Economía

¿Por qué he notado un 'mordisco' en mi nómina de enero? Estos son los tres culpables

Así te afecta la triple subida de cotizaciones

  • Un trabajador preocupado al ver su nómina -

El inicio de 2025 ha traído consigo cambios significativos en las nóminas de los trabajadores españoles y un gran susto para los que no han sido informados. La última reforma de pensiones, diseñada para hacer frente al envejecimiento de la población y la jubilación masiva de la generación del baby boom, ha impulsado una triple subida de las cotizaciones sociales.

Este ajuste, que ya se aplica desde enero, impacta directamente en el salario neto de los empleados y ha generado preocupación entre trabajadores y empresas. Muchos han quedado sorprendidos cuando han visto su primera nómina del año, y se han dirigido al departamento de nóminas de las empresas para consultar los motivos de este inesperado recorte para muchos. 

¿En qué consiste la triple subida?

La reforma incluye tres medidas clave que han modificado las cotizaciones a la Seguridad Social. En primer lugar, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una cotización adicional que ahora alcanza el 0,8% de todos los salarios. En segundo lugar, se ha elevado la base máxima de cotización hasta los 58.900 euros anuales, lo que afecta a los trabajadores con salarios más altos. Por último, se ha introducido un recargo adicional para aquellos ingresos que superen esta base máxima.

Estos cambios buscan reforzar los ingresos del sistema de pensiones ante el aumento de la factura que supondrá la jubilación de la generación del baby boom. Sin embargo, su aplicación inmediata ha generado un impacto directo en las nóminas de enero, reduciendo el salario neto de muchos trabajadores y la consiguiente sorpresa de estos, que han visto reducido su poder adquisitivo con la primera nómina del año. 

El respaldo legal y su impacto en las empresas

La aplicación de estas medidas no ha estado exenta de polémica. Tras la caída de su base legal en el conocido decreto ómnibus, el Gobierno logró salvar la subida de cotizaciones gracias a una decisión del Congreso de los Diputados. Este golpe de efecto ha permitido que las empresas y gestorías apliquen los nuevos cálculos en las nóminas de enero, aunque ha generado retrasos y complicaciones en el proceso.

A pesar de las críticas, el Ejecutivo ha defendido estas medidas como necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. No obstante, muchos trabajadores ya han notado el recorte en sus nóminas, lo que ha reavivado el debate sobre el equilibrio entre la protección social y la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. En definitiva, la triple subida de cotizaciones marca el inicio de un año con importantes cambios laborales y sociales, cuyos efectos seguirán siendo analizados en los próximos meses.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Indra compra Hispasat por 720 millones: Moncloa acelera en su estrategia de Defensa
Vivienda: 650.000 compraventas para 2025 y una subida de precio del 7,2%