El proyecto de un túnel que una España con Marruecos, reactivado por el actual Gobierno de Pedro Sánchez con ayudas europeas tras décadas de vaivenes, se aproxima a un nuevo punto de inflexión. La alemana Herrenknecht, líder mundial en el desarrollo de soluciones con túneles, está desarrollando en estos momentos un estudio de viabilidad de la posible infraestructura, con vistas a finalizarlo en junio. Así lo encargó el Ejecutivo español a finales de 2024 por medio de la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (Secegsa).
"Los trabajos del estudio de viabilidad todavía no han finalizado", responden fuentes cercanas a la compañía germana, en respuesta a preguntas de Vozpópuli, sobre informaciones procedentes de la prensa marroquí en los últimos días que han apuntado a un eventual nuevo retraso de la iniciativa, hasta 2040. Unas versiones que contrastan con el objetivo que se había deslizado desde agentes cercanos al proyecto y que vinculaban avances materiales en él a la celebración del Mundial de fútbol 2030 que organizarán conjuntamente España y Marruecos.
Los plazos concretos de ejecución que podría acabar siguiendo el proyecto no formarían parte en sí del alcance de este estudio de Herrenknecht, aunque la tuneladora alemana está abordando un elemento medular en esas eventuales hipótesis: la proyección de los posibles rendimientos de la tuneladora, a los efectos de propiciar una "estimación de los rendimientos de construcción y de los plazos de ejecución del túnel" como la que ha requerido Secegsa.
"El tema de los rendimientos se estudiará como uno de los últimos puntos", explican fuentes próximas a la compañía alemana, que tiene alrededor de seis meses más de plazo para elevar a los técnicos españoles su informe sobre la viabilidad de la obra, cuyo presupuesto podría ser de varios miles de millones de euros.
Nuevo Anteproyecto
Las labores de Herrenknecht abordarán, grosso modo, "la factibilidad de excavación de las brechas -la sección más crítica del trazado a perforar por las TBM (Tunnel Boring Machine) a lo largo del Umbral de Camarinal-, revisando las consideraciones del anteproyecto de 2007 relativas al método de construcción, así como las formaciones de flyschs", según ha informado Secegsa.
Estas actuaciones complementarán las investigaciones realizadas por la empresa pública de ingeniería Ineco en 2017 sobre la factibilidad de excavación de las brechas mediante métodos convencionales. La empresa pública tiene ahora el mandato del Gobierno de alistar un nuevo anteproyecto para la obra antes de mediados de 2026. Como parte del mismo, Ineco tendrá que terminar de delimitar las alternativas de construcción con su viabilidad, así como su correspondiente estudio de seguridad y también, una estimación del coste presupuestario para el conjunto de las obras, incluidas las del lado marroquí.
Las actuaciones de Ineco, que también están contando con el apoyo del servicio geológico de Estados Unidos, servirán a los efectos de actualizar el anteproyecto de conexión elaborado en 2007 por la española Typsa, la marroquí Ingema, la suiza Lombardi y la italiana Geodata. Hasta el momento, las estimaciones informales que han trascendido dan cuenta de una horquilla milmillonaria, de entre 5.000 y 10.000 millones de euros, que habría de ser financiada también por instituciones supranacionales europeas y africanas.
Inicialmente, el proyecto contaría con un único túnel monotubo, que se podría ampliar con un segundo paralelo, de forma que exista la posibilidad de que circulen en paralelo mercancías y pasajeros
La vía que se está explorando ahora pasa por un hipotético recorrido más extenso, con el doble de trazado que el tramo original. El problema con este último tendría que ver con los alrededor de 1.000 metros de profundidad que podría alcanzar el mar en ese recorrido.
Inicialmente, el nuevo proyecto contaría con un único túnel monotubo, que se podría ampliar con un segundo paralelo, de forma que exista la posibilidad de que circulen en paralelo mercancías y pasajeros. En este sentido, el principal medio de transporte que se está estudiando pasa por el ferroviario en torno al túnel, y no por carreteras. Otro de los objetivos pasa por integrar el hipotético túnel en el corredor ferroviario de la Red de Transportes Europea, lo que también contribuiría a la consecución de financiación pública continental en virtud de las potencialidades comerciales para toda Europa.
"Esta conexión física de las infraestructuras repercutirá, sin duda, en la facilidad de los flujos de mercancías y de pasajeros entre los dos países y, por extensión, entre Europa y África. No solo será la facilitación del transporte lo que puede desbloquear la realización del futuro enlace; un mayor desarrollo comercial, económico y social en diferentes espacios y escalas en torno al Estrecho de Gibraltar es esperable, contribuyendo así al proceso de convergencia de las dos orillas del Mediterráneo Occidental", reivindican desde Secegsa. "Además, significaría un reposicionamiento geoestratégico del que ya es uno de los nodos logísticos en las rutas de transporte más importantes a escala global".
leoestsignvm
31/01/2025 11:13
Construir un túnel entre España y Marruecos. Pero a quién interesa esa obra? Qué gana España construyendo un túnel para facilitar el comercio de Marruecos a España y la UE...porque va a ser así. De Marruecos a España. Mercancía y pasajeros. No de España a Marruecos, no. Y con Pedro Sánchez promoviendo la obra, de gran valedor de los intereses del Sultán, faltaría más!
Playero
31/01/2025 16:22
Y esto quién lo paga?
c.precast
31/01/2025 17:43
Espero que no lo construyan en la vida... si quieren algo, que naden...
jorge.q
O eres tonto o te han pagado para hacerlo
jorge.q
O eres tonto o te han pagado
Auraz
Usted es el que debiera pedir consejo profesional que reconduzca su estravío. Ya es malo ser de izquierda, pero llegar a tal enajenación fanática es malísimo. Míreselo.
duran3d
31/01/2025 23:32
Nadie quiere ese túnel, nadie lo ha pedido, y espero que jamás se haga. Si ya existe un grave problema de llega de personas, sustancias y estupefacientes desde Marruecos, imagínate con ese túnel. No, gracias.