Economía

Tras la jornada sindical, los sindicatos están obligados a recomponer su estrategia e imagen

Las agrupaciones sindicales temían verse desplazadas por los movimientos ciudadanos e intentaban presentarse como las que mejor pueden movilizar y canalizar el descontento social. Sin embargo, el seguimiento durante la jornada de ayer les puso en evidencia. Sólo consiguieron demostrar cierta fuerza en las manifestaciones de las grandes ciudades.

La huelga general representaba un intento más de los sindicatos para recuperar el terreno perdido durante la legislatura de Zapatero y canalizar el descontento existente. Pero la maniobra no ha tenido éxito.

El gran malestar social ha tomado forma, sobre todo, en las redes sociales y a través de unas demostraciones convocadas de manera casi espontánea y sin la necesidad de ser abanderadas por las agrupaciones sindicales. Incluso las manifestaciones de ayer han sido en buena medida impulsadas por los movimientos ciudadanos.

Es decir, las centrales han comprobado cómo durante esta crisis se ha erosionado su mayor arma, el ‘monopolio’ de la calle, a manos de plataformas como el 25-S o el 15-M.

Los líderes sindicales consideraban que tenían que declarar el paro para no verse sobrepasados por unos movimientos ciudadanos que ya los están desplazando. Y tenían que demostrar que aún retienen su tradicional capacidad de movilización masiva.

Sin embargo, bastantes grupos (como por ejemplo el sindicato de los funcionarios CSIF, el andaluz de los funcionarios SAF, distintas representaciones de médicos o enfermeros y las asociaciones del taxi, entre otras) se descolgaron, y eso limitó el seguimiento.

Por eso, las agrupaciones obreras centraron sus esfuerzos en conseguir manifestaciones multitudinarias en Madrid y Barcelona, que acaparasen las imágenes de televisión. Tenían que demostrar que siguen vivos, que pueden dar cauce al malestar social y que representan a partes muy amplias de la sociedad.

Tras cinco años de crisis, las agrupaciones sindicales se enfrentan a un futuro plagado de interrogantes y corren el peligro de que se perciban como demasiado institucionalizadas y cercanas al poder, tal y como reconocen el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, y el secretario de comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, en un artículo de opinión publicado en la revista Gaceta Sindical en julio del año pasado.

Estos líderes sindicales argumentan que la crisis tiene su origen en la especulación y que están siendo muy atacados porque representan “el último muro de contención ante las políticas neoliberales”.

No obstante, en este escrito pergeñado para el consumo interno de CCOO, Toxo y Lezcano hacen un ejercicio de autocrítica y señalan algunos de sus problemas: “La progresiva institucionalización que en ocasiones ha ido en detrimento del protagonismo de los afiliados y afiliadas; un insuficiente ejercicio de la autonomía e independencia del sindicato que puede suponer que, en ocasiones, y por parte de ciertos colectivos, se nos haya visto excesivamente próximos al poder y por tanto hayan recelado de nosotros”.

Además, admiten que se ha debilitado el espíritu militante; que hay escaso rigor en el reclutamiento de sindicalistas; que pasan demasiado tiempo en las sedes o que no existen controles para la actividad de sus permanentes sindicales...  

Y plantean una serie de retos:

- ¿Cómo intervienen y organizan a los grupos desvinculados de la sede empresarial como parados, autónomos o pensionistas?

- Dada la atomización empresarial tan abundante en España, ¿cómo pueden entrar en las empresas más pequeñas?

- La estructura productiva española se orienta hacia el sector terciario y la sociedad del conocimiento. Sin embargo, a los sindicatos les resulta complicado conectar tanto con los inmigrantes y trabajadores precarios empleados en los servicios, como con los colectivos más cualificados.

- Cada vez menos trabajadores creen necesario afiliarse. Y la alta rotación de trabajadores y la externalización de actividades también conllevan menos afiliación.

- El sindicato ha asumido en la actualidad un papel negociador a la hora de establecer la distribución de la riqueza. No obstante, según Toxo y Lezcano, la crisis ha puesto de manifiesto los límites de esta opción: la sociedad ve al sindicato “como parte integrante del sistema”, y esta apuesta “puede interpretarse como una supeditación al poder político”.

Conscientes de su necesidad de modernizarse y de atraer a los jóvenes, los sindicatos pretendían aprovechar que el Gobierno de Rajoy presentó unos Presupuestos muy restrictivos para colocarse de nuevo al frente de las protestas. Podían incluso apoyarse en las críticas del FMI a la excesiva velocidad de los recortes. Sin embargo, cualquier político prefiere, por mor de la estabilidad, que los sindicatos sean quienes capitalicen el malestar. Y esa misma identificación con el sistema, con un partido político en concreto, ha desacreditado a los sindicatos. Si quieren mantener parte de su fuerza, tendrán que reciclarse hacia un nuevo tipo de sindicalismo más próximo a la ciudadanía... ¿y quizás un poco más alemán? 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP