Economía

"Pánico" entre los ganaderos por las represalias chinas contra el cerdo: hay 1.223 millones en juego

El sector del porcino muestra "gran preocupación" por el anuncio de la investigación de China sobre las importaciones de carne de cerdo de Europa. Están en juego 560.488 toneladas

Cerdos china
Dos cerdos en una explotación. Pixaby

Incertidumbre, preocupación e incluso pánico. Son las sensaciones que se respiran en el sector del porcino tras el anuncio de la investigación antidumping de China sobre las importaciones de carne de cerdo europeo. Una decisión que afectaría directamente a España, porque es el principal exportador de porcino a China del mundo. En juego hay nada más y nada menos que 1.223 millones de euros. "Es muy preocupante", cuenta a Vozpópuli Jaume Bernis, responsable porcino de COAG.

La preocupación tiene mucho de objetivo, especialmente en zonas como Huelva o Badajoz, donde las exportaciones de cerdo son base de la economía. España exportó a China 560.488 toneladas de productos porcinos por más de 1.000 millones de euros, entre carne fresca, despojos, jamones y demás productos. "Nos puede afectar gravemente; nos haría muchísimo daño si llega a ejecutarse este veto", denuncia Pedro Matarranz, encargado del sector del cerdo en UPA.

No solo los sindicatos han mostrado su preocupación por este anuncio. Asociaciones y grupos agrícolas de toda España han dado muestras de su inquietud por la investigación de China al cerdo europeo. "Parece que la agricultura y la ganadería siempre son las que tienen que pagar los platos rotos; en todas las guerras siempre terminan siendo los paganos", denuncia en esta línea Javier Poza, secretario general de la agrupación agrícola SOS Rural.

España, principal afectado

El veto sería sobre los productos porcinos de Europa, pero el principal perjudicado será España. En total, nuestro país aporta el 20,95% de las importaciones totales de porcino de China y China fue el principal destino de las exportaciones de carne porcina española en 2023, seguido de Japón (80.000 toneladas), Filipinas (70.000 toneladas) y Corea del Sur (45.000 toneladas), según los datos de la patronal porcina Interporc.

Además, "las exportaciones de porcino español a China han crecido de forma constante en los últimos años". Concretamente, hablamos de que en 2023 las exportaciones aumentaron un 1,9% en volumen y un 1,8% en valor respecto a 2022. Lo que más vendemos al gigante asiático es carne fresca, refrigerada y congelada, aunque también tienen un gran peso para los ganaderos españoles las exportaciones de despojos y otros productos derivados, según apunta el responsable de UPA.

Por ahora sólo han anunciado apertura de expediente sobre los productos porcinos europeos, pero algunas fuentes del sector tienen claro que la guerra comercial de China no se quedará ahí. "El posible veto no se limitará al cerdo. Ampliarán el bloqueo a otros productos, sobre todo de origen agroalimentario donde Europa todavía sea fuerte", denuncia el representante de SOS Rural.

Las pesquisas se centrarán en los productos importados en 2023 y en los 'daños' que estas compras provocaron al sector chino entre 2020 y 2023. Sobre si la investigación podrá traducirse finalmente en un bloqueo arancelario al cerdo europeo (y en consecuencia principalmente el español), todas las fuentes consultadas lo tienen claro: si Europa continúa con su veto al coche chino, Pekín también buscará sus represalias por los aranceles, según adelantaron algunos analistas especializados.

La investigación de China sobre el cerdo europeo

Algunos lo esperaban. Para otro ha sido una sorpresa absoluta. Pero la decisión anunciada oficialmente este lunes ha sentado como un jarro de agua fría sobre el sector.

Este anuncio de apertura de una investigación se trata una anticipada respuesta a los aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.

A finales de mayo, semanas antes de la fecha en la que se esperaba que Bruselas anunciase los aranceles a los eléctricos, la prensa oficial china avanzó la posibilidad de que algunas empresas solicitasen esta investigación, y el pasado viernes confirmó que se había presentado oficialmente esta petición.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • A
    Ansurez

    Europa ya no puede imponer nada a China,ni ocupar Pekín,ni los ingleses hacerles otra infame guerra del opio, el siglo de la humillación ya acabó

  • O
    Opaya

    La Unión Europea ya es tercer mundo. Vendiendo materias primas para comprar productos manufacturados. La ocupación Americana ha de acabar por el bien europeo.

  • Muy buena la foto de Sánchez y Puente ilustrando el artículo, se les ve contentos en su piara.

  • M
    mesnadero

    ¡No hay mal que por bien no venga!. Las provincias de Valladolid y Segovia están infectadas de granjas de cerdos, sobre todo en la hermosa Tierra de Pinares.
    La Junta no hace nada por controlar los olores de purines, que son una auténtica peste. Recientemente, en mi pueblo, en una parcela de menos de tres hectáreas, el Ayuntamiento por un lado y la Junta por otro, han autorizado a construir cuatro naves de 1.500 cerdos cada una, total 6000 cerdos. Cerdos que no nos quedan nada mas que olor. Son cerdos "cebados a maquila", los lechones vienen del extranjero y los cerdos cebados se llevan a mataderos de otros países, que son las partes mas rentables.

    No soy antiespañol, pero como dicen los mejicanos, tampoco soy un pendejo.

    Buenos días.

    • M
      mesnadero

      Me respondo a mi mismo.

      Yo no estaría en contra de las naves cebadero, sí los propietarios vivieran en la misma parcela de los cerdos. Pero estos señoritos viven en Segovia, Valladolid o Madrid, y seguro que alguno vive en Cataluña.

      Buenos días.

  • B
    Biochar

    Sale a 2 Euros el kg. Poco margen puede haber ahí. Los ganaderos son muy eficientes.