Economía

Comienza la revolución en Telefónica: Murtra fulmina a Vilá y nombra a Emilio Gayo nuevo CEO

Se esperan nuevos cambios en la cúpula directiva

  • Marc Murtra -

Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica, ha dado su primer golpe sobre la mesa. Tal y como ya avanzó este periódico, los cambios en el consejo de administración y en la cúpula directiva eran cuestión de tiempo. Este viernes se ha confirmado el primer gran relevo. Así, el máximo dirigente de la operadora ha decidido prescindir de Ángel Vilá como consejero delegado. En su lugar estará Emilio Gayo.

La noticia, adelantada por La Vanguardia y confirmada por este periódico por fuentes cercanas a la operadora, se produce 24 horas después de que Telefónica presentara sus resultados anuales de 2024. Marc Murtra, al ser cuestionado sobre hipotéticos cambios en la dirección de la empresa, prefirió lanzar un mensaje tibio, asegurando que tenía "plena confianza en la actual cúpula".

Pero no van a ser los únicos cambios. Vozpópuli ya avanzó que Laura Abasolo, responsable del área financiera y José Cerdán, CEO de Telefónica Tech, estaban en la cuerda floja. Todo hace indicar que en los próximos días también se confirmarán sus bajas.

Ángel Vilà es un clásico del operador de telecomunicaciones, al que llegó en 1997 -ha pasado casi treinta años en Telefónica-. Se incorporó como Controller, asumiendo después los cargos de CFO de Telefónica Internacional, director general de Desarrollo Corporativo, director general de Finanzas y Desarrollo Corporativo y director general de Estrategia y Finanzas.

Laura Abasolo fue ascendida por Álvarez-Pallete a mediados del año 2017 como responsable financiera y de control en la operadora. Los dos grandes retos a los que se ha enfrentado la directiva han sido la deuda de la compañía y la situación en Latinoamérica, una de las regiones que más quebraderos ha dado a Telefónica. La teleco ha ido reduciendo significativamente sus compromisos con los acreedores y bajo su dirección ha ido menguando hasta dejarla en unos 28.000 millones de euros. 

Su testigo lo coge Emilio Gayo, que preside Telefónica España desde 2018, un puesto desde el cual ha liderado la estrategia de la compañía en el mercado nacional. Bajo su liderazgo, Telefónica España ha sido pionera en la expansión de redes 5G y la digitalización de sectores clave en la economía española.

Telefónica, por ahora, se ha abstenido de hacer cualquier tipo de comentarios al respecto.

Revisión de todos los negocios

Una de las cosas que sí dejó claras Marc Murtra en su cara a cara con los medios de comunicación fue la de la revisión de todos sus negocios y la necesidad de acometer un nuevo plan estratégico. En la hoja de ruta, que se espera que esté lista y presentada para el segundo semestre, también se abordará la situación actual de Movistar+. Como adelantó este periódico, el Gobierno, gracias a su influencia en la operadora por su 10% del accionariado, se plantea que acuda al concurso para adquirir un canal en la Televisión Digital Terrestre (TDT). Tras la negativa de Oughourlian en Prisa, todo hace indicar que será la TV de la operadora la que presente sus credenciales.

En este sentido, no se descarta que se produzca un relevo en la presidencia de la televisión, que ocupa Cristina Burzako. 

De acuerdo a las voces conocedoras de la situación, Movistar+ haría una gran remodelación para afrontar el nuevo reto de tener un canal en abierto, además de mantener su oferta de pago, que cuenta con una cartera de unos 3,6 millones de clientes, de acuerdo a los últimos datos aportados por Telefónica. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
CriteriaCaixa y la Cámara de España firman un acuerdo para impulsar la inversión en más de 100 empresas
Un coche y zapatos de caucho: los 70.000 euros que intercambiaron el Vaticano y España en 2024