El nuevo presidente de Estados Unidos ha cumplido su amenaza; prometió hacer Estados Unidos grande de nuevo a través de duros aranceles, y ha ejecutado su amenaza: ha impuesto aranceles del 20% a todos los productos importados. Uno de los sectores más afectados será el campo, ya que EEUU es uno de los principales mercados.
Solo en España se verán afectados hasta 3.567 millones de euros, tal y como reflejan los datos anuales de la Secretaría de Estado de Comercio, publicados en la plataforma DataComex. Los productos más afectados serán el vino y el aceite, debido a su dependencia del mercado norteamericano.
Estados Unidos se sitúa como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario, superando a China y situándose solo por detrás de Francia, Portugal, Italia y Alemania.
Por su parte, el comercio agrícola entre Europa y Estados Unidos es una de relación de gran peso económico. En juego están nada más y nada menos que 27.155 millones de euros en exportaciones agroalimentarias entre la UE y EEUU. Así se desprende de los datos de la Comisión Europea sobre el comercio agrícola internacional de la UE en 2023. El país de nuevo gobernado por Donald Trump acaparó el año pasado el 12% de las exportaciones agroalimentarias de la Unión, segundo socio comercial en este sentido.
El 'día de la liberación'
Este miércoles 2 de abril pasará a la historia como el 'Día de la Liberación' de Estados Unidos, el nombre con el que Trump ha apodado a esta jornada en la que ha impuesto unos aranceles históricos.
Dentro de su política arancelaria, uno de los más afectados es la Unión Europea. El mandatario estadounidense ha anunciado unos aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la UE, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. "Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", ha avisado desde la Casa Blanca.
Por otra parte, Trump ha comunicado que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre las menos afectadas estaría Reino Unido, con unos aranceles del 10%.
El sector agrícola se revuelve contra Trump
Ante situación, las reacciones del sector no han tardado en llegar. Entre los organismos que se han revuelto se encuentra el máximo organismo de la industria alimentaria. El director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, ha calificado de "error" los aranceles anunciados este miércoles, y ha reclamado al Gobierno español y a la Unión Europea (UE) una respuesta "rápida y contundente, con reciprocidad". Desde la asociación se ve con "mucha preocupación" las medidas adoptadas por la Administración Trump y consideran que los aranceles van "a perjudicar tanto a los intereses españoles como europeos y norteamericanos".
Uno de los sectores más afectados será el del aceite de oliva y por ello, los trabajadores del sector están "muy preocupados" con la situación y ya han reconocido que les perjudica, pese a que todavía quedan por conocer más detalles.
En este sentido, el director adjunto de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva), Rafael Pico, ha señalado a EFE que "las noticias no son buenas y perjudican a las exportaciones de la UE de aceite de oliva, en concreto de España".
Tampoco se han quedado atrás los sindicatos agrarios. El secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha advertido en un comunicado que "la guerra comercial iniciada por Trump es un despropósito sin sentido que no va a beneficiar a nadie, empezando por los propios consumidores de Estados Unidos".
MataNarcisos
03/04/2025 10:22
La foto de Moisés con sus Tablas.... Pero el pueblo venera al Becerro de ORO, de ahí su subida. Este tipo, tiene el concepto de que los ciudadanos son tan ignorantes como su vicepresidente, y saca ese cartón con el Mundo entero, y él para salvar a los americanos de tanto enemigo. DE MOMENTO EL YANQUI QUE QUIERA VINITO EN SU CENA ROMÁNTICA VA A TENER QUE BEBER ESE SUPERCARÍSIMO UNGUENTO CALIFORNIANO, O PAGAR UN 40% MAS POR VINO DE CALIDAD EUROPEA... SU IPHONE LE SALDRÁ OTRO 40% MAS CARO, POR NO COMENTAR ESE CHEVROLET MALIBÚ, REPLETO DE COMPONENTES ASIÁTICOS, EMPEZANDO POR SU PANTALLA DIGITAL, QUE A PESAR DE SER IGUAL DE MALO QUE ANTES, AHORA LE SALDRÁ UN 30% MAS CARO.....¡¡ Vamos a hacer Fortuna en América !! Y es cierto, ya la hace.
cvidosa
03/04/2025 15:23
No afecta en nada a mandril, las exportaciones a lo estados unidos, apenas afectan, la realidad que les venden
Termopidas
03/04/2025 15:35
¿Qué dirán ahora los patriotas de VOX, a los agricultores?