La aparición de DeepSeek ha sacudido los mercados financieros, impactando de lleno en el sector de las criptomonedas y generando una notable caída en las acciones de empresas tecnológicas. La empresa china ha presentado modelos de inteligencia artificial (IA) avanzados, entrenados sin los chips más demandados de Nvidia, demostrando que la innovación no depende exclusivamente de infraestructuras costosas. Este acontecimiento ha provocado un terremoto en la industria de la IA y, por extensión, en el mercado de las criptomonedas asociadas a proyectos de IA, que ha experimentado un descenso del 7,7% en su capitalización.
Desplome en las criptomonedas vinculadas a la IA
La irrupción de DeepSeek ha generado incertidumbre sobre la viabilidad de algunos proyectos de criptomonedas que se han sumado a la tendencia de la IA sin ofrecer productos o utilidades tangibles. Esta situación se refleja en la caída de valor de tokens como AIOZ Network, RENDER y FET, que han sufrido descensos significativos en las últimas 24 horas. La situación ha provocado una venta masiva en los mercados financieros, con el mercado de criptomonedas cayendo un 5,5%. El precio de Bitcoin (BTC) también se ha visto afectado, llegando a caer por debajo de los 98.000 dólares.
• AIOZ Network: la plataforma para IA, almacenamiento y 'streaming' Web3, cotiza a 0,803 dólares, un 14,7% menos que hace 24 horas.
• RENDER: con una capitalización de mercado de $3.239 millones, cayó más de un 9% en las últimas 24 horas, situándose en $6,27.
• FET: el token de Artificial Superintelligence Alliance, con una capitalización de $2.924 millones, descendió un 6,3%, cotizando a $1.13.
Además, como decimos, el principal afectado por la aparición de DeepSeek ha sido Nvidia, cuyas acciones se desplomaron un 17%, lo que equivale a una pérdida de capitalización de casi USD 600.000 millones. Esta caída histórica ha eclipsado el récord anterior y ha supuesto el mayor desplome en la historia del mercado bursátil estadounidense. Este acontecimiento ha arrastrado consigo a las acciones relacionadas con la inteligencia artificial, mientras que el resto del mercado ha resistido mejor.
Tokens fraudulentos y estafas
La viralización de DeepSeek ha dado lugar a un aumento de tokens fraudulentos que buscan capitalizar su éxito. Se han creado al menos 75 tokens fraudulentos en las últimas 24 horas, un aumento considerable con respecto al día anterior. Los estafadores han creado aplicaciones descentralizadas (DApps) que imitan el sitio web de DeepSeek, con el objetivo de robar las criptomonedas de los usuarios. Algunos de estos tokens falsos han logrado alcanzar capitalizaciones de mercado de hasta 48 millones de dólares antes de enfriarse rápidamente. DeepSeek ha emitido un comunicado advirtiendo que no ha emitido ninguna criptomoneda, y pide a los usuarios que estén alerta ante posibles estafas.
A pesar de la sacudida inicial, algunos analistas sugieren que las noticias provenientes de China podrían estar siendo sobreestimadas y que podríamos ver una reversión de los movimientos recientes del mercado. También se plantea la posibilidad de que esta situación ofrezca nuevas oportunidades de inversión. La irrupción de DeepSeek ha puesto de manifiesto la necesidad de que los proyectos de 'blockchain' e IA ofrezcan aplicaciones claras y diferenciadas para recuperar la confianza de los inversores. Mientras tanto, el mercado de las criptomonedas se mantiene cauteloso ante los indicios de una desaceleración económica global y la creciente incertidumbre en los mercados tradicionales.