País Vasco

La nueva estación del Norte en San Sebastián estará totalmente operativa en 2026 gracias a la colaboración entre el Gobierno central y el vasco

La estación de Atotxa en San Sebastián se prepara para un gran cambio con la llegada de la alta velocidad ferroviaria

La estación de Atotxa en San Sebastián se prepara para un gran cambio con la llegada de la alta velocidad ferroviaria. Este lunes, 17 de febrero, se marcará un hito importante con la reapertura del servicio por la calle Paseo de Francia, lo que permitirá a los viajeros acceder nuevamente a los trenes por la terminal histórica. Este paso es parte de un proyecto de renovación que cuenta con una inversión superior a los 93 millones de euros. Este ambicioso proyecto busca ampliar y modernizar la infraestructura para mejorar su operativa y capacidad, absorbiendo así los futuros tráficos ferroviarios.

La evolución de Atotxa

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, han visitado las obras de la nueva estación del Norte en San Sebastián, que será la primera de Euskadi en recibir la alta velocidad en su concepción definitiva. Ambos han subrayado la importancia de la colaboración entre el Gobierno de España y el Vasco para llevar a cabo este proyecto. Las obras avanzan a buen ritmo y se espera que estén completamente terminadas en 2026. Durante su intervención, el ministro destacó la complejidad técnica de los trabajos realizados mientras se mantienen los servicios ferroviarios habituales.

La movilidad sostenible ha ganado relevancia en las agendas públicas, tanto por su capacidad para reducir desigualdades como por su impacto medioambiental. La consejera García Chueca ha enfatizado la necesidad de contar con infraestructuras modernas, accesibles y asequibles para garantizar el derecho a la movilidad. La estación de Atotxa es un ejemplo de cómo estas infraestructuras pueden vertebrar social y económicamente el territorio.

En este sentido, la colaboración entre instituciones ha sido clave para avanzar en este proyecto, que busca ofrecer una estación moderna y respetuosa con su diseño histórico. El próximo lunes, 17 de febrero, se alcanzará un hito con la puesta en servicio provisional del nuevo edificio de viajeros, que permitirá a los pasajeros acceder a los trenes por la estación definitiva. Durante el fin de semana, se llevará a cabo un corte en las circulaciones ferroviarias para efectuar la conexión entre la estación provisional y la definitiva. En este tiempo, el servicio será sustituido por trasbordos en autobús. La ausencia de trenes se aprovechará para ultimar los trabajos de electrificación y montaje de vía, permitiendo así cambiar la operación ferroviaria al lado más cercano al río Urumea y al centro de la ciudad.

Transformación de la Estación

El edificio de la estación de Atotxa ha sido ampliado en dos alturas, con una arquitectura diferenciada de la parte histórica original. Junto a él, se ha colocado de nuevo la restaurada marquesina histórica de cubierta de andenes. Este edificio se verá complementado por vestíbulos de acceso soterrados, que ocuparán 7.400 metros cuadrados.

La nueva estación aumentará su capacidad, prestando especial atención a la conexión con otros modos de transporte público. Además, incorporará una nueva plaza pública frente al centro cultural Tabakalera de más de 5.700 metros cuadrados.

La estación de Atotxa contará con 6 vías y 5 andenes en su configuración definitiva. Los tráficos de larga distancia y alta velocidad dispondrán de 3 andenes centrales de hasta 410 metros de longitud, capaces de acomodar trenes en doble composición.

La restauración de la marquesina histórica, construida en 1880, ha sido llevada a cabo en un taller especializado en Asturias

Los servicios de cercanías ocuparán las dos vías laterales, planteadas con ancho mixto para compatibilizar la circulación de trenes tanto en ancho estándar como en convencional. La restauración de la marquesina histórica, construida en 1880, ha sido llevada a cabo en un taller especializado en Asturias. Durante la visita, el ministro Puente ha recordado el compromiso con el desarrollo de la Y Vasca, que culminará con la llegada de la alta velocidad a Bilbao y Vitoria-Gasteiz. El Gobierno central ha invertido 4.900 millones de euros hasta Irun, presupuesto que podría elevarse hasta 9.000 millones de euros. La consejera García Chueca ha destacado la colaboración del Gobierno Vasco en la construcción de la Y Vasca, subrayando la importancia de contar con una gran capacitación profesional y técnica, así como con músculo financiero para desarrollar estos proyectos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Abierto el plazo para la convocatoria de la beca Xabier Lete a la Creación Literaria en Euskera
El Lehendakari ha defendido alinear a Euskadi con las nuevas estrategias de autoprotección económica de la UE