Internacional

Scholz apunta a un relevo en la socialdemocracia tras su peor resultado desde la guerra

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) ha sido la fuerza más votada en las elecciones generales

  • Olaf Scholz, el hundimiento socialdemócrata -

El SPD Olaf Scholz, canciller de Alemania, ha obtenido un escaso e histórico 16% del voto, según los primeros sondeos. Un fuerte contraste con las cifras de hace cuatro años en las últimas elecciones legislativas para el Bundestag (Parlamento nacional), en las que consiguió un 25%. El líder de los socialdemócratas ha felicitado este domingo por su victoria al bloque de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) en el acto oficial organizado en Berlín por su formación. Según las encuentas de las televisiones públicas, el apoyo a estos partidos se encontraría entorno al 29%.

Una vez admitida su derrota, Scholz ha insistido en que no aceptarán a Alternativa por Alemania "nunca" ni "ninguna coalición con la extrema derecha", a lo que ha añadido que "esperan" que "los demás también mantengan esta posición", en referencia a los pactos a los que pueda llegar ahora la derechista CDU. En su intervención, el todavía canciller ha hablado de "cambio de aires" en el partido y, al salir al escenario junto a los copresidentes del partido, los medios alemanes han entendido estas palabras como un indicio de su marcha del liderazgo del partido. "Me presenté a canciller pero no participaré como representante del SPD en un Gobierno liderado por la CDU, ni tampoco negociaré", afirmó durante una ronda de la televisión pública 'ZDF' con los candidatos a la Cancillería Federal. 

El secretario general de SPD, Matthias Miersch, admite "una derrota histórica" que se recibe de forma "amarga" y que será la base sobre el cual reconstruír y ganar nuevamente una posición importante en el Bundestag. 

Lo que es seguro es que el bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) ha sido el que más apoyos ha recibido en estas generales alemanas, seguido de Alternativa por Alemania (AfD), con entre un 19,5% y 20%, que duplica sus resultados de 2021. En tercer lugar llega el Partido Socialdemócrata (SPD), que obtiene su peor resultado de siempre, cerca del 12-13% de Los Verdes con un 12% ó 13%.

Queda claro que ni la CDU ni el SPD están dispuestos a crear una coalición con la ultraderecha AfD, que a través de su líder Alice Weidel se ha ofrecido a entrar en un Gobierno de coalición para llegar a la mayoría. "Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea", con estas palabras Merz ha cerrado de manera tajante las posibilidades de comenzar un diálogo de coalición con la nueva segunda fuerza política del país.

Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5 %. Alternativa para Alemania (AFD) sería por tanto la segunda fuerza política en el país centroeuropeo y logra un resultado histórico en comparación con el 10,4% de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021. Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el 'Bundestag' o Cámara Baja, pues de ello depende qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller. Según el sondeo de ARD, que deja fuera a los liberales y al BSW, sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que compondrá la Cámara Baja. Sin embargo, según la segunda cadena ZDF, tendría que haber al menos un tripartito.

Christian Lindner, deja la política

El presidente del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner, anunció su abandono de la política tras el descalabro sufrido por su formación en las elecciones generales alemanas en la que, a la falta de confirmarse los resultados definitivos, quedó por debajo del umbral del 5,0 % y con ello sin representación parlamentaria.

"Las elecciones generales trajeron una derrota para el FDP pero ojalá también un nuevo comienzo para Alemania. Por ello he luchado. Abandono la política activa con enorme agradecimiento tras caso 25 años de intenso trabajo", dijo Lindner en su cuenta de X.

Lindner, de 45 años, asumió la jefatura del FDP en 2013, después de que la formación se quedara por primera vez por fuera del Bundestag.

"No hemos sabido demostrar los éxitos que tuvimos en la coalición" entre socialdemócratas, verdes y liberales, "ni los motivos de su fracaso", dijo antes de anunciar que abandona la política y tras conocerse los primeros resultados electorales, al referirse a la ruptura del gobierno tripartito en noviembre pasado causada por su destitución como ministro de Finanzas y la salida de otros dos de los tres ministros del partido.

En 2017 el FDP, liderado por Lindner, volvió al parlamento y en 2021 entró a formar parte del tripartito el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes. Lindner asumió la cartera de Finanzas y el tripartido se rompió por desacuerdos suyos con el canciller Olaf Scholz. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Zelenski: "no firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones de ucranianos"
El partido islamista AKP, en el Gobierno en Turquía, reelige a Erdogan como líder