La pugna por el control de Cepyme sigue cobrando fuerza. Empresarios de la patronal de las pequeñas y medianas empresas han pedido investigar un hecho que afecta a Ángela de Miguel, la candidata 'oficial' de CEOE para las elecciones del 20 de mayo. En concreto, exigen que se esclarezca si ha habido un posible trato de favor en la designación de los socios de su bufete como representantes de un organismo público en Castilla y León.
El caso en cuestión lo ha avanzado El Adelantado de Segovia. De Miguel es la fundadora de Negotia, un conocido despacho de abogados de Valladolid. A la vez, la candidata a desbancar a Gerardo Cuerva en Cepyme ha desarrollado una intensa actividad en organizaciones empresariales. La inició en 2011 liderando la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valladolid. Pocos años después se hizo con el puesto de vicepresidenta de CEOE en Castilla y León, y con un sillón en las Juntas Directivas de CEOE y de Cepyme en Madrid.
Entre 2018 y 2022, los cuatro socios de su bufete fueron escogidos para prestar sus servicios en la Fundación SERLA. Se trata de organismo dedicado a la mediación y arbitraje de conflictos laborales, que 'cuelga' de la estructura de la Junta de Castilla y León. De él forman parte los agentes sociales, es decir, sindicatos y organizaciones patronales. Son ellos los que se reparten los 30 puestos de mediador.
La sospecha que ronda entre algunos empresarios es que Ángela de Miguel pudo interceder para que sus socios trabajaran para el organismo, aprovechando su posición de liderazgo en organizaciones patronales (también es la presidenta de CEOE Valladolid). La denuncia de los empresarios ya está planteada por escrito. A la sede de Cepyme en Madrid han llegado varias cartas procedentes de distintas organizaciones. Todas inciden en la misma línea.
Código ético
Por ejemplo, la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) señala que, de ser cierta la información publicada, "podría suponer un claro incumplimiento del Código Ético y Buen Gobierno de Cepyme", ya que De Miguel forma parte de la Junta Directiva. Esta organización pide que se convoque "a la mayor brevedad posible la Comisión de Régimen Interno" para analizar el caso.
En el mismo sentido apunta Asaja. La asociación agraria señala igualmente que la información publicada "podría suponer un incumplimiento" del código ético. Y pide llevar elevar el caso a la misma comisión "para tomar la decisión más adecuada respecto a esta situación".
Lo sucedido no genera preocupación en el entorno de la candidata a liderar Cepyme. Ángela de Miguel enmarca las informaciones sobre sus socios en una campaña para obstaculizar su candidatura. La abogada asegura que "estas prácticas de difamación solo desprestigian a quien las promueve". También señala que su candidatura "jamás utilizará esas tácticas y practicará el juego limpio en estas elecciones, para no lesionar el prestigio de Cepyme y de las pymes españolas.
Guerra abierta
Cepyme se encuentra inmersa en una guerra interna desde mediados de febrero, que ha acabado salpicando a CEOE. El origen del conflicto está en la decisión de Gerardo Cuerva de presentarse a las elecciones para renovar su mandato, en contra de los deseos de Antonio Garamendi. El presidente de CEOE era partidario de que el empresario granadino abandonara el cargo. De hecho, le ofreció una salida interna: liderar una división en la patronal para tratar los asuntos internacionales.
Cuerva rechazó la oferta, y se vio con fuerzas y apoyos para intentar un nuevo mandato en Cepyme, pese a carecer del apoyo de la dirección de CEOE. A partir de ese momento, se quemaron los pocos puentes que quedaban entre los dos líderes empresariales. Cuerva llegó a acusar a Garamendi y su entorno de presionar a determinadas organizaciones empresariales para influir en el voto.
La cúpula de la patronal niega las acusaciones y recuerda que Cepyme es una organización que depende de CEOE. La pérdida de confianza en Cuerva llevó a la organización a dar su apoyo a Ángela de Miguel. El pulso se resolverá en las urnas, el próximo 20 de mayo.
galonvall
31/03/2025 19:13
Estos también comen gambas a costa de las subvenciones del contribuyente y de las gordas.Pobre Garamendi solo trinca 300.000 anuales sin haber trabajado nunca. El problema viene al "colocar a los nuestros" , hay demasiados candidatos y los coches oficiales ,con chofer y escolta, no dan para tantos.Como la UGT-CCOO, sindicatos y patronales "oficiales" del Régimen de la Subvención.!que majos!.Yoyoli por ahí anda con sus modelitos y haciendo manitas con el cuello de medio lado.Es tortícolis , seguro......Pobre.