Política

El PSOE busca fórmulas para impedir a los periodistas acreditados entrar a sus ruedas de prensa

Tal como ocurre ya en Ferraz, sede de los socialistas, el PSOE quiere vetar el acceso de periodistas a la sala de prensa del Congreso

  • El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López -

El Partido Socialista busca fórmulas para impedir la entrada de periodistas acreditados en el Congreso de los Diputados a las ruedas de prensa que da semanalmente su portavoz, Patxi López, en la sala habilitada para ello en el Parlamento español.

Fuentes de la Cámara, consultadas por este periódico, señalan que la voluntad de los socialistas es que sea la dirección de comunicación del grupo parlamentario, la que autorice la entrada o no de los comunicadores a sus comparecencias. Pese a que estos estén autorizados para realizar sus labores de forma habitual.

En la propuesta de reforma del reglamento del Congreso, precisamente para aplicar las nuevas reglas para los periodistas, se recoge que "los grupos parlamentarios podrán designar a una persona que coordine sus ruedas de prensa y otros encuentros con representantes de los medios de comunicación acreditados en la Cámara". El texto prosigue asegurando que "esta persona dirigirá las instrucciones pertinentes al efecto de garantizar el orden de estos encuentros".

A este párrafo de la reforma, firmada por todos los portavoces, menos los del PP y Vox, y que actualmente está en estudio, es a lo que pretenden acogerse los socialistas para lograr su objetivo. De esta forma, como ya ocurre en la sede federal de Ferraz, el PSOE pretende limitar el derecho a la información, impidiendo el acceso a comunicadores que no sean de su agrado en las ruedas de prensa que, cada martes, ofrece el portavoz Patxi López.

Esto es un paso más en el empeño del partido dirigido por Pedro Sánchez para silenciar a los medios críticos. Bajo la supervisión de Ion Antolín en Ferraz, la Secretaría de Estado de Comunicación y el ministro Óscar López en Moncloa y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, como vicepresidente, en el Congreso, los socialistas están diseñando una estrategia para impedir a la prensa realizar su labor con total libertad.

Desde la seguridad del Congreso recelen de que esto se pueda acabar realizando, ya que recuerdan que "la sala de prensa forma parte de un edificio público". Si creen que se podría encontrar algún resquicio, relatan, en el caso de que se trate de un acto organizado por el grupo parlamentario, siempre que previamente hayan realizado la reserva de una de las salas habilitadas para la realización de encuentros privados.

En este supósito, explican, "legalmente se podría llegar a impedir la entrada de toda aquella persona que no esté en un listado facilitado por el grupo parlamentario que organiza dicho acto". Aunque también hay dudas con ello.

Una idea socialista

El PSOE fue el primer grupo parlamentario en solicitar al Congreso y al Senado que revisen sus criterios de acreditación para impedir el acceso a ciertos medios y periodistas que considera "pseudo periodistas" o "activistas" que difunden noticias falsas y discursos de odio.

Esta petición se produjo originariamente tras la protesta en Ferraz durante la Nochevieja de 2024, donde se utilizó una piñata con la imagen de Pedro Sánchez en un acto con la participación de varios periodistas acreditados en las Cortes Generales.

El Partido Socialista, que desde entonces ha estado tejiendo alianzas con sus socios para su aprobación, ha diseñado un conjunto de normas con rango de ley que busca que las Cámaras establezcan reglas claras y procedimientos sancionadores que permitan retirar las credenciales a quienes no respeten las normas deontológicas del periodismo.

Nuevas normas en el Congreso

El Congreso de los Diputados está preparando una reforma del reglamento de la Cámara para establecer normas básicas de comportamiento en relación con la labor periodística. Esta medida responde a las denuncias de varios grupos parlamentarios y la Asociación de Periodistas Parlamentarios sobre la "persecución" y hostigamiento a periodistas por parte de personas acreditadas en la Cámara.

Las nuevas reglas incluyen la prohibición de interrumpir ruedas de prensa, realizar grabaciones no autorizadas o insultar a los periodistas. Las infracciones podrán acarrear sanciones que van desde amonestaciones hasta la suspensión o revocación de la acreditación periodística, dependiendo de la gravedad del incidente.

Una de las medidas que se impulsará, es la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, un órgano compuesto por un miembro de cada grupo parlamentario y representantes de los colectivos profesionales del ámbito de la información, que fijará las reglas para la obtención de la acreditación.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Gobierno de Ayuso recurrirá ante el Constitucional el reparto de menas pactado con Junts
Ayuso intensifica su guerra contra Sánchez en el Constitucional con cuatro recursos en dos años