Castilla la mancha

El Hospital Nacional de Parapléjicos incluye el parakarate en su oferta deportiva para pacientes

Lo hace a través de un convenio con la Real Federación Española de Karate y con fondos del Consejo Superior de Deportes, el Hospital Nacional de Parapléjicos

El Hospital Nacional de Parapléjicos, ubicado en Toledo y perteneciente al SESCAM, ha enriquecido su oferta deportiva para pacientes al incluir el parakarate dentro de los servicios de rehabilitación complementaria. Esta iniciativa se lleva a cabo mediante un convenio con la Real Federación Española de Karate y con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, que proporciona un monitor para impartir esta actividad dos veces por semana a aquellos pacientes que se encuentren en una fase adecuada de su proceso de recuperación.

El karate es un deporte altamente integrador y accesible para personas de todas las edades y condiciones, lo que lo convierte en una opción excelente para aquellos con lesiones medulares que deseen practicar una disciplina deportiva, ya sea con fines recreativos, terapéuticos o competitivos.

Beneficios físicos y psicológicos

José Miguel López, monitor de Deportes del Hospital Nacional de Parapléjicos, resalta la importancia terapéutica de la práctica deportiva en el hospital, tanto desde el aspecto físico como psicológico. En el caso del parakarate, indica que contribuye a mejorar la fuerza y la resistencia, especialmente en los músculos del tren superior. Además, favorece la coordinación y el control corporal, ayudando a mantener una mejor alineación en la silla de ruedas.

Desde el punto de vista psicológico, el parakarate incrementa la autoestima y la confianza de los pacientes, e incorpora técnicas de respiración y concentración que promueven la relajación. La práctica de cualquier deporte mejora el estado de ánimo y favorece la inclusión y socialización de los pacientes durante su estancia en el centro

Desde el punto de vista psicológico, el parakarate incrementa la autoestima y la confianza de los pacientes, e incorpora técnicas de respiración y concentración que promueven la relajación. La práctica de cualquier deporte mejora el estado de ánimo y favorece la inclusión y socialización de los pacientes durante su estancia en el centro

El parakarate incluye tres modalidades: karate para personas con discapacidad visual (K10), karate para personas con discapacidad intelectual (K20) y karate para quienes usan silla de ruedas o han sufrido la amputación de algún miembro (K30). Esta disciplina está reconocida por la Federación Mundial de Karate, siendo parte de eventos deportivos como los Juegos Mundiales para Deportistas con Discapacidad y los Campeonatos Mundiales y Continentales de Karate.

Entre los destacados en este deporte se encuentran dos expacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos: Isabel Fernández, una estrella consagrada con tres títulos de campeona del mundo en parakarate, y Melany Dan, una karateka emergente.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La mancha coordinó la actuación en 243 accidentes de tráfico graves durante el año pasado
Voluntarios de Protección Civil y policías locales se forman ante peligros en las redes sociales