Distribución

Alerta a las empresas españolas: el 80% de las compras online se realizan en webs del extranjero

Las compras online desde España en sitios web situados en el extranjero pasaron de representar el 76,5% del negocio total del sector en 2022 al 78,8% este pasado año

Alerta a las empresas españolas: el 80% de las compras online se realizan en webs del extranjero
Bolsas y cajas reciclables de Amazon Europa Press / Amazon

Malas noticias para los empresarios españoles del sector del consumo: casi el 80% de las compras online ya se hacen en páginas webs de empresas extranjeras. Unos datos que pueden preocupar, con razón, a todos los trabajadores del sector del gran consumo y la distribución que también tengan negocio vía Internet.

Según datos de Kantar, extraídos del 'Informe de la moda online en España 2024', las compras por internet desde España en sitios web situados en el extranjero mantuvieron la tendencia al alza de los últimos años en 2023: del 76,5% del negocio total del sector en 2022, han pasado al 78,8% este pasado año. Es decir, que las compras online de usuarios españoles fuera de España han aumentado dos puntos porcentuales más, en detrimento evidente de las empresas locales y nacionales.

Por su parte, los pedidos por internet realizados a empresas nacionales representan el 15,9% mientras que las compras realizadas desde el exterior a compañías españolas sólo llegan al 5,3%.

Una de las cosas que más se compra vía online es la moda. Si centramos el tiro solo en este sector, hablamos de que en un 83,6% de los casos las compras online de prendas de vestir se realizan a empresas extranjeras. Ni siquiera el gran gigante Inditex es capaz de hacer frente a empresas extranjeras en este sentido. En este sector, el 11,7% se realiza a empresas españolas y el 4,7% son realizadas a España desde el extranjero.

En contraposición, donde las empresas españolas todavía mantienen cierto peso en las ventas online es en el sector de la perfumería, los cosméticos y los artículos de tocador, donde el 44,1% se han realizado dentro de España y sólo un 47,8% ha sido en empresas extranjeras. El 8,2% restante son compras online realizadas desde el exterior a empresas españolas.

Una de las cosas que más se compra vía online es la moda. Si centramos el tiro solo en este sector, hablamos de que en un 83,6% de los casos las compras online de prendas de vestir se realizan a empresas extranjeras

Las compras online continúa su auge

Más allá de si las compras online se realizan a empresas del extranjero o a compañías españolas, la realidad es que el ecommerce no para de crecer, retomando la senda de crecimiento después de dos años de "cierto estancamiento" en su cuota de mercado. Un ejemplo de ello, como contamos en Vozpópuli, lo vemos en El Corte Inglés que ha triplicado las ventas desde antes de la pandemia.

"En 2023, el peso de las ventas online ganó 1,6 puntos en comparación con el año anterior, hasta situarse en el 22,8% de las ventas, un nuevo máximo histórico. La subida experimentada en España concuerda con la evolución del ecommerce en otros grandes mercados europeos como Italia, Francia o Portugal", desgranan desde Kantar.

Mirando por categorías del retail, uno de los más importantes en lo que a compras online se refiere, el calzado vuelve a posicionarse una vez más como la categoría del sector de la moda donde las ventas online más peso tienen en nuestro: la cuota de ventas a través del ecommerce pasó del 27,8% en 2022 al 29,2% en 2023.

Los accesorios permanecen en segundo lugar, después de aumentar cerca de dos puntos y situarse en el 23,8%. Pese al gran peso que tienen en el porcentaje de gasto anual de las familias españolas, las prendas de vestir ocupan el tercer puesto del comercio online, hasta alcanzar el 20,7% de cuota de mercado. Sin embargo, también retomaron el crecimiento y recuperan 1,8 puntos. Por último, el textil hogar crece a un menor ritmo y la cuota de ventas online supera el 17% tras incrementarse en siete décimas respecto al año anterior.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • M
    ma

    Los españoles no deberían comprar absolutamente nada a empresas españolas, que les discriminan laboralmente por edad y, en su caso, arramplando con todo tipo de extranjeros y dejando a la gente en la miseria

    • M
      marqueslinchado

      Fascismo de chichinabo. ¡Viva Amazon y la libertad, carajo!