Castilla la mancha

Castilla-La Mancha, diez años de compromiso institucional y profesional con la prevención del cáncer colorrectal

Este lunes 31 es el Día Mundial contra el Cáncer de Colon

  • Castilla-La Mancha, diez años de compromiso institucional y profesional con la prevención del cáncer colorrectal

Este lunes, profesionales de la salud, familiares y pacientes se reunieron en Cuenca para participar en la IV Jornada de Cribado del Cáncer Colorrectal en Castilla-La Mancha. El evento, que coincidió con el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, fue inaugurado por Montserrat Hernández, directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de la región. El objetivo de esta jornada es analizar el desarrollo del Programa de Cribado en Castilla-La Mancha, destacando que "cada prueba de cribado puede representar una vida salvada, una familia protegida y un futuro más prometedor". Durante la inauguración, Hernández estuvo acompañada por José María Pastor, delegado provincial de Sanidad, Begoña Fernández, directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, César Sánchez, vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM, y María Dolores Serrano, presidenta de la AECC de Cuenca.

La directora general subrayó la importancia de estas pruebas, ya que son un paso crucial hacia la prevención y detección precoz de una enfermedad que "es altamente prevenible si actuamos a tiempo". El cáncer de colon es la segunda neoplasia más frecuente en hombres y mujeres.

¿Cómo ha evolucionado el cribado en la última década?

Hernández también destacó los diez años de compromiso con la prevención del cáncer colorrectal en Castilla-La Mancha. Durante este periodo, se ha logrado una trayectoria sólida en la implementación de medidas preventivas y en la detección temprana de la enfermedad. Este compromiso institucional y profesional busca reducir la incidencia y evitar una mortalidad prematura, mejorando así el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. La directora general enfatizó la acumulación de aprendizajes y experiencias que han permitido perfeccionar estrategias y adaptar protocolos. En la jornada, que reunió a más de un centenar de profesionales sanitarios, pacientes y familiares, se discutieron las innovaciones en tecnología y gestión sanitaria.

Estas mejoras continuas son vistas como una inversión a futuro, fomentando una cultura de cuidado y bienestar a largo plazo. Hernández hizo un llamamiento a la población para que participe en los cribados, ya que son esenciales para un diagnóstico precoz y un mejor pronóstico de la enfermedad. La participación de la comunidad es clave para el éxito de estas iniciativas de salud pública. El Programa de Cribado de Cáncer de Colon en Castilla-La Mancha se extendió a todas las gerencias del Servicio de Salud en 2016, tras un pilotaje en 2015.

Hasta diciembre de 2024, el programa ha detectado 24.023 adenomas, de los cuales 5.836 eran de alto riesgo. Desde su inicio, se han enviado 706.656 primeras invitaciones y 824.215 invitaciones sucesivas a la población de entre 50 y 69 años. La tasa de positividad en las primeras invitaciones fue del 7,01%, mientras que en las sucesivas fue del 6,26%. El número de colonoscopias de cribado realizadas hasta marzo asciende a 35.371. Estos datos reflejan el impacto del programa en la detección temprana del cáncer colorrectal en la región. La directora general subrayó la importancia de continuar con estos esfuerzos para mejorar la detección y el tratamiento de la enfermedad. El compromiso con la salud y el bienestar de la población es fundamental para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer colorrectal. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Gobierno regional ha invertido más de 26 millones de euros para impulsar la Formación Profesional en la familia de Informática y Comunicaciones
Castilla-La Mancha: cerca de 18.000 autónomos podrán acceder a la Tarifa Plana Plus