Política

“¡Pedro, Begoña, estamos con vosotros!”, el grito que mete en campaña a la mujer del presidente

María Jesús Montero ofrecía una pista sobre lo que empiezan a ser referencias casi caudillistas a la figura del inquilino de La Moncloa

María Jesús Montero
María Jesús Montero

Entre la sordina aplicada por unos, el capote de silencio echado por otros y la falta de novedades en la instrucción judicial, el escándalo Begoña Gómez perdía presencia pública hasta que un destacado sanchista, Juan Espadas, portavoz del Grupo Socialista en el Senado, lanzó el grito de guerra durante un mitin en Sevilla, el día 25, en presencia de la plana mayor socialista: “¡PEDRO, BEGOÑA!”, voceó, “¡estamos con vosotros!”, prorrumpiendo a continuación en el manido “¡Fuerza, fuerza!”. Por los 27 segundos de ese arranque emocional de Juan Espadas se colaron los trajines de la esposa del presidente del Gobierno en la actual campaña electoral. Y también, paradójicamente, por un informe de la UCO aparentemente exculpatorio sobre Begoña Gómez, filtrado para desacreditar al juez instructor y que ha llevado a levantar el secreto sumarial, destapándose una realidad procesal encrespadora para Pedro Sánchez.

El verbo encendido del senador socialista durante la presentación en Sevilla de Teresa Ribera, candidata por el PSOE al Parlamento Europeo, dejó constancia con estas palabras de lo que mueve al sanchismo: “Lo que se siente, lo que se nota, lo que aquí está palpitando que no es otra cosa que dar un gran baño de cariño, de fuerza, de energía a nuestro secretario general y presidente, Pedro Sánchez, y a Begoña Gómez”. Unas palabras seguidas de las exclamaciones antes citadas, que el presidente del Gobierno escuchó complaciente en primera fila mientras aplaudía con leve inclinación de cabeza en gesto de agradecimiento.

A la primera alusión pública y por su nombre a la esposa de Sánchez en un acto oficial de su partido, transmitiéndole ánimos de la militancia, le siguió la difusión del informe preliminar de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haciendo constar que las informaciones publicadas sobre negocios de Gómez no incluyen pruebas de delitos. Dicha aportación policial fue muy celebrada desde el Gobierno y sus círculos afines hasta que la filtración de esas pesquisas, que eran secretas, tuvo el efecto colateral de anular el secreto del sumario conociéndose así que la esposa del jefe del Ejecutivo tiene la condición de investigada desde el mes de abril. A partir de ese momento las manifestaciones de ánimo y apoyo a Gómez han mutado en críticas 'ad hominem' y descalificaciones del jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Videomontaje del PSOE con imágenes de Alberto Núñez Feijóo y Benito Mussolini

El acoso verbal, no exactamente dialéctico, al presidente del PP, sin abandonar las permanentes referencias a su ultraderechismo y a su hábitat de fango, está pisando líneas rojas en señalamientos personales, insinuaciones o afirmaciones difamatorias. Los miembros del Gobierno no se sustraen a ese estilo de confrontación, como es el caso de la vicepresidenta y candidata Ribera, con una alusión equívoca e irrespetuosa con quienes muestran su homosexualidad a la ‘salida del armario’ de Feijóo. Dijo en Ciudad Real la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico que “el Sr. Feijóo salió del armario pero no de la parte buena sino de la mala, para aclarar que sí quieren pactar con los que cancelan los derechos de las personas”. Cuatro días después, un tuit de la cuenta corporativa del PSOE daba entrada a un vídeo que equipara al presidente del PP con el 'fascio' italiano mediante imágenes explícitas, vinculándolo con demostraciones de misinos y con el mismo Benito Mussolini.

En el mismo acto donde el portavoz socialista en el Senado abrió la puerta a muestras públicas de solidaridad con Gómez, la titular de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ofrecía una pista sobre lo que empiezan a ser referencias casi caudillistas a la figura del inquilino de La Moncloa. Autoproclamado Sánchez paladín contra el avance de la ultraderecha en Europa, la ministra Montero aceleró su fervor hacia el líder prometiéndole que “estamos contigo, te vamos a defender y proteger en cada pueblo, en cada bar y en cada barrio” porque este Gobierno (al que ella también pertenece) “representa el Gobierno de Europa más democrático, más progresista, más igualitario y más dialogante”.

La número dos del PSOE y vicepresidenta del Ejecutivo, como abanderada en los elogios a la figura de Sánchez se convierte en ejemplo a seguir por otros ministros y dirigentes sanchistas, contagiándose también ciertos analistas que, en su reconocimiento a la titánica labor del jefe del Gobierno enfrentándose a todo tipo de adversidades, le descubren virtudes semejantes a las de “inteligencia clarísima, juicio exacto y atinado” acompañadas de un “valor personal representativo de la bravura ante el peligro y ante las situaciones que exigen determinación, sea mediata o inmediata”, tal como el general Millán Astray describió a su colega de armas Francisco Franco en 1936.

Siendo indiscutible la coexistencia de diferentes, e incluso encontradas, líneas editoriales de los medios de comunicación en torno a ésta y otras cuestiones de alto voltaje en la opinión pública, en este caso el tratamiento periodístico del 'affaire' Gómez, y lo que arrastra sobre la estabilidad del Ejecutivo, está determinado o empañado por el anatema que el propio Sánchez lanzó sobre el fango mediático, avisando de medidas regulatorias sin precisar.

Un análisis hemerográfico de las portadas de las cabeceras con mayor seguimiento informativo sobre este asunto y de las más cercanas a la política comunicativa de La Moncloa, muestra cuáles merecen la consideración de máquinas de fango y cuáles se libran de ese estigma, siempre a los ojos gubernamentales. El 'collage' de titulares en el cuadro adjunto a estas líneas refleja claramente la valoración de los asuntos de rabiosa actualidad a la misma hora del pasado 28 de mayo en función de los titulares más destacados en las portadas de tres periódicos: las novedades judiciales sobre el caso Gómez y la formalización, por parte del Gobierno, del anunciado reconocimiento de un Estado Palestino por España.

Más información

Exit mobile version