"Vemos desde hace algunas semanas muchas prisas en el Gobierno", transmiten desde un banco de inversiones americano, con una para nada desdeñable exposición a diferentes sectores del Ibex35. La creciente tensión que recorrió el escenario político este martes, saldada finalmente con el compromiso de Pedro Sánchez de tramitar una eventual proposición no de Ley de Junts para una cuestión de confianza, no ha pillado por sorpresa a gigantes internacionales de la inversión.
Al margen del carácter más bien cosmético de lo que ha trascendido hasta ahora, no pocos inversores empiezan a deslizar una aroma de ciclo cumplido alrededor de la actual composición del Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Sumar, a meses de que Sánchez cumpla su séptimo aniversario en el poder.
En los últimos días comenzó a extenderse entre reuniones informales en el distrito financiero de Madrid la sensación de que el presidente del Gobierno ha entrado en una fase preventiva, de estruendosa preparación ante un clima político más incierto y desafiante, según se traslada de forma extraoficial desde uno de los fondos de inversión más activos en España la última década hasta el 2024 inclusive.
La creciente inestabilidad en torno a sus socios parlamentarios, como Sumar -en medio de una notoria lucha interna- y Junts -en creciente pugna con el PSOE por el electorado catalán-, se entremezcla con una perspectiva de menor flexibilidad presupuestaria desde Bruselas este año -cuando entrarán en vigor nuevas reglas fiscales- así como de una posible moderación del motor del turismo que mantiene a España a la cabeza
La creciente inestabilidad en torno a sus socios parlamentarios, como Sumar -en medio de una notoria lucha interna- y Junts -en creciente pugna con el PSOE por el electorado catalán-, se entremezcla con una perspectiva de menor flexibilidad presupuestaria desde Bruselas este año -cuando entrarán en vigor nuevas reglas fiscales- así como de una posible moderación del motor del turismo que mantiene a España a la cabeza dentro de una Unión Europea con Francia y Alemania todavía en horas bajas; a todo lo cual, añaden fuentes políticas, cabría sumar el frente judicial por el caso Koldo y "los temas del entorno del presidente".
El caso Telefónica como síntoma en el mundo financiero
"Lo que sucedió con Telefónica -el cese repentino del presidente y su sustitución por un alfil de Moncloa a iniciativa de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales- hay que entenderlo en esa clave. Se trata de prepararse por si la situación se precipita de un momento a otro, quizás este mismo año", sugiere un gestor de inversiones anglosajón. Otro inversor, vinculado al mundo inmobiliario, añade a esa tesis los anuncios "en clave electoral y de improbable aprobación con este Congreso e incluso dudosa compatibilidad con el derecho europeo" del presidente en materia de vivienda, de principios de mes.
Por lo pronto, el ministerio de Interior que lidera Fernando Grande-Marlaska ha sacado a licitación, aún sin citas electorales oficiales a la vista, un acuerdo marco hasta 2028 para el "suministro y distribución de sobres electorales y manuales de miembros de mesa y otros impresos electorales" en el Estado, cuya adjudicación se encarrilará tras la apertura de las ofertas prevista para marzo, como consta en el Boletín Oficial del Estado de este martes. Se trata de un contrato paralelo al de los servicios de escrutinio, adjudicado ya en 2022 por el mismo ministerio a Indra hasta 2026.
Dentro de ese contexto, la realidad es que la macro española "no va mal" en la percepción de los inversores consultados, aunque otras cosas son tanto los tiempos políticos de Sánchez, como la realidad por sectores diferenciados de la actividad económica. "En segmentos como el de las nucleares, o el inmobiliario, la cosa puede cambiar y mucho según quién gobierne", señala un gestor de inversiones en bolsa.
Entre los asesores de los grandes fondos se instala la idea de que, al menos de momento, las inversiones en el país se han aislado de la situación política, más como una señal de "normalización" ante la multitud de riesgos geopolíticos en el mundo. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca es el ejemplo por excelencia, sobre todo, por la amenaza de aranceles a China y Europa, con efectos multimillonarios para las economías de ambas regiones. El "apetito inversor" se mantiene por la inercia de la macroeconomía, aunque no es óbice para que los grandes inversores se preparen para un escenario electoral, según distintas fuentes próximas a los grandes fondos.
Sin cambios drásticos en el Parlamento
"No es descabellado pensar en que Sánchez adelante elecciones; lo que es un hecho es que hay crecientes dudas de que este Gobierno, como está compuesto ahora, acabe así el año", incide por su parte un empresario español que trabaja en el día a día en conversación con inversores foráneos. "Sin embargo, los inputs que nos llegan de encuestadoras no invitan a pensar, por ejemplo, que si hubiera elecciones antes de verano, la ecuación parlamentaria vaya a cambiar mucho".
Este sentir lo hacía público la semana pasada Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, quien lamentó que el Gobierno no sea capaz de sacar leyes y aprobar unos nuevos Presupuestos con mayor certidumbre. Aunque descontó que el resultado de unas elecciones tampoco daría lugar a un Parlamento menos fragmentado y con mayor capacidad legislativa.
¿Quieres participar en la conversación?
Pelosi
29/01/2025 10:23
Los grandes fondos son los capos del gobierno de Sánchez, así que dudo que esta noticia tenga el más mínimo viso de realidad. Los fondos estarán intrigando para que el felón y su banda sigan en el poder
Pactasunt
Acertado comentario. Úrsula es la Delcy del Pedro Sánchez chavista. Luchar hoy por Venezuela ayudará a evitar que este mismo año España se consagre como otra dictadura similar a la de Venezuela. Bueno si me estuviera forrando como Zapatero y Sánchez me planteó hundir a España....o no.
Pactasunt
Inolvidable que cargos del PSOE. y de Más Madrid, sabotearon el hospital Zendal en plena pandemia y muriendo gente. Mónica García, médico, madre, médica y saboteadora y huelguista.