España

El grisú, el veneno de las minas que sigue segando vidas bajo tierra

Una persona se ha quedado atrapada a varios metros de profundidad, por lo que permanece desparecida

  • Imagen de archivo de la mina de Cerredo -

Tragedia en la minería asturianaCinco trabajadores han perdido la vida en un accidente en la mina de Cerredo, ubicada en el municipio de Degaña, Asturias. Además, hay cuatro heridos, tres de ellos en estado grave.

Los especialistas señalan al gas grisú como la posible causa del accidente. Este, compuesto principalmente de metano combinado con otras sustancias, ha sido históricamente una de las mayores amenazas en la minería, ya que puede provocar asfixia o explosiones sin previo aviso. Se genera junto al carbón durante su formación y se libera constantemente en las minas en forma de pequeñas burbujas. Su gran peligro radica en que es incoloro e inodoro, por lo que su detección solo es posible mediante dispositivos especializados.

El mayor riesgo surge cuando el gas no se disipa correctamente y se acumula en determinadas zonas, formando lo que se conoce como “bolsas”. Si la concentración de metano oscila entre el 5% y el 15%, una simple chispa o una superficie extremadamente caliente pueden desencadenar una explosión. El grisú es especialmente frecuente en las minas de hulla, como las situadas en Asturias y León. Según la normativa vigente, las minas se clasifican en función de la concentración de este gas, siendo las de cuarta categoría las más peligrosas debido a la posibilidad de emisiones súbitas.

De esta forma, Asturias ha sido escenario de varios accidentes causados por este gas a lo largo de su historia. En 1995, catorce mineros fallecieron en el pozo San Nicolás, mientras que en 2013, seis trabajadores perdieron la vida en León.

Al menos cinco muertos tras una explosión en Asturias

Al menos cinco personas han muertotres han resultado heridas en una explosión registrada este lunes en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, situado en el extremo suroccidental de Asturias, informan medios locales. Además, al menos una persona se ha quedado atrapada a varios metros de profundidad, por lo que permanece desparecida.


En el lugar del accidente, que se ha producido pasadas las 9.30 horas, están trabajando los Bomberos de Asturias, la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa y la unidad canina, según han detallado desde el 112. Dos de los afectados han sido trasladados al centro de salud de la localidad de Vilablino, en León, y otro al hospital de Cangas del Narcea. 

Desde la Delegación del Gobierno en Asturias siguen "con preocupación" el accidente y señalan, a través de su cuenta de X, que "en la zona ya están desplegados Bomberos de Asturias, la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa y la Guardia Civil".

Días de luto

Tanto el Gobierno de Asturias como el de Castilla y León han decretado dos días de luto y tres el Ayuntamiento de Villablino, de donde eran la mayoría de los fallecidos y heridos, mientras las banderas ondean ya a media hasta y han sido suspendidos y desconvocados numerosos actos en señal de duelo.

Para la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, "en el siglo XXI no puede morir nadie así (...) No puede pasar lo que hoy estamos viviendo en nuestro país" por lo que ha asegurado que "todo el peso de la ley va a recaer sobre posibles responsabilidades" que se deriven de este accidente.

Según la ministra, hay que saber "qué estaban haciendo exactamente" estos trabajadores en el momento del accidente, "qué medidas de prevención tenían y qué tipo de permisos había sobre esta mina".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Felipe VI resalta la necesidad de mantener el vínculo trasatlántico en "tiempos de crisis"
Valencia aplicará medidas antiokupación para poner en el mercado sus 37.600 viviendas vacías