La Comunidad de Madrid ha superado ya las 4.000 visitas a museos y espacios culturales en su programa de inclusión social para personas vulnerables guiadas por la acción voluntaria de mayores. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado hoy el Museo Naval de Madrid, uno de los espacios culturales que participa en esta iniciativa.
Dávila ha destacado que convenios como el firmado entre el Ejecutivo autonómico y la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE) permiten una fusión cultural única, creando lazos intergeneracionales y haciendo que la cultura sea más accesible para todos. “Este acuerdo promueve la inclusión social y refuerza el papel activo de las personas mayores a través del voluntariado, ayudando a prevenir la soledad y el aislamiento, y fomentando un envejecimiento saludable basado en el aprendizaje y la convivencia”, ha subrayado.
Desde su puesta en marcha en octubre del año pasado, el programa ha permitido realizar 260 visitas a museos y espacios culturales de la Comunidad de Madrid. De ellas, 50 han estado dirigidas a usuarios de los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI), 7 a residencias y centros de día, y 203 a otros colectivos, como personas con discapacidad, dependientes, mujeres en situación de vulnerabilidad y menores.
El proyecto, que impulsa la integración social y cultural, cuenta con el compromiso de los voluntarios culturales mayores de CEATE, quienes, gracias a su experiencia y dedicación, acercan la cultura universal y la historia de España a distintos grupos.
Una red de participación amplia y diversa
Las visitas a los museos incluyen la participación de los ocho CEPI de la Comunidad de Madrid, ubicados en los distritos de Arganzuela, Chamartín, Tetuán y Villaverde en la capital, así como en Alcalá de Henares, Leganés, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes y Collado Villalba.
Además, forman parte del programa diversas entidades que apoyan a personas con discapacidad, universidades de mayores, la Federación Down España, residencias y centros de día de mayores, consolidando así un modelo de aprendizaje inclusivo y enriquecedor para todos.
¿Quieres participar en la conversación?