Apenas el 5% de las peticiones de protección internacional resueltas en España durante 2020 fueron aceptadas, según el informe 'Más que Cifras' de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
“Nuestro país vuelve así a defraudar a las personas refugiadas” y, con un 5% de aceptación, repite por segundo año consecutivo como uno de los Estados de la Unión Europea con peores resultados. Está muy lejos de la media comunitaria, que es del 33%, apuntó CEAR.
Señaló que la pandemia del coronavirus y el cierre de fronteras provocaron un descenso del 25% en las peticiones de asilo presentadas en España durante 2020, al pasar de más de 118.000 en 2019 a 88.762. Sin embargo, “España no ha mejorado ni un ápice su índice de aceptación”, criticó.
De hecho, el número de resoluciones favorables apenas superó las 5.700, con 4.360 concesiones de estatuto de refugiado y 1.398 de protección internacional.
Como dato positivo, CEAR destacó los más de 40.000 permisos concedidos por razones humanitarias, en su práctica totalidad a personas procedentes de Venezuela. También se otorgaron algunos permisos a nacionales de Colombia, Perú y Ucrania, aunque de manera mucho más excepcional.
Dificultades para solicitar asilo
La portavoz de CEAR, Paloma Favieres, destacó su preocupación por las miles de personas que se han quedado atrapadas por los cierres de fronteras en países donde su vida corre peligro, sin poder acceder al asilo.
A su juicio, “resulta particularmente preocupante” que el número de personas reasentadas por España fuera tan solo de 363, frente al compromiso de 1.200 personas para el período 2020. Por ello, instó a España a adoptar “una apuesta seria por el reasentamiento”, dado que “es la única vía segura habilitada”.
Favieres llamó la atención asimismo sobre el hecho de que apenas el 3% de las solicitudes registradas se presentasen en puestos fronterizos, centros de internamiento de extranjeros o a través de las extensiones familiares en las embajadas.
“Detrás de este porcentaje hay un incalculable sufrimiento, vulneraciones de derechos e incluso muertes”. “Este mínimo 3% significa que, en la práctica, España ha impedido presentar solicitudes en lugares donde se podían evitar las devoluciones en caliente y las rutas más peligrosas”, denunció Favieres.
Subrayó que en 2020 se contabilizaron más de 23.000 entradas a Canarias por la ruta atlántica y que, sin embargo, las peticiones de asilo registradas no llegaron ni a las 4.000 -la mayoría procedentes además de países no africanos-.
En 2020, las cinco primeras nacionalidades en solicitantes de asilo fueron latinoamericanas, con Venezuela y Colombia a la cabeza. Este último país acumula, además, más de la mitad de las denegaciones realizadas.
Debido a la política de visados de España, los orígenes de los solicitantes de asilo difieren bastante de los habituales en el conjunto de la UE. La razón es que en España "sigue exigiendo visado de tránsito a personas que huyen de Siria, Yemen o Palestina, entre otros, lugares donde se viven conflictos armados desde hace años”, denunció CEAR.
Otras cifras
Según sus datos, el 53% de los solicitantes de asilo en España durante 2020 eran hombres y el 47%, mujeres. Los menores de edad representaron cerca de un 18% del total, mientras que cerca de la mitad tenían entre 18 y 34 años. Solo el 1,6% tenía más de 65 años.
Por comunidades autónomas, Madrid fue la región con mayor número de solicitudes de asilo (33.871). Le siguen Cataluña, con 9.614; Andalucía, con 9.254; Comunidad Valenciana, con 9.060; Canarias, con 3.983; y por la proporción destaca también Melilla, con 1.421 solicitudes.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación