El Covid-19, o coronavirus, ha pasado de neumonía severa de origen desconocido a pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que afecta a más de 187 países. Desde que se declararon los primeros casos de contagiados e incluso víctimas mortales en Wuhan (China) a finales de diciembre, el Covid-19 ha generado, y todavía lo hace, una crisis sanitaria y humanitaria global. En nuestro país se contabilizan 64.059 contagios, 4.934 muertes y 9.357 enfermos recuperados. Cataluña, por detrás de la Comunidad de Madrid, acumula el segundo mayor número de casos de infectados (12.940), decesos (880) y 2.384 recuperados.
Ante semejante panorama, científicos e investigadores trabajan a contrarreloj para avanzar en tratamientos, detección y prevención del virus SARS-COV-2, causante del Covid-19, a falta de una vacuna eficaz, basada en evidencias científicas. Pero no son los únicos: empresarios, startups y entidades sociales hacen piña y emprenden iniciativas para ganarle la batalla a esta epidemia que se ceba en ciudadanos de edades avanzadas y/o con patologías previas.
En nuestro país se contabilizan 64.059 contagios, 4.934 muertes y 9.357 enfermos recuperados. Cataluña, por detrás de la Comunidad de Madrid, acumula el segundo mayor número de casos de infectados (12.940), decesos (880) y 2.384 recuperados
Terapias antivirales en prueba
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) se realizan numerosos ensayos clínicos, aunque aún no hay evidencias que permitan recomendar un tratamiento específico para SARS-CoV-2. Algunos de los tratamientos disponibles son moléculas de nuevo desarrollo y otros fármacos ya autorizados en otras indicaciones. La cloroquina y el remdesivir ya han demostrado su eficacia en ensayos con cultivos celulares realizados por investigadores del Instituto de Virología de Wuhan el 4 de febrero y plasmados en la revista Cell Research.
El remdesivir es un antiviral, desarrollado por Gilead Sciences (Estados Unidos), para tratar el Ébola, aunque también se ha ensayado in vitro contra el SARS y MERS, por ejemplo. En el caso del SARS-CoV-2, el remdesivir impide que el virus se multiplique dentro de la célula. En Estados Unidos se ha implementado, con buenos resultados, en el primer caso de infección respiratoria por el SARS-CoV-2. En China se efectúan dos ensayos clínicos, controlados y aleatorizados, en pacientes con enfermedad moderada y grave, cuyos resultados se harían públicos en abril, tal y como aseguran desde la AEMPS. En nuestro país ya están en marcha dos estudios parecidos. Debido a la emergencia de salud pública provocada por el Covid-19, Gilead Sciences acaba de renunciar a todos los beneficios que supondría la designación de medicamento huérfano (desarrollado para tratar enfermedades raras) por la FDA.
En un principio, la cloroquina se había utilizado contra la malaria, aunque posteriormente se ha usado en el tratamiento de algunas enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide. La cloroquina bloquea la entrada del virus a la célula, por lo que hay un gran interés en ver si resulta efectiva a la hora de reducir la carga viral en pacientes SARS-CoV-2. Hasta la fecha, se ha comprobado que la hidroxicloroquina, un derivado menos tóxico, impide la replicación del SARS-CoV-2 in vitro en cultivos celulares. La Comisión Nacional de Salud de China ha incorporado la cloroquina fosfato en sus últimas pautas de tratamiento para la neumonía por SARS-CoV-2. No obstante, aún no hay datos concluyentes, por lo que el nivel de evidencia todavía es bajo, basado en datos preclínicos y de seguridad en otras indicaciones, según la AEMPS. Aun así, la cloroquina ha alcanzado una gran popularidad como apuesta del presidente Trump contra la pandemia.
Lopinavir y Ritonavir, inhibidores de la proteasa del VIH en combinación con otros agentes antiretrovirales para el tratamiento del Sida, también centran líneas de trabajo de la comunidad científica. Estos fármacos han sido prescritos por las autoridades sanitarias chinas durante la crisis en el país. Incluso se ha realizado un ensayo clínico aleatorizado y controlado en 199 pacientes infectados, aunque lamentablemente, no se ha apreciado un efecto beneficioso del uso de Lopinavir y Ritonavir por encima del SoC (tratamiento estándar). Aun así, no se descartan resultados más positivos en otros estudios.
Investigadores destacados
En Cataluña, las principales líneas de trabajo están encabezadas por los doctores Bonaventura Clotet, referente mundial en la investigación contra el VIH y actualmente jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol; y Oriol Mitjà, asesor de la OMS además de jefe de la unidad de ITS del hospital Germans Trias i Pujol, investigador asociado en ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona) y también profesor asociado en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol.
Oriol Mitjà encabeza el primer ensayo clínico en la Comunidad Autónoma, iniciado el 16 de marzo, que estudia el método profilaxis (prevención) pre-exposición, de manera que los afectados no puedan transmitir el virus y sus contactos no lleguen a desarrollar la enfermedad. Así se intentará frenar la cadena de transmisión, dado que una persona infectada por coronavirus puede contagiar a tres más. El ensayo suministra un antirretroviral para bajar la carga vírica a los pacientes infectados; mientras que a sus posibles contactos se les administra un medicamento antimalárico, como la hidroxicloroquina, para protegerles de la infección. En el estudio participan casi 3.000 personas, incluidos 195 pacientes y 15 contactos de cada uno de ellos. En tres semanas se obtendrán los primeros resultados.
