Economía

De Meliá a NH: las habitaciones de hotel son ya 30 euros más caras que antes de la pandemia

Este mes de mayo de media una habitación de hotel costaba 111,65 euros. Tan solo un año antes, el mismo servicio rondaba los 102€. La diferencia con respecto a 2019 es del 34%

De Meliá a NH: las habitaciones de hotel son ya 30 euros más caras que antes de la pandemia
Gran Hotel Brillante 4*.

Aunque la subida de precios parece que por fin se ha contenido, el incremento de los últimos años ha provocado que la vida se mucho más cara que hace tiempo. Los precios son más altos en prácticamente todos los sectores de la vida. Por supuesto, también en las habitaciones de hotel, que de media ya son 30 euros más caras que antes de la pandemia, según se desprende del Índice de Precios Hoteles (IPH), publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), analizado por Vozpópuli.

Si comparamos los datos con 2023, la diferencia ya es alta. En apenas doce meses, de mayo a mayo, la subida media de las habitaciones de hotel es de 10 euros. Este último mes de media una habitación de hotel costaba en España 111,65 euros. Tan solo un año antes el mismo servicio en el mismo mes rondaba los 102 euros, tal y como recogen desde el INE.

Pero la diferencia es aún mayor si lo comparamos con los precios de antes de la pandemia. En mayo de 2019, de media dormir en un hotel costaba 83,5 euros, casi 30 euros más que este último mes de mayo. Un reflejo, más que evidente, del aumento de precios, como ha ocurrido con la lista de la compra: en apenas tres años, los precios de las habitaciones de hotel ya son un 34% más caros (y un 9,2% respecto al mismo mes de 2023).

Además, ha sido el mes más caro de todo lo que llevamos de año, aunque eso se entiende por la proximidad con el verano y las vacaciones. La media estuvo en 104 en enero, 106 en febrero, 109 en marzo, 110 en abril y 111 en mayo.

Precios según el tipo de hotel

Como es lógico, no todos los hoteles han tenido el mismo precio. Estos datos son una media de todos los precios de todos los niveles de este tipo de alojamiento. No es lo mismo un hotel de cinco estrellas que uno de tres.

Para medirlo, el sector cuenta con el ADR (Average Daily Rate por sus siglas en inglés), una métrica clave que se utiliza para calcular la rentabilidad de un hotel. Básicamente, se trata de la tarifa media diaria y se calcula dividiendo los ingresos obtenidos de las habitaciones entre la cantidad de habitaciones alquiladas.

Por tipo de hotel, el ADR fue de 274,0 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 114,2 euros para los de cuatro y de 85,4 para los de tres. El punto turístico con mayor ADR fue Marbella, con 209,7 euros.

Pese al evidente aumento de precios, el turismo no para de crecer. Sin ir más lejos, las pernoctaciones en este tipo de alojamientos, que no incluyen ni campings, ni viviendas de uso turístico ni otras ofertas similares, aumentaron un 11,1% en mayo respecto al mismo mes de 2023, superando los 35,7 millones. Por otro lado, en mayo se cubrieron el 61,7% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 7,8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 5,7% y se situó en el 67,7%.

Sobre lo que pueda ocurrir en verano, el sector lo tiene claro: se preparan para un verano de récord en este sentido. El 80% de españoles viajará seguro este verano y el gasto medio ascenderá a 677 euros, un 8% más que en 2023, según las previsiones del Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR.

Además, según la información que manejan ya algunas compañías hoteleras, 1 de cada 4 españoles planea incrementar su presupuesto para viajes en 2024, tal y como queda reflejado en un informe de IPSOS encargado por la hotelera Hyatt.

¿Quieres participar en la conversación?