Cataluña

El candidato de Puigdemont arrebata al PSC la Presidencia del Parlament con el apoyo de ERC y la CUP

Rull ha recordado la 'labor' de Carme Forcadell en la Mesa con el 'procés' y se ha comprometido a proteger que en el Parlament "se debata de todo sin la amenaza de nadie"

El independentismo hace la 'pinza' a Salvador Illa. El candidato de Puigdemont y el que hizo su campaña presencial en Cataluña para las catalanas, Josep Rull, ha salido elegido en la segunda votación para constitución de la Mesa como presidente de este órgano. Junts le ha arrebatado así un cargo que ansiaba el PSC para tener el control de la Mesa, gracias al apoyo de ERC y la CUP. Un acuerdo tácito entre ambos partidos que se ha negociado 'in extremis' y que da también la vicepresidencia a ERC, con la portavoz del partido Raquel Sans, en este puesto.

Los partidos llegaban al primer pleno de la nueva legislatura catalana aún con todos los interrogantes sobre la Mesa. En la primera vuelta del sufragio, la votación ha estado muy reñida entre la candidata del PSC, Silvia Paneque, y el candidato de Junts, Josep Rull. La sesión se ha seguido con tensión por parte del PP y Vox por vulnerar el fallo del Constitucional y después de que la Mesa de Edad, con mayoría independentista, aceptara los votos de los tres diputados fugados. Así, Lluís Puig y Carles Puigdemont han votado a distancia como Ruben Wagensberg.

De esta forma el independentismo se hace con el control de la Mesa del Parlament después de las elecciones catalanas y actúan en contra de Pedro Sánchez poniendo el broche final al cordón sanitario a Salvador Illa en el pleno de este lunes. No solo han intensificado su unidad después del fallo del Constitucional para formar una "Mesa antirrepresiva" sino que también han vuelto a desafiar a la Justicia al desacatar el fallo del Constitucional. Los nacionalistas también tendrán dos secretarías y cuatro de los siete puestos en el órgano de gobierno de la cámara catalana. Por su parte, los socialistas se quedan con la segunda vicepresidencia, un cargo ostentará David Pérez.

Durante su discurso en el cargo, Rull ha expresado que no hay que aceptar la situación de la represión. Donde seguir impulsando la "escuela catalana" para el "ascensor social". Ha expresado que la constitución de una Mesa independentista es un signo de esperanza y ha recordado la "anomalía" de que falten los diputados Carles Puigdemont, Ruben Wagensberg y Lluís Puig. Ha expresado que la Mesa será "extremadamente sensible" a esto. Rull ha recordado la 'labor' de Carme Forcadell en la Mesa con el 'procés' y se ha comprometido a proteger que en el Parlament "se debata de todo sin la amenaza de nadie".

Propuesta de Puigdemont como presidente de la Generalitat

Rull, que fue conseller de Territorio y Sostenibilidad en el Govern de Carles Puigdemont y que pasó más de tres años en prisión por el referéndum unilateral del 1-O de 2017, relevará a Anna Erra, también de Junts, en la presidencia. El acuerdo entre independentistas asegura la presidencia del Parlament para un diputado de Junts, que dispondrá de diez días hábiles para abrir consultas con los líderes parlamentarios y proponer a un candidato a la investidura del próximo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como muy tarde el 25 de junio y a la que aspiran Salvador Illa y Carles Puigdemont.

Al tener ahora la manija, Junts puede dar prioridad a Puigdemont en el debate de investidura, al que también se postula Illa, y confía en sus 42 escaños en las urnas para sobrepasar a Puigdemont. Illa necesita ahora no solo el apoyo de los seis diputados de Comuns Sumar, sino también de los veinte de ERC, con los que se aseguraría la mayoría absoluta. Los republicanos no cierran la puerta a investir a Illa, pero el precio que exigen pasa, en primer lugar, por acordar un modelo de financiación singular para Cataluña.

Las opciones de Puigdemont, que ya ha cerrado su ciclo definitivamente como eurodiputado, pasan por tener el apoyo de ERC y la CUP y, además, la abstención de los socialistas, algo muy improvable. Junts espera por eso forzar una posible repetición electoral en octubre, si bien el escenario que les ha dejado las elecciones europeas puede salirles caro.

Exit mobile version