Banca

El BCE cumple su amenaza: enviará psicólogos a los consejos de los bancos tras el verano

El supervisor único reforzará las inspecciones para garantizar el control del máximo órgano de gobierno. Quiere iniciar el despliegue antes de que acabe este año.

psicólogos
Christine Lagarde, presidenta del BCE. Europa Press

El Banco Central Europeo (BCE) cumplirá con su amenaza. El supervisor único reforzará las inspecciones en los bancos enviando psicólogos a los consejos de administración para garantizar su correcto funcionamiento, según distintas fuentes financieras consultadas por Vozpópuli.

Lanzará una especie de prueba piloto tras la vuelta del verano en algunas entidades más pequeñas, en las que se detecta peor comportamiento del máximo órgano de gobierno.

Fuentes oficiales del BCE prefirieron no hacer comentarios al respecto. Como publicó este medio, el organismo con sede en Francfort se estaba planteando mandar psicólogos a los consejos como nueva herramienta de supervisión. Y ya ha trasladado en reuniones técnicas con miembros del Banco de España y el sector bancario que iniciará en breve esta curiosa iniciativa.

"En el Banco de España y en las entidades financieras españolas no gusta la idea. "Es una tomadura de pelo", se queja en privado un alto ejecutivo de uno de los grandes bancos del Ibex

El propósito del supervisor único no es otro que el de garantizar que los consejeros de las entidades no fingen un papel en la inspección in situ y pretende así desenmascarar conductas impostadas.

Corregir las malas prácticas

Se trata de una respuesta a las deficiencias en el funcionamiento de los órganos de administración de los bancos, cuya detección temprana es una de sus prioridades en la labor de supervisión del organismo para los próximos años.

"El BCE supervisa a 113 bancos en la zona euro, entre los que hay una decena de españoles

El plan de mandar psicólogos a los consejos en las inspecciones es un modelo de vigilancia que lleva tiempo funcionando en Países Bajos. Pero tanto en el Banco de España como en las cúpulas de las entidades españoles no gusta nada esta iniciativa del BCE, según distintas fuentes financieras.

En Cibeles, la actual gobernadora en funciones, Margarita Delgado, se opone de forma frontal al considerar que este modelo puede hacer cómplice al supervisor de errores futuros de gobernanza, ya que se estaría involucrando indirectamente en las decisiones del consejo.

En Francfort defienden que es un modelo que funciona muy bien en el sector bancario holandés y están convencidos de probarlo en la zona euro. El organismo supervisa directamente las 113 entidades de crédito significativas de los países participantes, que representan casi el 82% del total de los activos bancarios en esos países.

En España, controla a los diez principales bancos: Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Unicaja, Abanca, Kutxabank, Ibercaja y Cajamar.

Levanta ampollas en el sector

Como indica un alto ejecutivo bancario español, el BCE está encantado con mostrar mano dura en sus inspecciones enviando psicólogos, aunque levante ampollas entre las cúpulas bancarias. “Es una tomadura de pelo que deberían plantearlo de otra manera”, se queja en privado un ejecutivo de unos de los grandes bancos del Ibex que pide el anonimato.

El supervisor único, por su parte, quiere evitar que los bancos preparen a conciencia a los consejeros antes de las visitas de sus inspectores, de las que suele avisar con anterioridad. Con el despliegue de psicólogos, se pretende meter más presión para que el máximo órgano de gobierno de las entidades sea lo más natural posible evitando “sobreactuaciones”, como indican fuentes próximas a Francfort.

¿Quieres participar en la conversación?

  • K
    Karl

    Un Banco Central es una de las instituciones más mortíferas que existen contra los principios y la forma de nuestra Constitución. Una institución como ésta, infiltrada en todos los rincones de la Nación, dirigida como una falange, puede, en un momento crítico, derribar al gobierno. No considero seguro a ningún gobierno que esté bajo el vasallaje de cualquier autoridad autoconstituida, o cualquier otra autoridad que no sea la de la Nación o sus funcionarios regulares. ¡Qué obstrucción no podría ser este banco para la Nación en tiempo de guerra [o pandemia]! Podría dictarnos la paz que deberíamos aceptar o retirar sus ayudas. ¿Deberíamos entonces dar más poder a una institución ya tan poderosa, tan hostil?
    ____
    “The Bank of the United States is one of the most deadly hostilities existing, against the principles and form of our Constitution. An institution like this, penetrating by its branches every part of the Union, acting by command and in phalanx, may, in a critical moment, upset the government. I deem no government safe which is under the vassalage of any self-constituted authorities, or any other authority than that of the nation, or its regular functionaries. What an obstruction could not this bank of the United States, with all its branch banks, be in time of war! It might dictate to us the peace we should accept, or withdraw its aids. Ought we then to give further growth to an institution so powerful, so hostile?”
    ~Thomas Jefferson, redactor y cofirmante de la Declaración de Independencia de EEUU, †1826

  • K
    Karl

    El banco central es un cancer.
    __
    Peter Robinson:
    – Si se eliminara el Banco Central,
    ¿Qué pondría en su lugar?
    Thomas Sowell:
    – Cuando alguien extirpa un cáncer,
    ¿Qué pone en su lugar?

    • K
      Karl

      https://www.youtube.com/watch?v=tp3HEBNvZjk

  • L
    Luzmasluz

    Sería, efectivamente, una curiosa noticia... pero ya no porque dislates como este se inventan todos los días...

  • J
    José

    Qué buena idea! Habría que enviar psicólogos a la fiscalía, al tribunal constitucional, al CIS..... harían falta miles de psicólogos.

  • Donde tienen que mandar psicólogos es al Consejo de Ministros. Tras quince minutos observando a esa caterva de psicópatas en acción deciden encerrarlos a todos con camisa de fuerza y nos libramos de Sánchez y su banda.

  • A
    alita

    Está estudiado que hay mayor porcentaje de psicópatas en los consejos de administración de los bancos que en las cárceles.
    De hecho se calcula que más de un 10% de los banqueros en Wall Street son psicópatas.
    https://hbr.org/2012/03/psychopaths-on-wall-street
    Y esos señores toman decisiones por nosotros.
    Hace falta algo más que psicólogos, un modelo económico que no premie el comportamiento de los elementos más dañinos de la sociedad.