Empresas

Rebelión en Dia: los accionistas díscolos intentan 'reventar' una junta clave tras el 'batacazo' de Brasil

La junta de este viernes es especialmente importante para Dia tras el golpe por la venta de sus tiendas en Brasil por el simbólico precio de 100 euros. Western Gate será la pieza discordante

Un supermercado de DIA en Madrid
Un supermercado de DIA en Madrid DIA España

Nuevo tira y afloja entre uno de los accionistas minoritarios y Dia. Western Gate, que posee el 2,18% del capital del grupo y que monopoliza la 'lucha' de los minoritarios, tensa (una vez más) la relación con Dia y será el dolor de cabeza de la compañía durante la Junta de Accionistas que se celebra este viernes; una junta especialmente importante para la compañía tras el golpe de la venta de todas sus tiendas en Brasil por el simbólico precio de 100 euros, provocando un impacto negativo de 101 millones.

Western Gate, la rama de inversión perteneciente al 'family office' portugués de Luis Amaral, ha calentado el ambiente en los días previos a la junta electoral. En esta ocasión, los accionistas díscolos han pedido "transparencia" y han anunciado que votarán en contra de algunas de las resoluciones de la junta general.

"En los últimos años los accionistas minoritarios se han visto sometidos a continuas operaciones con efectos dilutivos que solo parecen haber beneficiado al accionista mayoritario", denunciaron este martes desde el grupo.

Es importante destacar que el 77,7% de la estructura accionarial de Dia pertenece al grupo LetterOne y solo el 22,2% está en manos del free float (capital flotante), donde está integrado Wester Gate con una de las participaciones más altas (2,18%). A preguntas de Vozpópuli desde el grupo inversor portugués aseguran que hablan "solo en su nombre" y no en nombre de todos los minoritarios.

La 'rebelión' de los minoristas

Los objetivos de los accionistas díscolos son claros: crear valor para todos los accionistas, "incluyendo las minorías". Francisco José Valente Hipólito dos Santos, director de Western Gate, ha declarado: "Es increíblemente decepcionante que, a pesar de las mejoras en los resultados financieros de la Compañía, Dia siga estando significativamente infravalorada por el mercado [...] A pesar de haber realizado varias ofertas de colaboración para mejorar la representación de los accionistas minoritarios y dar a conocer el potencial de valor de DIA en beneficio de todos los accionistas, se nos han rechazado reiteradamente, con respuestas insatisfactorias".

Más allá de la supuesta infravaloración, que se suma a una decepción porque su petición de que la vacante para el consejo de administración representara a los minoritarios fue rechazada, la rebelión también está motivada porque supuestamente no han obtenido respuesta por parte de Dia a una carta enviada el 13 de junio. En ella, planteaban "serias preocupaciones en materia de administración, transparencia y abogando por la protección de los accionistas minoritarios de la empresa".

"De conformidad con el art. 13.4 del Reglamento de la junta general de accionistas de la empresa [que asegura que Dia está legalmente obligada a dar una respuesta antes de la Junta general], Western Gate ha solicitado al Consejo de administración que publique la carta a la mayor brevedad posible en la página web corporativa y que incluya las respuestas a las solicitudes de información y aclaración y a las preguntas", han denunciado desde Western Gate.

Por todo ello, desde Western Gate ya han anunciado que votarán en contra de tres resoluciones y se abstendrán en otras seis.

Una junta clave para Dia

Esta rebelión de los minoristas, abanderada por Western Gate, se produce a las puertas de una junta clave para Dia, inmersos en una nueva etapa de reestructuración tras el bache económico y reputacional de los últimos años.

Un golpe especialmente significativo ha sido la venta de todas sus tiendas en Brasil a MAM Asset Management, perteneciente al Banco Master, por un precio simbólico de 100 euros tras los "persistentes resultados negativos" de esta filial. El cierre de la venta es muy reciente, a finales de este mayo, por lo que esta junta se presenta como especialmente clave para el grupo, que tiene que afrontar una nueva en la que se centrarán en sus mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento, España y Argentina.

Dia es conocedora de la actitud de Western Gate en esta junta, según ha podido confirmar este periódico, pero mantienen una actitud de calma al no ser la primera vez que los minoristas se rebelan de cara a una junta. Además, cuentan con el respaldo de los datos: gracias al impulso de la compañía en nuestro país, DIA ha conseguido recortar sus pérdidas hasta un 75% (94 millones) con respecto al año anterior, quedándose en 30 millones de euros de deuda en 2023.

¿Quieres participar en la conversación?