Economía

UGT, "muy decepcionada" con el Gobierno por "mentir" y defender en Europa el despido de 33 días

La defensa de que se encarezca el despido con indemnizaciones a la carta que se eleven por encima de los 33 días de la que hace gala Yolanda Díaz en España no la sostiene en Europa, desvela UGT

Pedro Sánchez y Pepe Álvarez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

La defensa de que se encarezca el despido con indemnizaciones a la carta que se eleven por encima de los 33 días de la que hace gala Yolanda Díaz en España no la sostiene en Europa. Esto ha causado "muchísima decepción" a UGT, según ha trasladado este viernes para dar cuenta de cómo está su denuncia ante el Comité hace un año a España por incumplir a su juicio el despido español la Carta Social Europea, que ha sido admitida por el Comité Europeo de Derechos Sociales, en un proceso que puede implicar que España deba acabar reformándolo. Pues bien, esta semana UGT ha recibido las alegaciones del Gobierno y de la patronal, las primeras, planteadas tras pedir aplazamiento, como ha informado Vozpópuli.

Y ha sido honda la sorpresa de UGT al leer las alegaciones del Gobierno, en las que hace "una defensa torpe" del despido vigente en España en un escrito un "poco contradictorio" con las posiciones del propio Gobierno, ha trasladado Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha acusado al Ejecutivo de "mentir" por asegurar, como la patronal, que este asunto se trató en la negociación de la reforma laboral y se acordó dejarlo como está. "Es falso", han subrayado Álvarez y Luján, que han recordado que se acordó no tratar este asunto porque el Gobierno les trasladó que no estaba "en el perímetro" de la negociación ni en lo comprometido con la Comisión Europea en el hito del Plan de Recuperación.

Las alegaciones gubernamentales son a menudo "absolutamente coincidentes" con las de CEOE, ha lamentado Luján.

"La posición del Gobierno está francamente bien para que pueda aparecer en los medios, seguro que tiene cierto morbo, pero lo que nos importa son las alegaciones, es en lo que estamos", ha sentenciado Álvarez, preguntado por cómo valoraban las contradicciones en el seno del Ejecutivo y las declaraciones de Díaz, que en octubre fueron cuestionadas por Nadia Calviño, y que sigue sosteniendo.

El secretario general de UGT ha subrayado que a su juicio "la legislación española es profundamente injusta, el coste del despido exactamente igual para todo el mundo con independencia de circunstancias como la formación, la posibilidad de encontrar otro trabajo e incluso el tiempo y el dinero que pueda recibir", y ha revindicado que este procedimiento lo inició la Unión General de Trabajadores el 24 de marzo de 2022.

UGT quiere hablar de las causas, que la reforma de 2012 abrió "hasta el infinito", de los salarios de tramitación, de las indemnizaciones y sobre todo, de los procedimientos para resolver los ERE, para volver a legislación anterior a 2012.

Debate electoral

Álvarez ha instado a los trabajadores a que voten en las próximas elecciones en consecuencia por posiciones sobre el despido, para lo que ha advertido de que va a informar de cada paso de este proceso, y preguntado por a quién votar vista la postura del Gobierno de PSOE y Podemos, ha trasladado que no piden el voto para nadie: "Se trata de que todos se comprometan con los elementos que nos parecen importantes en el debate político, de cara a las elecciones que vienen, que pueden ser o tener alcance ya generales, que haya este debate".

En este sentido, ha sugerido que el programa electoral del PSOE podría modificar la postura que el Gobierno ha trasladado a Europa ante el debate generado.

"No es casualidad que le haya pedido al PP que me gustaría que se someta al acuerdo de la reforma laboral, no lo he hecho para ponerle contra las cuerdas, sino por la tranquilidad que tendrían los trabajadores indefinidos, que sepan que gane quien gane no van a perder, sin esa espada de Damocles", ha señalado Álvarez.

Luján ha explicado tanto en Italia como en Francia, con demandas similares, sus respectivos gobiernos presentaron alegaciones parecidas a las del Ejecutivo español, lo que no ha implicado que el Comité Europeo de Derechos Sociales haya fallado que sus despidos vulneran la Carta Social Europea.

En cualquier caso, el secretario general de UGT ha admitido que no son optimistas, que el periodo electoral inminente dificulta que se implemente la decisión del Comité Europeo. El primer objetivo está cumplido, ha destacado, con la primera sentencia del TSJ de Cataluña que ha elevado una indemnización a 48 días. Y podrían generalizarse con una decisión europea que avale su reclamación.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • P
    petaca

    Sabemos que nos miente. Él sabe que miente. Él sabe que sabemos que nos miente. Sabemos que él sabe que sabemos que nos miente. Y sin embargo, sigue mintiendo”
    que continue la bacanal...

  • C
    Caballeria

    Pero que se creía el tipo este de la UGT, que el guapo solo le miente a los demás, miente a todos, todas las horas y todos los días, es un narcisista que solo le importa su persona, y si tiene que decir una cosa por la mañana en un foro, porque le interesa, lo dice y si por la tarde tiene que decir lo contrario, también, es un personaje abyecto, tenebroso, de mal perder, y no dejará el poder por las buenas, aunque pierda las elecciones, al tiempo......por cierto, ¡¡¡PEDROOOO QUE TE VOTE CHAPOTEEEE¡¡¡