El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno de España que, a través del programa "María Goyri" del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, financie las plazas de profesorado ayudante doctor que las universidades públicas andaluzas han convocado desde el inicio del curso 2024-2025. La Junta pide que el apoyo estatal no se limite a las plazas contratadas después de la firma del convenio, que tuvo lugar en noviembre de 2024, sino que se extienda a todas las contrataciones realizadas desde el inicio del curso.
Además, la Junta ha solicitado que el plazo para la incorporación del personal financiado por el programa se amplíe hasta finales de 2025, debido al retraso en la firma del convenio y al tiempo necesario para formalizar los contratos. Esta petición tiene como objetivo asegurar que el sistema universitario andaluz no se vea perjudicado por plazos más reducidos que los establecidos en otras comunidades autónomas y garantizar que el programa se implemente de manera efectiva en Andalucía.
El programa "María Goyri" fue aprobado el 20 de noviembre de 2024 y contempla una financiación de 468 plazas para profesorado ayudante doctor. El Gobierno central se comprometió a sufragar estas plazas durante un periodo de seis años, con un presupuesto inicial de 6,52 millones de euros para el segundo semestre de 2024, que se incrementará a 21 millones anuales a partir de 2025. Sin embargo, el Ministerio ha interpretado que el plazo de vigencia del programa debe recortarse debido a la firma tardía del acuerdo, lo que podría afectar a las universidades andaluzas, que tendrían menos tiempo para implementar el programa.
Aparte de la financiación estatal, la Junta de Andalucía también ha asumido un papel activo en la financiación del programa, aportando más de 13,5 millones de euros anuales para la incorporación de otros 306 ayudantes doctores
Por otro lado, la Junta de Andalucía también ha solicitado que la fase de incorporación de los ayudantes doctores financiados por el Ministerio se extienda hasta finales de 2025. Esto permitiría a las universidades andaluzas tener más tiempo para cumplir con los procedimientos administrativos necesarios para la contratación de personal docente, ya que este proceso suele ser largo y requiere de varios meses.
Aparte de la financiación estatal, la Junta de Andalucía también ha asumido un papel activo en la financiación del programa, aportando más de 13,5 millones de euros anuales para la incorporación de otros 306 ayudantes doctores. Esto eleva a 774 el número total de plazas financiadas en Andalucía, y refleja el compromiso de la Junta con la estabilización del profesorado y la captación de talento. Además, la Junta ha implementado medidas adicionales, como la creación de nuevas figuras en la futura Ley de Universidades para Andalucía (LUPA), para mejorar la carrera profesional del profesorado y garantizar la estabilidad laboral en el sistema universitario andaluz.
¿Quieres participar en la conversación?