La sostenibilidad se ha convertido en un pilar de crecimiento fundamental para todas las sociedades, un vector transversal que marca el signo de la evolución de las comunidades en el plano ambiental, social, ético o económico. Desde el ámbito financiero, Banco Santander ha asumido su compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva amplia que contempla todas esas dimensiones, siguiendo para ello la estela de los criterios ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobernanza).
Esta triple dimensión de la sostenibilidad se traduce en una destacada labor de apoyo a las comunidades y países en los que el banco está presente para impactar positivamente en la sociedad. Dentro de su estrategia de sostenibilidad, estas acciones materializan la ambición del banco de contribuir al progreso de las personas y las empresas e impulsar el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades.
En concreto, en 2024 Santander destinó 166 millones de euros a iniciativas que fomentan la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, así como a programas y acciones de educación financiera o de atención y ayuda a personas y colectivos vulnerables. En total, se beneficiaron de estas acciones 5 millones de personas.
Incrementar la empleabilidad de la población es otro de los objetivos de la entidad.
Inversión en educación, empleabilidad y emprendimiento
Desde hace casi 30 años, la educación, la empleabilidad y el emprendimiento son tres de los grandes vectores del compromiso social de Banco Santander. Y es que la formación y el empleo de calidad no solo son dos de los principales motores de crecimiento económico de cualquier país, sino también unas poderosas herramientas de inclusión social y desarrollo personal. Una sociedad que se acerque al pleno empleo y logre no dejar atrás a ninguna persona o colectivo es una sociedad preparada para afrontar los retos del futuro.
En 2024 Santander destinó 166 millones de euros a iniciativas que fomentan la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, así como a programas y acciones de educación financiera o de atención y ayuda a personas y colectivos vulnerables
Con una inversión de 104 millones de euros el pasado año, Santander ha consolidado su apuesta por la educación superior, la formación para la mejora de la empleabilidad y el impulso del emprendimiento. Una labor a la que ha destinado ya más de 2.400 millones de euros y que ha hecho posible otorgar becas y ayudas a más de 3,7 millones de personas y empresas. Asimismo, ha colaborado estrechamente con más de 1.100 universidades, instituciones y organizaciones de 14 países.
Programas
Algunos de los principales programas del Santander en este ámbito son:
- Becas y ayudas económicas a universitarios e investigadores para acceder a sus estudios y completarlos; así como recursos y oportunidades de desarrollo y digitalización a las instituciones académicas.
- Formación, aprendizaje de competencias y habilidades para promover el desarrollo profesional e impulsar la empleabilidad a través de Santander Open Academy, Universia y Fundación Universia, para mejorar la empleabilidad de las personas y acceso al empleo en las primeras etapas profesionales.
- Apoyo a las pymes, startups, scaleups e iniciativas emprendedoras a través de Santander X para evolucionar sus proyectos, escalarlos y transformar sus negocios con una extensa oferta no financiera.
Acción social
La acción social es otra de las vías a través de las cuales Banco Santander trabaja codo con codo con las comunidades para lograr sociedades más justas e inclusivas. El Banco destinó en 2024 más de 62 millones de euros a programas que impulsan la educación financiera, el apoyo a personas y colectivos vulnerables y la promoción de la cultura. Unas ayudas de las que se beneficiaron cerca de 3 millones de personas.
La acción del Santander en este campo se opera de diferentes maneras. De forma directa con sus propios recursos o a través de colaboraciones con ONG locales y organizaciones benéficas de carácter social. Y en algunos casos también a través de las fundaciones que el Banco tiene en diferentes países como Argentina, España, EE. UU., México, Portugal, Polonia o Reino Unido.
Educación financiera
Uno de los territorios en los que la entidad se muestra más activa es el de la educación financiera, otro factor determinante para la inclusión social y en el que, desafortunadamente, todavía existen numerosas brechas que dejan fuera a distintos colectivos.
La educación financiera es una prioridad para el Santander dentro de su estrategia de apoyo a los colectivos vulnerables
La educación financiera es, de hecho, una prioridad para el Santander dentro de su estrategia de apoyo a los colectivos vulnerables. Gracias a sus conocimientos en la materia, sus recursos y el compromiso activo de los empleados del banco, muchos de los cuales participan como docentes voluntarios en los distintos programas de formación, el banco realiza todos los años una intensa labor en este campo. El objetivo es contribuir e incrementar las competencias financieras de los ciudadanos y proporcionarles las herramientas y la información adecuada para mejorar la comprensión de los productos, conceptos y riesgos en sus finanzas personales.
Volcados con la DANA
Más allá de estos programas consolidados, la acción social de Banco Santander también sabe responder con agilidad a situaciones de emergencia y crisis humanitarias, como las producidas por fenómenos climáticos adversos como las inundaciones causadas por la DANA en Valencia (España), los incendios forestales en la región de Valparaíso (Chile), las Inundaciones en Rio Grande do Sul (Brasil) o el terremoto en las provincias chinas de Gansu y Qinghai (China).
Mención especial merece la atención a la DANA que afectó al Este de España el pasado mes de octubre, y que tuvo su trágico foco en la provincia de Valencia. Banco Santander se volcó en el apoyo a los afectados de este desastre, con la aprobación con carácter de urgencia de una donación directa de 4 millones de euros para ayudar a los damnificados, fueran clientes o no del Banco; donación que terminó superando los 4 millones de euros con las aportaciones también de sus empleados.