Bruselas ya ha anunciado su plan para una gran crisis, una amenaza sustancial o una guerra. En plenas tensiones geopolíticas, donde el conflicto armado sacude el tablero mundial y, concretamente, el suelo europeo, la Comisión Europea ha decidido lanzar su estrategia por si, en algún momento, los ciudadanos se encuentran inmersos en una gran crisis, ciberataques, amenazas, un accidente nuclear, desastres naturales, una guerra, pandemias o ataques a infraestructuras críticas.
Hace solo unas horas, la Comisión Europea ya anunció que este miércoles daría a conocer los detalles sobre su estrategia para "prevenir y reaccionar ante amenazas y crisis emergentes", un plan que incluiría la idea de que la población contase con un 'kit' de supervivencia con suministros esenciales para un periodo de 72 horas, es decir, 3 días.
En el comunicado compartido por Bruselas, la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha defendido que "las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa". "Nuestros ciudadanos, nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas para actuar tanto para prevenir las crisis como para reaccionar con rapidez cuando se produce una catástrofe", dice el documento.
Pese a poner como ejemplo catástrofes como inundaciones o desastres naturales, afirmando que "los sistemas de alerta temprana pueden evitar perder un tiempo esencial", lo cierto es que el anuncio coincide con la tensa situación provocada por las negociaciones para la paz en Ucrania en las que Estados Unidos no está contando con Europa, así como en plena guerra de aranceles y planes de rearme, con los mercados inestables y la incertidumbre como sentimiento generalizado en la población global.
IMAGEN: Parte del plan de emergencias de Bruselas. CE
Según la Comisión, su estrategia quiere ayudar a los Estados miembros a "estar preparados ante crisis y evitar fragmentación en las respuestas a retos que no se pueden ignorar", como "las crecientes tensiones y conflictos geopolíticos". Entre los actuales, Bruselas también quiere recalcar las "amenazas híbridas y los ciberataques, la manipulación y la injerencia extranjeras en la información o el terrorismo y la delincuencia organizada", pero también aquellos consecuencia del cambio climático.
'Kit' de supervivencia y 30 acciones clave
Tal y como anunciaron este martes, el plan incuye 30 acciones clave, así como un plan de acción con objetivos que afectan a todas las políticas de la Unión Europea, impulsando la preparación de la población con "medidas prácticas" como el citado 'kit' de supervivencia con suministros esenciales para un periodo de 72 horas (3 días).
La Comisión ha optado por no prescribir qué medicinas debería contenter dicho paquete, algo que comepte a los países, pero sí quiere destacar que este cuente con medicamentos, reservas de agua, baterías y alimentos para subsistir ese tiempo sin ayuda externa en caso de crisis. Además, destaca, se ha de tener en cuenta a los grupos vulnerables de la población.
IMAGEN: Parte del plan de emergencias de Bruselas. CE
Asimismo, Bruselas pide elaborar protocolos en caso de servicios mínimos para hospitales, escuelas y colegios, transporte y telecomunicaciones, así como la necesidad de que los niños en los colegios conozcan el 'modus operandi' para afrontar emergencias.
"Ejercicios de preparación periódicos en toda la Unión Europea"
El Ejecutivo comunitario también pide "realizar ejercicios de preparación periódicos en toda la Unión Europea", en el que se reúna a las fuerzas armadas, protección civil, policía, seguridad, trabajadores sanitarios y bomberos. Y destaca la necesidad de aumentar la cooperación público-privada creando "un grupo de trabajo de preparación" de ambos sectores, así como "formular protocolos de emergencia con las empresas para garantizar la rápida disponibilidad de materiales, bienes y servicios esenciales y asegurar las líneas de producción críticas".
En general, dice el documento, la Comisión quiere "adoptar un enfoque proactivo en materia de preparación" para que la UE construya "un continente más resiliente y seguro, mejor equipado para afrontar los desafíos del siglo XXI".
gnomo
26/03/2025 18:18
Para la sanidad no hay dinero. Tampoco lo hay para subvencionar ciertos medicamentos contra el cáncer infantil y otras enfermedades. Tampoco lo hay para la dependencia de nuestros mayores ni para los enfermos de ELA, etc. ¡Tampoco lo hay para que los jóvenes y las familias puedan acceder a una vivienda. ¡Y tampoco lo hay para las pensiones, pero para comprar armamento hay dinero a manos llenas, de nuestros bolsillos! ¿A qué esperamos para abrir los ojos? ¡Todo forma parte del siniestro plan del MALIGNO (Agenda 2030-WOKISMO-Soros-Bill Gates), todo! ¡Desde Bruselas y moncloa nos saquea gentuza de la peor, sin escrúpulos, sin moral y sin principios! ¡El enemigo de ESPAÑA es MARRUECOS y NO RUSIA! !Enemigo al que el siniestro y malvado inquilino de moncloa regala MILES DE MILLONES DE EUROS QUE SALEN DE NUESTROS BOLSILLOS! ¡Enemigo ante el que el siniestro y malvado inquilino de moncloa se arrodilla y besa sus pies! ¿Cuándo cantará PEGASUS la TRAVIATA...? ¿Cuál será el siguiente enemigo que se sacará de la manga la UE para tener lobotomizados y aterrorizados a los ciudadanos europeos?
MataNarcisos
26/03/2025 18:21
Esta PERROFALUTADA, solo demuestra hasta que punto de INCOMPETENCIA tenemos en ese mamotreto de Parlamento Europeo... La GILIPOLLEZ llega al extremo de recomendar tonterías, ¿quien se puede creer la validez de ese RIDÍCULO kit?.... Todos en nuestra despensa tenemos muchas mas provisiones habitualmente que esa IDIOTEZ, que hasta incluye... PILAS, aunque se les ha olvidado que tipo..JAJAJA.... Porque hay mogollón de ellas. Ellos nos piden que tengamos el Kit para aguantar tres días ( desconozco la razón de ese absurdo plazo )... Y nosotros les pedimos que esos políticos excesivamente remunerados, tengan un KIT DE NEURONAS CEREBRALES, y eso si que a ellos les va a costar, pues apenas llegan al cuarto y mitad de neurona entre todos los parlamentarios europeos sumados.
Acontracorriente
27/03/2025 09:56
Que vayan a la guerra Úrsula y Macron
yaminahua
27/03/2025 22:07
la mentira de cada dia ,alarmismo total y engañar a la gente