Emmanuel Macron aguanta el pulso al tándem Trump-Putin defendiendo la necesidad de que se mantengan las sanciones a Rusia, tal y como ha defendido su homólogo ucraniano tras la reunión con el presidente galo: "no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra". El líder francés ha anunciado una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de paz, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron.
Ante la nueva postura de Trump de apartar a sus socios históricos de su lado y acercarse, tímidamente, a sus rivales; Macron y Starmer se erigen como los líderes en Europa para evitar que Rusia y Estados Unidos dejen al Viejo Continente en un segundo plano en un conflicto que se desarrolla en su propio suelo. Pero, pese a este distanciamiento, el presidente de la república gala vuelve a tender la mano a Estados Unidos para que se una a la fuerza de paz destinada a Ucrania.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que "habrá una fuerza de paz" en suelo ucraniano enviada por "varios países europeos", aunque, tal y como ha confirmado el presidente finlandés, Alexander Stubb, estará liderada, tanto politica, como militarmente, por Reino Unido y Francia, que serán los países que primeramente protagonizarán ese despliegue de tropas europeas en Ucrania.
Macron ha constatado las diferencias entre los países europeos, "no hay unanimidad" entre los 31 países reunidos hoy en París a la hora de participar en una eventual fuerza de paz en Ucrania. Unos países "no tienen la capacidad" y otros no tienen consenso político interno, explicó Macron en rueda de prensa, en la que aseguró que la unanimidad no es necesaria y que finalmente "habrá una fuerza de paz" enviada por "varios países europeos", sin concretar cuáles.
Y pese al distanciamiento entre Norteamérica y Europa, Macron ha señalado que "desea" el apoyo de EEUU en esta fuerza de paz y, aunque habló por teléfono con el presidente Donald Trump antes de la cumbre del Elíseo, no ha llegado a precisar si este asunto lo llegó a tratar con él. El líder galo ha avanzado que, tras la reunión, se ha encargado a todos los ministros de Asunto Exteriores, de los países involucrados, que preparen unapropuesta de posibles mecanismos de seguimiento de un eventual alto el fuego para "presentar a nuestros socios estadounidenses".
También ha explicado que Francia y el Reino Unido serán los encargados de "pilotar" conjuntamente los esfuerzos europeos en Ucrania. Ambos países han asumido que participarán en la eventual fuerza de paz, igual que otros países europeos a los que no nombró. Dentro de este proceso, París y Londres enviarán próximamente a Ucrania una misión militar que evaluará sobre el terreno las posibilidades de despliegue de la fuerza, como lugares, capacidades o volumen, explicó Macron.
Esa misión militar también estudiará con responsables ucranianos el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, como los volúmenes y las capacidades técnicas ideales, con la idea de que un Ejército potente es la mejor garantía de seguridad de Ucrania frente a Rusia. Macron resumió que, en un momento "clave" por el inicio de las negociaciones, el objetivo de la cumbre fue "colocar a Ucrania en la mejor posición posible para negociar y que la paz que se acuerde sea sólida y duradera".
Una movilización "no vista en décadas"
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha señalado este jueves que "Europa se moviliza a una escala no vista en décadas" debido al proceso de paz en Ucrania. El laborista ha hecho estas declaraciones al término de la reunión en París. Starmer ha afirmado ante los medios de comunicación que la llamada 'Coalición de voluntarios' auspiciada por Francia y el Reino Unido está decidida "a lograr una paz justa y duradera" porque "es vital para Ucrania y para Europa en su conjunto".
Pese a la división en Europa las voces que respaldan al tándem francobritánico salen en defensa de ambos líderes, esta vez el presidente finlandés, Alexander Stubb, que tras la reunión mantenida entre los 31 países europeos en París ha recalcado que retirará las sanciones contra Rusia tal y como exige el Kremlin para acceder al alto al fuego parcial en la guerra en Ucrania. "Europa no tiene intención alguna de levantar las sanciones. Al contrario, en estos momentos ya estamos preparando el próximo paquete, así que seguiremos presionando a Rusia también en esta cuestión", ha afirmado Stubb a la prensa finlandesa después del encuentro entre líderes europeos convocada por el presidente galo.
"Nuestro mensaje a Ucrania ha sido claro: Europa y esta 'coalición de voluntarios' seguirán brindando a Ucrania asistencia económica, militar y política", continuó el líder finés. "Estados Unidos se está dando cuenta poco a poco de que Rusia está tratando de retrasar el alto el fuego y no necesariamente quiere la paz, y cuanto antes consigamos que los aliados estadounidenses entiendan esto, mejor", finalizó Stubb.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, deja clara la postura de la Unión Europea, alineada con Macron y Starmer, y con unas sanciones que quedarán, hasta que haya un acuerdo de paz "justo", en vigor: “Mantener la presión sobre Rusia. Ha quedado muy claro que las sanciones se mantienen. Lo que queremos es un acuerdo de paz justo y duradero. Ese es el objetivo”.
luzmasluz
27/03/2025 17:30
Le parece a Macron que Rusia está muy lejos de Francia.... y, además, hay mucha gente entre una otra.... no se atreverá Putin...
