Política

La dura carta de Ayuso contra el "afán manipulador" del ministro Torres por la Ley de Memoria Democrática

Vozpópuli accede a la misiva que presidenta madrileña ha enviado al ministro de Política Territorial en relación a la significación de la Real Casa de Correos

  • Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid -

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha enviado una carta al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para pedirle que pare de intentar significar la Real Casa de Correos, sede de la presidencia de la CAM, a través de la ley de memoria democrática.

En la misiva, a la que ha tenido acceso Vozpópuli, Ayuso se muestra dura y contudente contra el "afán manipulador" del Gobierno de Pedro Sánchez. Ha asegurado que se trata de un sentimiento que tienen "la generalidad de los madrileños y un sinnúmero de españoles, por la insólita decisión" del Gobierno de la Nación de ensalzar la memoria en este emplazamiento.

"Nos oponemos a esta iniciativa que invade las competencias de una comunidad autónoma --la de Madrid, donde está la capital de España- en materia de defensa del patrimonio histórico y es irrespetuosa con la Historia de un edificio que el pueblo de Madrid asocia con la libertad y concordia, con celebraciones muy queridas, y con hechos heroicos, y no con división y enfrentamiento elegidos con amnesia selectiva con afán manipulador", ha expresado.

Tal y como ya adelantó, en la carta se ha referido a algunos los lugares que "nunca declaró franquistas" Torres cuando presidió el Gobierno de Canarias. "Hay tres construcciones significativas para las que podrías igualmente incoar sendos expedientes de declaración como "lugares de memoria democrática", y no lo haces", ha apuntado.

Carta Ayuso

Carta Ayuso

Carta Ayuso

Lugares franquistas en las Islas Canarias

En concreto, se refiere al Parlamento autonómico canario, edificio que fue utilizado desde el comienzo de la Guerra Civil por el bando franquista para celebrar consejos de guerra en los que hubo condenas a muerte o a prisión.

En 2019, la entonces presidenta de la Cámara, Carolina Darias, posteriormente ministra y hoy alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, puso una placa recordando a las personas sentenciadas en ese lugar. El propio PSOE registró en 2024 en dicho parlamento una iniciativa para su declaración como "lugar de memoria", "pero ninguno de los miembros del Gobierno de la nación habéis anunciado propósito alguno en este sentido", ha criticado la presidenta madrileña.

En segundo lugar, el Aeropuerto de Gando, hoy de Gran Canaria, en cuyos terrenos se levantó en 1937 un campo de concentración que subsistió hasta 1940 y en cuya construcción participaron presos del franquismo en trabajos forzados.

"Tampoco habéis incoado expediente de declaración de "lugar de memoria" para el Aeropuerto de Gran Canaria, y quizá los turistas que aterrizan hoy en la isla apreciarían estar informados, a través de una placa y visitas explicativas, de que el aeródromo al que llegan de vacaciones fue un campo de concentración", ha defendido.

Y en tercer lugar, se ha referido al Aeropuerto de Los Rodeos, hoy de Tenerife NorteCiudad de La Laguna, en cuyos terrenos también se ubicó en 1937 un campo de concentración cuyos presos fueron empleados como trabajadores forzosos para construir el aeródromo.

"Tampoco se le ha incoado expediente de declaración de "lugar de memoria", y acaso los viajeros que llegan a esa isla agradecerían que se les recordara, con placa y rutas guiadas, que están pisando un aeropuerto construido por presos políticos. El Parlamento canario y los aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife tienen su historia y son, hoy, lo que son", ha afirmado.

Además, ha vuelto a incidir en que la Real Casa de Correos ha sido, en el transcurso de más de 250 años, oficina central de Correos y testigo de los acontecimientos del 2 de mayo de 1808, y ha albergado la Capitanía General, el Gobierno Militar y la sede del Ministerio de Gobernación incluso con el Gobierno del Frente Popular.

"Es sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid desde hace cuatro decenios, que solo ha existido en democracia, y con el Estado de las autonomías; y cuya remodelación integral a finales de los años 90 del siglo pasado fue inaugurada por Sus Majestades los Reyes de España. ¿Por qué el parlamento y los aeropuertos canarios, no, y la Real Casa de Correos, sí, ministro?", le ha preguntado Díaz Ayuso.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Feijóo avisa a Sánchez de que debe hablar con el PP si quiere apoyos para la política de defensa
El Gobierno de Ayuso recurrirá ante la Justicia la condonación de la deuda a Cataluña