Iberdrola, primera eléctrica española, ha vuelto a demostrar su fortaleza tras la presentación de los resultados pertenecientes a 2024. La comnpañía, impulsada por su negocio en redes y su diversificación geográfica, ha obtenido 5.612 millones de euros, siendo su mejor año de la historia.
Gracias a estas cifras, la compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán ha decidido aumentar el dividendo. Los accionistas recibirián 0,65 euros, un 15% más que el año anterior. Se propondrá a la Junta General de Accionistas un dividendo complementario de 0,404 euros/acción.
Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo ha ascendido a 16.848 millones de euros, un 17% superior al registrado en 2023. La compañía ha destinado la práctica totalidad de las plusvalías de su desinversión en generación fósil a medidas que mejorarán los resultados en el futuro.
En la actualidad, Iberdrola cuenta con más de 158.000 millones de euros de activos y cuenta con una capitalización que ronda los 90.000 millones de euros, lo que la sitúa como la primera utility de Europa y entre las tres más grandes del mundo.
Iberdrola, en la presentación de los resultados empresariales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), también hace referencia a los impuestos pagados. La compañía fue muy crítica con el impuestazo creado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que gravaba los ingresos de las energéticas y banca. La sociedad remarca que por primera vez ha superado los 10.300 millones de euros de contribución a las arcas públicas de los distintos países en los que opera, lo que supone un 7,5% más que el año anterior. España es el país en el que más aporta: con 4.300 millones de euros, un 14% superior al de 2023.
Durante 2024, la compañía ha acelerado sus inversiones hasta alcanzar la cifra récord de 17.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 50% más que en 2023. Estados Unidos y Reino Unido han sido las principales áreas de inversión, con un 70% del total.
El grupo ha asegurado que continúa anticipándose a las tendencias globales de la electrificación con su Plan Estratégico 2024-2026. Para ello, la compañía continuará avanzando en el crecimiento del negocio de redes en los países con interesantes marcos regulatorios, como EE.UU., Reino Unido y Brasil.
¿Quieres participar en la conversación?
toremariangelesva
27/02/2025 11:40
bien por el gobierno socialcomunista las grandes empresas ganando miles de EU .y el gobierno subiendo el IVA .y permitiendoselo .PSOE .SUMAR
Pelosi
27/02/2025 20:34
Vergüenza de oligopolios, que abusan de la gente con tarifas de desmesuradas e injustificadas con el consentimiento de los gobiernos. Por qué ha subido la luz al triple en los últimos tres años? Quien fija los precios de la luz? Cuál es el método de fijación de esos precios? La respuesta a estas preguntas deberías sonrojar, no solo a los gestores de las eléctricas, sino también a los políticos…