Este proceso, que se desarrolla ante las Oficinas de Acogida, Orientación y Seguimiento (Baos), ha creado escenas de caos debido al corto plazo para presentar las solicitudes y la necesidad de presentar documentación judicial, lo que ha sobrecargado también los juzgados de Kaolack. Al sur del país, en Kolda, se han saturado los servicios judiciales buscando documentación por candidatos. 

El proceso comenzó el 23 de enero de 2025, cuando el secretario de Estado para los Senegaleses en el Exterior, Amadou Cherif Diouf, publicó en sus redes una nota de prensa sobre el Programa de Migración Circular España-Senegal. Este programa ofrece contratos de trabajo renovables de tres meses para la recolección, recogida y almacenamiento de fruta en España a senegaleses de entre 25 y 55 años. Los candidatos deben presentar varios documentos, incluyendo una copia del pasaporte y antecedentes penales recientes, lo que ha generado largas colas y situaciones desesperadas en los tribunales de Dakar y otras regiones.

En un vídeo grabado en el Tribunal Superior de Kaolack, se observa a decenas de jóvenes tratando de obtener sus antecedentes penales para completar sus solicitudes. Estas imágenes reflejan la urgencia y la desesperación de muchos jóvenes desempleados en la región de Saloum, cuya única esperanza de mejorar su situación económica es obtener uno de estos permisos de trabajo para viajar a España.

EL 97% de empresas, dentro de la economía irregular

En Senegal, nueve de cada 10 trabajadores tienen un empleo informal y el 97% de las empresas se encuentra dentro de esta economía irregular, según la Agencia Nacional de Estadística y Demografía (ANSD) y hay cerca de 45.000 senegaleses inscritos en la Seguridad Social de España actualmente.

En España se estima que se han establecido cerca de 90.000 senegaleses, mientras que en el país africano hay cerca de 5.000 españoles, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social en España. La Cámara de Comercio de España en Dakar cuenta con más de un centenar de empresas registradas, que generan trabajo en este país africano.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Senegal refuerza la seguridad en el turismo tras un asalto armado a un hotel de RIU
Clavijo insta al PP a no autoexcluirse con los menas de Canarias