Canarias

Mauritania reduce casi un 30% el flujo de cayucos con destino a Canarias

Solamente de Mali, Mauritania ha puesto fuera de sus fronteras a 1.800 efectivos irregulares con interés en saltar a Canarias

  • Inmigrantes abandonando una patera -

Durante los tres primeros meses de 2025, las llegadas de inmigrantes a España por vías marítimas han disminuido de manera significativa en comparación con el mismo período de 2024, según los datos acumulados provisionales. En total, 11.998 personas arribaron a las costas españolas entre el 1 de enero y el 31 de marzo, frente a las 16.160 registradas en 2024, lo que representa un descenso del 25,8%.

Según el ministro para los Malienses Residentes en el Extranjero, Mossa Ag Attaher, más de 1.800 inmigrantes malienses fueron rechazados desde Mauritania en las últimas semanas cuando pretendían hacer cola para ir a Canarias. Además de malienses, Mauritania ha expulsado a centenares de irregulares procedentes de países subsaharianos.

En Canarias, el taponamiento parcial de Mauritania ya se observa con la llegada de 9.424 inmigrantes que llegaron a las costas del archipiélago por vía marítima, en contraste con los 13.095 del año anterior. Esto supone una caída del 28% en las llegadas. Además, el número de embarcaciones utilizadas para cruzar ha disminuido significativamente, pasando de 200 en 2024 a 145 en 2025, lo que equivale a una reducción del 27,5%.

Desde el pasado mes de marzo, Mauritania, lugar de donde salen buena parte de los cayucos que llegan a Canarias, lleva a cabo una campaña de expulsiones de migrantes, especialmente senegaleses, malienses, marfileños y guineanos, lo que ha suscitado fuertes críticas en la región. Los malienses que llegan a Canarias, dado que desde 2012 atraviesa guerra civil, piden asilo político de forma automática conocedores vías las mafias migratorias de los derechos que les asiste la Convención del Mar al ser rescatados en aguas españolas.

El gobierno maliense ha expresado su "indignación" por la violencia sufrida por sus nacionales expulsados por la vecina Mauritania en las últimas semanas y ha pedido el fin inmediato de esta "flagrante violación de los derechos humanos", afirma un comunicado difundido en Bamako por la junta militar. "Mali lamenta las condiciones de detención, que violan flagrantemente los derechos humanos y, en particular, los derechos de los migrantes, y pide a las autoridades mauritanas que actúen con moderación y exige el cese inmediato de la violencia contra los nacionales malienses", ha apostillado.

Por otro lado, en la Península y Baleares, se han contabilizado 2.181 llegadas hasta el 31 de marzo de 2025, ligeramente por debajo de las 2.259 registradas en el mismo periodo de 2024, lo que representa un descenso del 3,5%. Aunque la disminución es menos pronunciada que en Canarias, destaca la continuidad de medidas de control que podrían estar contribuyendo a esta tendencia.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El partido antiesclavista de Mauritania carga contra la Guardia Civil por frenar la ida de cayucos a Canarias
Dimite el jefe de gabinete del ministro Torres, bajo sospecha por los contratos de las mascarillas en Canarias