España crece más que la media del euro, de la OCDE y que las grandes economías europeas; pero hay otros países que comparten características y en estos últimos años han avanzado igual o más. Los denominados 'PIGS' (acrónimo peyorativo referido a Portugal, Italia, Grecia y España) han superado la crisis que provocó la pandemia de una manera similar y, con los datos hasta el tercer trimestre, las cuatro economías se sitúan ya más de un 5% por encima del nivel previo a la pandemia.
En numerosas ocasiones se ha comparado el dinamismo de España con el de la media de la Unión Europea, pero en sus últimas proyecciones macroeconómicas, el Banco de España advirtió de que éste "no es un promedio uniforme". La atonía que se observa en el crecimiento de la zona euro, que ha avanzado un 4,7% desde 2019, está fuertemente influenciada por la evolución de la economía alemana, que supone un 30% del PIB del euro y no ha crecido desde 2019, y el menor dinamismo de Francia, con un peso que asciende al 20%.
"Portugal, Grecia e Italia presentan crecimientos similares o incluso superiores a los registrados en España", destacó el BdE. Según los últimos datos de Eurostat, referentes al tercer trimestre de 2024, el PIB de España ha crecido un 6,6% respecto a 2019; el de Italia, un 5,6%; el de Portugal, un 7%; y el de Grecia, un 9,7%. Estos avances son superiores al de Francia, cuya economía ha crecido un 4% en cinco años; y al de Alemania, que apenas ha avanzado una décima, entre otros motivos, por el declive de su modelo industrial.
Turismo, fondos UE y población
"Si tienes un 50% del PIB del euro (Alemania y Francia) mostrando un vigor muy reducido, esto explica por qué el crecimiento de España está siendo superior. Hay muchos otros países que han crecido mucho, en particular Portugal y Grecia, que también se benefician de una economía orientada a los servicios y el turismo, y de un despliegue relativamente intenso de los fondos Next Generation EU", apuntó Ángel Gavilán, director de Economía, durante la presentación de las proyecciones macroeconómicas a la prensa.
En otro informe reciente sobre la evolución de la inversión, el BdE destacaba dos grupos diferenciados y estrechamente relacionados con la asignación de fondos europeos. "La inversión pública ha registrado un elevado dinamismo en España, Italia, Portugal y Grecia entre 2019 y 2023, con crecimientos en términos nominales del 62,9%, 61,5%, 75,5% y 90,9%, respectivamente. El dinamismo fue significativamente menor en países como Alemania y Francia, con aumentos entre 2019 y 2023 del 23,9% y el 19,5%, respectivamente", señaló.
"Tenemos dudas sobre la capacidad de estos fondos UE para impulsar la inversión privada, pero si está contribuyendo al dinamismo público. Esto explica por qué de momento España sigue creciendo de manera desacoplada respecto a Alemania y Francia", advirtió Gavilán en la presentación de proyecciones. Además, otro elemento que contribuye a esta "heterogeneidad" dentro del euro es que el coste y la disponibilidad de la energía es más favorable ahora en España que en Alemania, lo que ayuda a mantener el dinamismo de la actividad en nuestro país.
Finalmente, el director de Economía del Banco de España mencionó el crecimiento poblacional de España, más intenso que en la media de la eurozona en los últimos años. "La diferencia en términos de crecimiento per cápita es menor que en términos absolutos porque somos más", apuntó. El INE ha puesto de manifiesto el efecto que la fuerte inmigración en el PIB: la riqueza generada durante estos cinco años se explica, entre otros motivos, porque hay más personas produciendo y consumiendo.
La deuda pública, la preocupación de Bruselas
La ratio de deuda pública es otro de los indicadores que evoluciona a buen ritmo en España, pero mejor aún en Portugal. En 2020 el país vecino tenía más deuda en relación al PIB que España, pero ya está por debajo, quedando nuestro país en la quinta peor posición de la UE. En el segundo trimestre, último periodo publicado por Eurostat, la ratio de deuda pública en España estaba en el 105,3%, sólo por detrás de Grecia (163,6%), Italia (137%), Francia (112,2%), y Bélgica (108%).
En sus informes del semestre europeo, la Comisión Europea alerta de que "para finales de 2026, se prevé que 11 Estados miembros tengan ratios de deuda superiores al 60% del PIB, y en cinco de ellos (Bélgica, Grecia, España, Francia e Italia) se espera que siga siendo superior al 100% del PIB". Bruselas advierte de que esto supone un riesgo para "la cohesión del euro". "La disparidad en los niveles de deuda corre el riesgo de socavar la cohesión dentro de la zona del euro y podría plantear un desafío a su estabilidad a largo plazo", apunta en el informe.
Esta creciente divergencia en la deuda pública entre los distintos Estados miembros "complica las perspectivas de estabilidad fiscal", ya que los países muy endeudados se enfrentarán a restricciones más estrictas en su política fiscal, lo que limitará su capacidad para hacer frente a futuras perturbaciones o invertir en prioridades críticas. En este sentido, advierte de que "mejorar el crecimiento sostenible incentivando reformas e inversiones contribuirá a la sostenibilidad fiscal.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación