Pedro Sánchez quiere convertirse en el dique de contención contra Trump y los partidos conservadores de Europa que se han alineado con el presidente de Estados Unidos. El líder del Ejecutivo español tiene previsto viajar a Pekín el próximo 4 de abril para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, con el fin de concretar una agenda con acuerdos estratégicos y así alinear, tanto a España como a la Unión Europea, con China.
Ha sido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien ha confirmado los plances de Pedro Sánchez en materia diplomátiva. "Europa debe tomar sus propias decisiones, por sí misma. Y tenemos que decidir cuándo China puede ser un socio y cuándo un competidor", señaló Albares en una entrevista en el tabloide económico británico, el Financial Times.
Cuando China “puede ser un socio, aprovechémoslo”, defendió Albares en la entrevista, tras lo cual señaló que: “Cuando podemos ser un competidor, tenemos que proteger a nuestros ciudadanos y nuestra industria”. “No olvidemos que China, debido a su demografía, su tamaño, (a ser) un miembro permanente del Consejo de Seguridad, también es indispensable para cosas tan vitales como el cambio climático, por ejemplo. Así que necesitamos tener un compromiso”, justificaba el titular de Exteriores español el giro del Ejecutivo nacional.
Y es que varios gobiernos de Estados de la Unión Europea, pese al acercamiento genérico de la UE hacia China, han decidido imitar la postura de EEUU contra China para congraciarse con Donald Trump, al mismo tiempo que las demás capitales europeas alertan de las consecuencias de complicar las relaciones con Pekín. “Ciertamente podemos tener un diálogo con el país que creo que es nuestro aliado natural, Estados Unidos. Pero Europa debe tomar sus propias decisiones”, agregó el ministro español al Financial Times.
La grieta entre Trump y Europa ha ido creciendo en las últimas semanas con el acercamiento del presidente estadounidense hacia Rusia con los últimos comentarios sobre Ucrania, al mismo tiempo que se distancia del Viejo Continente con el exclusión de los líderes europeos de las conversaciones de paz. La administración Trump también ha amenzado, en varias ocasiones, que no le temblará el pulso a la hora de retirar las garantías de seguridad a Europa y restó importancia a la amenaza rusa sobre el continente. Los 27 estados miembros de la UE no tienen una posición unificada sobre China, pero la relación del bloque se ha visto tensionada por cuestiones comerciales y el apoyo de Pekín a Rusia en su guerra en Ucrania, prosigue el rotativo.
Durante el primer mandato de Trump e incluso bajo su predecesor Joe Biden, la Comisión Europea y las capitales clave de la UE estuvieron bajo presión para adoptar una postura más agresiva hacia Pekín. El bloque etiquetó a China como un "rival sistémico" en 2019. Pero en una señal de un posible deshielo entre la UE y China, la presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen, a principios de este mes, pidió un nuevo esfuerzo para mejorar las relaciones entre Bruselas y Pekín.
jagarejula
24/02/2025 16:29
La habitual estupidez de Albares. Fráudez no pinta nada en la UE y ni tiene prestigio ni tiene poder para ponerla en ningún sitio, mucho menos a los piés del PCC (China no existe, solo existe el Partido). Lo que sí hará es sacarse fotos y pretender que es alguien en el mundo con la colaboración de la prensa española sobornada. Para ello utilizará, como siempre, nuestro dinero y pagará lo que sea para servirse, como hace hoy condonando las deudas separatistas de los catalanes. No hay más: Albares haciendo el payaso al servicio del tirano.
dededavi
24/02/2025 16:53
¿Qué Sánchez va a poner a la UE a los pies de China? ¿Y quién es Sánchez para hacer tal cosa?
Chasnik
Hay más, hay muchos más... algunos incluso ostentan (mejor decir detentan) cargos en la Vicepresidencia de alguna monarquía de la UE, ahora mismo en proceso de transición hacia república bananera No se llama Delcy Rodriguez, se llama Yoly Díaz y tras el escándalo formado alrededor del pucherazo de las elecciones en Venezuela, soltó perlas del calibre: «no entiendo a qué viene todo este jaleo, parece que todavía hay gente que no ha entendido en qué consiste la democracia» Nadie desde aquel día le ha pedido aclaración alguna a semejante sentencia. Como decía el replicante, estas perlas se perderán en el tiempo...
aherraiz
24/02/2025 18:16
....a los pies de EUROPA y de sus bolsillos