alvaroacedoviana
27/03/2025 18:37
Una reflexión. ¿que paises estan organizados territorialmente de manera centralizada y cuales con miniparlamentos con landers, autonomoas y demas.?. Los que ganaron la guerra estan centralizados y los que la perdieron descentralizados. ¿Cuales tienen nocion de pais y ejercitos?. Puede que la estrategia de bajar el soufle de lo nacional (que tambien se hizo con españa despues de franco) fuese lo adecuado para asegurar una paz duradera en europa. Pero para que un pais se defienda tiene que tener conciencia de pais y parece que esa conciencia no es muy fuerte mas alla de inglaterra, francia o polonia. Es posible que lo del divide y venceras, hacer nacionalidades multinacionales se haya vuelto ahora en contra de los propios intereses de europa. Lo de las nacionalidades dentro de una nacion solo funciona si las naciones son lo suficientemente grandes. Si no son reinos de taifas, ensoñaciones.
Reliable11
27/03/2025 18:49
"explicó Macron en rueda de prensa, en la que aseguró que la unanimidad no es necesaria y que finalmente "habrá una fuerza de paz" enviada por "varios países europeos", sin concretar cuáles." Uy! de la que se ha librado Antonio. Menudo favor le ha hecho el gabacho le permite que no vaya allá ni siquiera la Legión con su cabra pero le habrá dicho que suelte la guita de una vez. El 3%, leñe! Ah, los anglos le harán el Cock A Doodle Doo with lyrics y el francés el cocorocó* para llamarle gallina. DRAE * adj. coloq. Chile. ufano (‖ arrogante). Sin.: arrogante, ufano, presuntuoso, altanero, engreído.
yaminahua
27/03/2025 22:02
pues ,que macron vaya el solo con un fusil en la mano a luchar por los ucranianos
Marco Aurelio
27/03/2025 22:04
En ningún momento Rusia ha declarado la guerra a Europa, más bien, parece que vamos encaminados a lo contrario, por intereses espurios de los burocrátas de Bruselas y sus monigotes, líderes europeos. Europa nos recorta los derechos, la libertad de expresión, las pensiones, etc., con la burda excusa de la amenaza rusa. Miles y miles de millones de euros para las industrias armamentísticas y mientras, dejan morir de asco al sector primario, agricultura y ganadería. En definitiva, su objetivo es empobrecer a los ciudadanos de a pie europeos y mandarlos al matadero de una guerra que sólo beneficiará a los de siempre... Tengan en cuenta que ningún hijo de los políticos y de los burocrátas de Bruselas irán a la guerra, ninguno. ¿A que no saben a quiénes mandarán ir...? Macron, a la guerra que vayan tus hijos y los de todos los políticos y burocrátas de la UE. Y tú, y Sánchez y demás presidentes de las naciones europeas deberéis estar combatiendo en la primera línea del frente. Queréis la guerra, ¿verdad? Pues eso, que me remito a lo dicho anteriormente. ¡NO A LA GUERRA! ¡CON NUESTROS HIJOS, NO! ¡NO A LA GUERRA IMPUESTA POR LOS BUROCRÁTAS GLOBALISTAS DE BRUSELAS Y GEORGE SOROS! Y esta misma gentuza de Bruselas es la que quiere y desea llevar a Europa a una guerra suicida contra Rusia. Claro, como ellos no irán a la guerra... Se dedicarán a llenar a manos llenas sus bolsillos con los impuestos (ARANCELES) que nos imponen a los ciudadanos para rearmar a Europa con la burda excusa de Rusia.
Marco Aurelio
27/03/2025 22:13
Dos países en los que sus ciudadanos no pueden salir ni a la calle en la mayoría de sus barrios por temor a que sus hijos e hijas sean violados, apuñalados o robados por sus nuevos vecinos llegados por sus políticas globalistas, quieren mandar a miles de kilómetros a sus jóvenes por la seguridad de sus ciudadanos. El chiste se cuenta solo, la gracia es el dinero que se llevan por este nuevo... timo. Toda esta gentuza politicucha lo único que quiere es que Europa entre en un estado de alarma para que se suspendan elecciones y ellos y ellas se puedan perpetuar en un poder totalitario.
Marco Aurelio
27/03/2025 22:19
Las declaraciones de Vonderbrujen ayer y otros políticos europeos aterrorizando a los europeos para que se aprovisionen porque varios países pueden ser atacados suena a antentados de falsa bandera para echarles las culpas a los rusos e imprimir más dinero todavía.... La UE está perdiendo los papeles y por nuestro bien más vale que se rompa y se deshaga. ¡Me indentifico con la Europa de naciones libres y soberanas, pero no con la Unión Europea que es un ente globalista corrupto que está dispuesto a llevarnos a una guerra! Europa lleva en guerra mucho tiempo y no se quieren o no interesa darse cuenta. La invasión que se está produciendo desde el sur de Europa es la guerra que perderemos en un futuro con la pérdida de nuestra civilización y cultura. Ya lo dijo Gadafi; Invadiremos Europa con el vientre de nuestras mujeres.
Acontracorriente
28/03/2025 10:21
Locos belicistas
vgalvani1
28/03/2025 13:12
El hombre (?) del peluquin sigue sin desvelar los pactos ocultos con Trump... Fue el primero a rendirle pleitesía... Hemeroteca y fotos... Nada es lo que parece... Y en todo caso, Mejor Le Pen como Meloni en Italia