La mayoría de las comunidades autónomas y consorcios metropolitanos de las grandes ciudades mantendrán, al menos de momento, los descuentos que venían aplicando al transporte público, pese a la retirada de la ayuda estatal al no haber sido convalidado por el Congreso el decreto-ley que la regulaba, según informaciones de EFE. Desde septiembre de 2022, el Gobierno subvencionaba la rebaja del 30 por ciento del transporte a las comunidades autónomas y entidades locales que se comprometieran a implantar y complementar los descuentos para que se redujera el precio como mínimo a la mitad.
Caída del decreto ómnibus
Las ayudas estaban previstas en el decreto-ley hasta el próximo 30 de junio, pero tras decaer en la votación parlamentaria de este miércoles, el Gobierno anunció que cesaba su ayuda desde este mismo jueves. En Andalucía, fuentes de la Junta han indicado que su bonificación adicional del 20% sí se mantendrá. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz (PP), ha afirmado este jueves que la administración autonómica "mantendrá su compromiso" en las bonificaciones del transporte público. También el Gobierno de Aragón ha decidido mantener la bonificación del 50% en los abonos del transporte público de titularidad autonómica, financiando su parte correspondiente y, temporalmente, asumiendo la parte que corresponde al Estado, que espera sea compensada con carácter retroactivo cuando la prórroga sea aprobada.
En Asturias se mantendrá con las mismas tarifas el sistema Conecta, una tarjeta que por 30 euros al mes como máximo da acceso a todos los servicios por carretera, incluidos los buses urbanos de Oviedo, Gijón y Mieres, y los trenes de Cercanías. El Principado compensará los fondos que no lleguen desde el Estado. En Baleares, el Govern, que ha culpado a un ejecutivo central "absolutamente inestable" del riesgo de que el transporte público pueda dejar de ser gratuito, ha apuntado que trabaja con la perspectiva de que se encontrará la fórmula legal para mantener la gratuidad.
El concreto el Consell de Ibiza ha garantizado la gratuidad del autobús público de la isla en las mismas condiciones que las actuales. Es el caso de Canarias, su directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, ha llamado a la calma al recordar que en los presupuestos generales del Estado figura una partida para la gratuidad del transporte, por lo que, a su juicio, lo que ha decaído es "la fórmula" y "las condiciones" de la ayuda. El ejecutivo de Cantabria mantendrá también la bonificación del 20 % para el bus y espera que el Gobierno decida pronto mantener la gratuidad de los trenes de cercanías.
El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha afirmado que es "imposible" que la Junta asuma los costes que va a dejar de financiar el Ministerio de Fomento, si bien Albacete, Cuenca y Ciudad Real han confirmado este jueves que mantendrán las ayudas al transporte urbano, mientras Toledo no ha concretado aún la decisión y Guadalajara no cuenta con estas bonificaciones. La Junta de Castilla y León ha confirmado este jueves que mantendrá las bonificaciones previstas para favorecer el uso del autobús y el tren en esta Comunidad: la bonificación del 25% del precio de los bonos para los servicios ferroviarios Avant, del 20% en transporte metropolitano y el 100% en el transporte rural a la demanda. En Cataluña, la Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona (ATM) ha anunciado que mantendrán las actuales tarifas con el descuento, incluida la bonificación acordada por la Generalitat catalana del 20%.
Por su parte, las Autoridades Territoriales de la Movilidad (ATM) de Girona, Lleida y Tarragona mantendrán los actuales precios y bonificaciones del transporte integrado hasta que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no comunique o publique la orden de anulación de las bonificaciones. La Comunidad Valenciana, que el miércoles anunció la continuidad al menos hasta el 31 de enero, ha decidido ya que la prórroga será hasta el 30 de junio, aunque el Gobierno no cofinancie las bonificaciones, según ha anunciado este jueves el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado también hoy que van a estudiar "cómo cubrir la ausencia de responsabilidad por parte del Gobierno de España" para mantener las ayudas al transporte público para 2025 y ha garantizado la bonificación del 70%, que es la que le corresponde. Galicia mantendrá hasta finales de este mes la bonificación total de la tarifa hasta el 50%, que corresponde a su 20% de descuento y al 30% del Ejecutivo central y si el Ministerio de Transporte "no soluciona su parte", desde febrero solo seguirá garantizada la bonificación del 20% que le corresponde al Gobierno autonómico, "durante 2025" y hasta la implantación de un área única de transportes de Galicia. Madrid, a su vez, ha adelantado que los abonos de transporte público seguirán contando con el descuento del 60%, al menos "de momento", según han apuntado a EFE fuentes de la Comunidad.
En Murcia el Gobierno regional seguirá bonificando el 20 % de los bonos multiviaje del transporte interurbano, para lo cual la Consejería de Fomento e Infraestructuras articulará de forma urgente una orden. Desde el Gobierno de Navarra han anunciado que tomarán las decisiones oportunas cuando se clarifique la continuación de las subvenciones desde el Estado.
Las instituciones vascas prevén mantener el descuento del 50%, según han expresado las tres diputaciones y el Gobierno Vasco. No obstante, al igual que otras administraciones, han señalado que la decisión es temporal, a la espera de que el Gobierno adopte nuevas decisiones para garantizar la financiación de la rebaja. El Gobierno de La Rioja ha comunicado que realizará un esfuerzo económico adicional para abonar la totalidad de la ayuda (50%) de manera temporal durante enero, igualmente a la espera de que el Gobierno de España cumpla de nuevo con su compromiso de subvencionar su parte. Entre los ayuntamientos, el de Zaragoza mantendrá los descuentos a la espera de que el Gobierno tramite un decreto individualizado que permita mantener la bonificación del 50 %, según ha anunciado la alcaldesa, Natalia Chueca. La temporalidad hasta final de mes es lo que por ahora ha determinado Melilla para el descuento de los bonobuses multiviaje.