Dos años desde la irrupción de la pandemia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta de que ha surgido un problema en varias economías avanzadas: han aumentado considerablemente los puestos de trabajo vacantes, a pesar de que el empleo aún no se ha recuperado por completo. Así lo advierte el FMI en su World Economic Outlook, en el que cuantifica el impacto de la guerra de Ucrania, y en el que en este contexto de emergencia económica dedica bastante espacio a este conflicto laboral, que ha sido minimizado por Yolanda Díaz.
El Fondo Monetario estudia en concreto los casos crecientes de EEUU y Reino Unido de un problema que sufre en mayor medida si cabe España, ya que comparte con estas economías la tasa de puestos vacantes incrementada, a lo que suma un paro mayor. Precisamente Cepyme y Randstad han celebrado una jornada para identificar ¿En qué sectores no se encuentran trabajadores?, y han alertado de que el mercado de trabajo español registra más de 109.000 vacantes sin cubrir, con más de 3 millones de parados.
Caepyme y Randstad han detallado que el 70% de las vacantes que hay en España está en empresas de menos de 200 trabajadores, siendo un problema que sufren todos los sectores. Según Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, "se trata de un problema que ralentiza la recuperación y supone un gran desafío para el futuro de la economía, ya que pone en riesgo buena parte del tejido productivo, sobre todo en zonas despobladas".
España suma otras particularidades al problema, además del elevado paro, como la escasa movilidad geográfica, cuando sólo el 2% de los contratos implican cambio de residencia. A esto Cuerva ha añadido la necesidad de aminorar la burocracia existente para formar y contratar trabajadores. Asimismo, en la jornada también se ha advertido del impacto de las tensiones salariales por la elevada inflación.
Este déficit de trabajadores se debe sobre todo a la falta de las competencias formativas que se necesitan en el mercado de trabajo, lo que lleva a buscar trabajadores en el extranjero. "Hay un claro desacoplamiento de la política de formación con las necesidades de las empresas", ha dicho Cuerva, que ha criticado las palabras de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ante este problema instó a las empresas a que "paguen más a los empleados, les ofrezcan mejores condiciones laborales y que les den más motivos para trabajar". "El problema es muchísimo más grave y no vale despejarlo con una frase de este tipo", ha subrayado Cuerva.
Yolanda Díaz ha instado a las empresas a que "paguen más a los empleados, les ofrezcan mejores condiciones laborales y que les den más motivos para trabajar"
Según detalla el FMI, las tasas de empleo vacantes en EEUU y Reino Unido están significativamente por encima de los niveles anteriores al covid-19, pero las tasas de empleo no han seguido este camino. Este alza sostenida también la comparte España, lo que no ocurrió en la anterior crisis financiera. Estas vacantes eran 53.909 en 2013, y fueron escalando progresivamente hasta las 101.009 en 2019. Con la pandemia, hubo una reducción en 2020 a 76.007, y en 2021 han subido a 109.085, según el INE.
En un intento de arrojar luz sobre varios factores que han contribuido a este "desconcertante fenómeno del mercado laboral", el Fondo apunta a discrepancias entre los tipos de puestos vacantes y las habilidades de los que buscan empleo; a inquietudes relacionadas con la salud, que pueden ser un fuerte impulsor de la retirada de trabajadores mayores; cambios en las preferencias laborales de los trabajadores, lo que puede explicar en parte las históricamente altas tasas de abandono, un fenómeno que a veces se denomina "gran resignación”; y a cierres en escuelas y guarderías que llevan a las madres a dejar el mercado laboral.
En este escenario, el FMI alude al impacto de la pandemia y el confinamiento, con medidas que han diferido notablemente entre sectores y ocupaciones, golpeando particularmente a los que requieren interacción personal, como hostelería, restauración, cultura y entretenimiento. Este resultó en un desajuste que, sin embargo, retrocedió gradualmente a medida que las industrias más afectadas se recuperaron del covid-19. Así, a partir del tercer trimestre de 2021, el desajuste del mercado laboral representó a lo sumo una quinta parte del déficit en el empleo respecto al nivel pre-covid tanto en Estados Unidos como en Reino Unido.
El efecto de la inflación
En Reino Unido y Estados Unidos, los salarios nominales ya están creciendo más rápido que antes de la pandemia, aunque estas ganancias han sido en gran parte o totalmente erosionadas por la inflación, sobre todo en los salarios bajos que, según el informe, tienen menor peso en el coste laboral de las empresas. Así que hasta ahora, las implicaciones generales de una mayor rigidez en los salarios por la inflación se han silenciado. Sin embargo, con la inflación en gran parte superando por completo los aumentos salariales, las demandas de los trabajadores de un aumento salarial para compensar el rápido incremento de los precios, junto con un incremento en sus expectativas de inflación, podrían intensificar la presión inflacionaria, avisa el FMI. Un asunto sobre el que también advierte el Banco de España.
El Fondo Monetario Internacional ha rebajado su previsión de crecimiento para España este año al 4,8%, un punto menos de lo que calculó en enero, y ha elevado la inflación media casi dos puntos, del 3,5% al 5,3%. Asímismo, prevé que la tasa de paro bajé al 13,4% en 2022 y al 13,1% en 2023. Con todo, España seguirá encabezando el ránking de desempleo de la zona euro, por delante de Grecia.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación