La vicesecretaria de Movilización y Reto Digital ha destacado que, tras siete años de gobiernos del PSOE bajo la dirección de Pedro Sánchez, “la vivienda se ha convertido en el principal problema de los españoles”.
Considera “dramático” que la media de emancipación de los jóvenes españoles sea de 30,3 años, en comparación con los 26 años de la Unión Europea. “Este retraso tiene un impacto significativo no solo en el acceso a una vivienda, sino también en la capacidad de los jóvenes para iniciar sus propios proyectos de vida, formar una familia, tener hijos y emprender su camino”, señala.
Reitera que mientras el Gobierno de Sánchez parece estar centrado en resolver sus propios problemas judiciales, el PP se enfoca en abordar la crisis de la vivienda, “especialmente entendiendo las dificultades que enfrentan los jóvenes”.
La vicesecretaria subraya que el Plan Nacional de Vivienda del PP aborda los desafíos del sector desde las perspectivas de la oferta y la demanda, y subraya la necesidad de intervención pública ante la gran diferencia entre el número de viviendas requeridas y las que realmente se construyen.
Informa que la propuesta del PP incluye más de 30 medidas, destacando la reducción del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales al 4% en las comunidades autónomas, deducciones en el IRPF, la agilización de licencias de obra nueva o reformas en un plazo de tres meses, la implementación del silencio positivo en caso de falta de respuesta administrativa, la movilización de suelo público para construir viviendas a precios tasados y la creación de una "hucha joven" que facilitaría un ahorro significativo para la compra de vivienda a menores de 40 años.
Además, destaca la Ley del Suelo que su formación ha propuesto, la cual se ha discutido con el sector y los consejeros de las comunidades autónomas donde gobierna el PP, “con el objetivo de aumentar la disponibilidad de suelo para construir viviendas a precios accesibles”.
Critica que Armengol haya bloqueado la Ley antiokupación del PP, que fue aprobada en el Senado y actualmente está congelada en el Congreso de los Diputados, y que contempla el desalojo de okupas en un plazo de menos de 24 horas
Critica que Armengol haya bloqueado la Ley antiokupación del PP, que fue aprobada en el Senado y actualmente está congelada en el Congreso de los Diputados, y que contempla el desalojo de okupas en un plazo de menos de 24 horas
Subraya que los avales para la compra de vivienda, que se han extendido hasta los 40 años, son una medida fundamentalmente diseñada para los jóvenes y que ya está en funcionamiento en muchas comunidades autónomas gobernadas por el PP.
Resalta que “el problema principal radica en la escasez de vivienda”, especificando que en Euskadi se requieren más de 103.000 viviendas para satisfacer la demanda actual. También menciona que los precios de compraventa han aumentado un 7,8% y los alquileres un 8%, mientras que el 14% de los vascos se ve obligado a compartir vivienda.
Finalmente, sostiene que el PP “no comparte el enfoque intervencionista del Gobierno de Pedro Sánchez y su aliado, el PNV”, argumentando que “el modelo de vivienda en Euskadi no se diferencia del de Sánchez, siendo igualmente intervencionista y resultando en la retirada de viviendas del mercado”.