Oriol Mitjà encabeza el primer ensayo clínico en Cataluña que pretende frenar la cadena de transmisión del coronavirus. En el estudio participan casi 3.000 personas, incluidos 195 pacientes y 15 contactos de cada uno de ellos
Anticuerpos contra el Covid-19 a partir de julio
Grifols, especializada en hemoderivados, acaba de anunciar que dispondrá de las primeras inmunoglobulinas hiperinmunes, o anticuerpos en la sangre, a partir del próximo mes de julio. La multinacional catalana se servirá de su experiencia en el terreno del plasma para producir proteínas que fortalezcan el sistema inmunológico y puedan hacer frente, en este caso, al virus Covid-19. Grifols ha llegado a un acuerdo con instituciones como la Biomedical Advanced Research and Development Authority (Barda), la Food & Drug Administration (FDA) y otros organismos de salud pública para recoger plasma de pacientes recuperados de coronavirus. Plasma que después procesarán y con el que fabricarán inmunoglobulinas hiperinmunes en sus instalaciones situadas en Clayton (Estados Unidos).
Grifols, especializada en hemoderivados, acaba de anunciar que dispondrá de las primeras inmunoglobulinas hiperinmunes en julio. La firma recogerá plasma de pacientes recuperados y lo procesará para obtener los anticuerpos que fortalecerá el sistema inmunitario
La Bioregión catalana también planta cara a la pandemia
Biocat, entidad que coordina y promueve la biotecnología, la biomedicina y las tecnologías médicas innovadoras en Cataluña, sintetiza 17 iniciativas contra el Covid-19, que incluyen desde tests de diagnóstico a ensayos clínicos y modelos matemáticos para predecir nuevos casos. Estos son algunas de las más destacadas:
Test de diagnóstico rápido y portátil Stat-Dx, de Qiagen que detecta el virus en una hora a partir de una muestra de la parte posterior de la nariz y la garganta. El test ha conseguido el marcado CE-IVD para diagnóstico in vitro en Europa y esperan obtener la certificación de uso de emergencia de la FDA en Estados Unidos.
Test de diagnóstico rápido Convat. El Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia encabeza el proyecto Convat, de dos años de duración, con el que se pretende crear una plataforma point of care (en o cerca del lugar del paciente) a base de nanotecnología biosensora óptica para el diagnóstico rápido (30 minutos) y monitorización de coronavirus.
Consorcio entre el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) para dar con un fármaco antivírico dirigido a las personas infectadas con el coronavirus SARS-CoV-2, además de diseñar y testar una vacuna contra todos los coronavirus. Los investigadores creen que podrían disponer de un tratamiento antivírico en menos de un año, mientras que la vacuna tardaría entre 5 y 10 años.
La empresa catalana BCN Peptides lleva a cabo un estudio clínico del péptido SOLNATIDE, eficaz en enfermos en los últimos estadios de neumonía. El principio activo se podría usar en pacientes de coronavirus que sufran neumonías graves.
El proyecto RIPCoN analiza, a nivel computacional, las conexiones entre el coronavirus y las células humanas para identificar fármacos ya disponibles o en desarrollo que puedan combatir la expansión del Covid-19. Participan el laboratorio de Bioinformática Estructural y Biología de Redes del IRB Barcelona junto a otros centros europeos.
La Universitat Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza han desarrollado un modelo matemático que predice el riesgo de nuevos casos de contagio, incluso de personas asintomáticas. Así se pueden anticipar a la propagación del Sars-CoV-2 y tomar medidas de control eficaces.
El Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) toma parte en el proyecto ECCMO CARD para identificar biomarcadores que ayuden a estratificar la gravedad en pacientes con Covid-19. El estudio recoge datos clínicos de personas contagiadas que necesiten ventilación mecánica u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).
La empresa HumanITcare facilitará su plataforma a los hospitales que necesiten supervisar a los pacientes infectados por coronavirus en su domicilio. La plataforma cuenta con una app para Android y IOS que conecta con los profesionales sanitarios.
La compañía catalana Mediktor ha presentado un test online que evalúa los síntomas de Covid-19 a partir de inteligencia artificial, disponible en varios idiomas. Es un test prediagnóstico que responde a las preguntas del usuario y le informa de la probabilidad de haber contraído el virus Sars-CoV-2. No sustituye el diagnóstico del profesional médico.
El proyecto OxyGEN propone un mecanismo de emergencia para automatizar un respirador manual de tipo AMBU en situaciones de extrema escasez. Las piezas son fáciles de conseguir y los planos e instrucciones están disponibles de forma gratuita. El respirador ha visto la luz gracias a la colaboración de personas y entidades como PROTOFY, Joca, Ap0, CovidWarriors, CoronavirusMakers o Zocama.
Leitat 1 es el primer respirador mecánico de campaña fabricado mediante impresión 3D industrializable, bajo la batuta del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y el centro tecnológico Leitat, y en el que han colaborado el Consorci Sanitari de Terrassa, el hospital Parc Taulí de Sabadell, Hewlett Packard y SEAT. El prototipo ya es una realidad y, en cuestión de días, se producirán las primeras unidades.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación