Este mes de julio se cuplen 40 años de la muerte de uno de los personajes que transformó las artes marciales en objeto de consumo de masas. Hijo de un cantante de la ópera de Cantón, creció en la costa oeste de los Estados Unidos. Presentamos aquí sus cinco combates memorables.

Pep Guardiola confirmó que quería su fichaje y ya lo tiene. Sin embargo, el club alemán no abonará los 18 millones de la cláusula que Thiago Alcántara tenía hasta el 31 de julio, sino que finalmente pagará 25 por el centrocampista hispano-brasileño, además de un partido a disputar en los próximos cuatro años, precisamente la duración de su contrato.

Valentino Rossi revolucionó Twitter a última hora del sábado al publicar un comentario picante junto a una foto de Cruchtlow en postura dudosa en la retaguardia de Marc Márquez. "Ten cuidado... y no solo durante la carrera", avisa el italiano al español. Marc sale este domingo desde la pole del GP de Alemania de MotoGP por delante del británico y de Rossi.

Guardiola estalló y con sus graves acusaciones a la Junta que preside Sandro Rosell destapó la 'guerra civil' que se vive en el Barça. El ahora técnico del Bayern está harto de aguantar ataques personales. Desde comentarios malidecentes sobre su amistad con Estiarte a su distanciamiento con Vilanova, el cual ha afectado incluso a las mujeres de Tito y Pep, quienes, según informó el diario 'El Mundo', tuvieron una acalorada discusión en Nueva York.

La extraña alianza entre la operadora española y la fundación estadounidense Mozilla, creadora del navegador de Internet Firefox, supone un hito en la industria de la telefonía móvil tras el lanzamiento a comienzos de este mes del primer dispositivo Firefox OS. El nuevo 'smartphone' llega al mercado por 69 euros. 

Sostiene un conocido lobista madrileño, antaño asiduo visitante del despacho de Luis Bárcenas en la calle Génova, que el asunto que nos ocupa, “en un país serio”, se hubiera resuelto con la aparición del susodicho muerto por ahogamiento en su cama, con una almohada sobre la cara, o bien enviando a Oslo a un hombre de toda confianza con plenos poderes para reunirse en secreto con el prenda y negociar con él un acuerdo cerrado y sellado.

Una cosa es que el partido transija con el retraso de las primarias para elegir candidato hasta después de las elecciones europeas, algo que todavía está por ver, y otra muy distinta que asuma el calendario con el que trabaja Alfredo Pérez Rubalcaba para anunciar su retirada del futuro cartel electoral, aseguran fuentes socialistas. Las presiones para que de este último paso se han disparado desde que José Antonio Griñán abrió en Andalucía el relevo generacional.