Vuelta al tablero de salida. Pedro Sánchez ha cedido este martes en dos cuestiones sobre las que dijo que no transigiría, que se partiera el Decreto Ómnibus y que se debata la cuestión de confianza, pero con matices. Y de nuevo ha salvado un momento delicado de parálisis gubernamental, acechado por la presión de los pensionistas en vilo y por el PP, cuando se ha vuelto a mencionar la moción de censura.
"No damos un partido por perdido. Sudamos la camiseta hasta el final, y al final, las cosas salen", ha dicho un Sánchez visiblemente satisfecho tras ganar una bola de partido in extremis con un Consejo de Ministros paralizado, a la espera de lograr el aval de Carles Puigdemont.
La luz verde de los neoconvergentes llegó tras consensuar una redacción sobre la cuestión de confianza en el que los dos ceden y a la vez pueden sacar pecho ante los suyos. Se tramitará pero con un texto que deja claro que depende exclusivamente de Sánchez que se celebre y ya se ha encargado de advertir este martes de que no se va a hacer.
Ha asegurado que "no ve necesidad" de someterse a la cuestión de confianza. "Efectivamente, es una prerrogativa constitucional de la Presidencia del Gobierno, previa a la deliberación del Consejo de Ministros. Y ya le adelanto que el Gobierno no ve necesidad de hacerlo", ha subrayado.
A preguntas de los medios, ha señalado: "Hemos llegado a un acuerdo con Junts, ya conocerán ustedes el redactado, pero, en fin, verán que, efectivamente, lo que se reconoce es lo que dice la Constitución: la competencia constitucional sobre la cuestión de confianza recae en la Presidencia del Gobierno de España, previa deliberación del Consejo de Ministros".
Ha sido luego, en una segunda pregunta teniendo en cuenta la negativa hasta ahora del Gobierno y el PSOE a que el Congreso aceptara la tramitación de la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza, lo que ha llevado a Sánchez a precisar que "el Gobierno no ve necesidad" que las Cortes lleguen a votarlo, más allá de lo que pueda decir la Mesa de la Cámara Baja en primera instancia.
El Congreso tiene plazo aún para pronunciarse sobre la proposición no de ley, que podría admitirse a trámite ya la próxima semana. Fue la Mesa del Congreso la que decidió hace dos semanas no pronunciarse y congelar la iniciativa de Junts, después de haber aplazado ya la cuestión en diciembre. El marcador se puso entonces en pausa con la fecha límite de finales de febrero o inicios de marzo, que es cuando podría como pronto debatirse en el Pleno.
El pulso inicial sobre la tramitación se decantó del lado de Junts, pero en el acuerdo de este martes Sánchez afianza el relato de que su poder simbólico queda desactivado porque él tiene el control, como dice el texto, y no se va a celebrar.
Otro Decreto y ¿Presupuestos?
Sánchez ha subrayado que los asuntos que iban en el Decreto Ómibus que decayó que no se han validado este martes en el nuevo se aprobarán en otra norma. Algunos de los temas que quedan pendientes atañen a cuestiones presupuestarias, como las entregas a cuenta, que siguen prorrogadas, lo que afecta a la tesorería de las comunidades, como ha informado Vozpópuli.
El acuerdo ha devuelto el foco a los Presupuestos, que podrían aprobarse, a pesar de que Sánchez fue muy cauto en su comparecencia ante los medios de fin de año y de que en Davos aseguro sentirse "muy cómodo" con las actuales Cuentas.
Este martes no ha querido entrar en ello y se ha limitado a apelar a ir "partido a partido".
En este escenario se plantea de nuevo que Sánchez tendrá que hacerse la foto que busca Puigdemont con él y de la que el siempre se le ha preguntado, no ha renegado pero sin poner fecha, como en su rueda de prensa del 23 de diciembre.
alexmazallas
29/01/2025 08:54
España realmente tiene un futuro de libertad? Ya no lo creo
MataNarcisos
29/01/2025 09:04
El TRILERO, sigue moviendo los cubiletes, pacta pero no cumple, cede pero se mantiene, y esa es su principal labor diaria, mantenerse como sea, por lo que sea, al precio que sea, cueste lo que cueste, pidan lo que le pidan, da igual, no cumplirá lo pactado, no dará lo pedido, y el costo no le preocupa en absoluto, lo pagarán los ciudadanos contribuyentes con sus sueldos, sus ahorros, pero se cumplirá el objetivo principal... SEGUIR VIVIENDO EN UN PALACIO CON TODOS LOS GASTOS CUBIERTOS, CRIADOS, CHÓFERES, COCINEROS, JARDINEROS, SEGURIDAD 24 H, Y SOBRE TODO VOLAR EN LOS FALCONES, verdadero delirio en ello.
cvidosa
29/01/2025 12:00
El problema de los gobernates ubicados en la meseta, lease peperos o sicatas, la fragmentación de politicos y su diversidad, harán más necesarios los pactos, pero en Catalunya, tanto Junts, como ERC, comuns, PSC, les ha salido un partido que es alianza catalana, que cada vez, tiene más adeptos, se calcula que de dos diputados puedan sacar entre 18-20, con lo que los partidos tendrán una gran dificultad, es curioso que la EXTREMA CORRUPCION, tachen al partido de SILVIA ORRIOLS de EXTREMA DERECHA