Un reciente estudio de la revista Nature ha confirmado que la vacuna del herpes zóster puede reducir en un 20% el riesgo de desarrollar alzhéimer en un grupo de personas mayores. "Este estudio abre la puerta a nuevas estrategias de prevención del deterioro cognitivo y fortalece el campo de la investigación en neuroinflamación", explica a Vozpópuli el Dr. David Pérez Martínez, director del Instituto Clínico de Neurociencias en Hospital 12 de Octubre y Jefe de Servicio de Neurología en Hospital Universitario La Luz.
"Este estudio aporta resultados de impacto, se trata de un hallazgo con un potencial transformador tanto en investigación básica como clínica. Y no es un simple estudio observacional, estamos ante un cuasi-experimento natural con un diseño elegante y resultados robustos", añade el neurólogo.
Las células se deterioran con el virus y eso provoca más demencias
El herpes zóster está causado por el mismo virus que causa la varicela, cuando alguien contrae esta enfermedad, el virus queda latente en las células nerviosas de por vida y, conforme se va debilitando el sistema inmunológico con la edad, el virus latente puede reactivarse y causar herpes zóster. Hay una vacuna que contiene una forma atenuada del virus, y los autores del estudio, afiliados a varios centros estadonidenses, austriacos y alemanes, realizaron su estudio con personas mayores en Gales, Reino Unido. "La elegibilidad para la vacuna dependía de la fecha de nacimiento. Esto permitió comparar grupos casi idénticos (edades muy similares con diferencias de pocos meses). Una oportunidad única en la que se observó una gran reducción en riesgo de demencia con 7 años de seguimiento", apunto el Dr Pérez Martínez. Esta muestra se tomó en 2013, al acceder a la vacuna quienes tenían 79 años.
En 2020, uno de cada ocho personas del grupo de control (280.000 personas), que para entonces tenían 86 y 87 años, había sido diagnosticado con demencia, pero los investigadores vieron que quienes recibieron la vacuna contra el herpes zóster tenían un 20% menos de probabilidades de desarrollar demencia que los no vacunados.
Más resultados en mujeres
"Fue un hallazgo realmente sorprendente encontrar esta señal protectora en la vacuna", afirma el autor principal del estudio, Pascal Geldsetzer, investigador médico en la Universidad estadounidense de Stanford en un comunicado,
Algo que llamó la atención de los expertos fue que la protección de la vacuna del herpes frente la demencia era mucho más pronunciada en las mujeres que en los hombres. " Esto apunta a mecanismos inmunológicos más complejos: inmunidad innata o efectos inmunológicos más allá del virus", explica el Jefe de Servicio. Los autores creen que las mujeres, por lo general, tienen una mayor respuesta de anticuerpos a la vacunación, pero también puede ser que el herpes zóster es más frecuente en las mujeres que en los hombres.
Invertir más
Los hallazgos de este estudio "apoyan el papel potencial que tienen las infecciones virales en la enfermedad de Alzheimer y en otras formas de demencia", y la necesidad de "invertir más en investigar el rol de los agentes infecciosos como posibles causas de enfermedades neurodegenerativas”, señala Alberto Ascherio, profesor de Epidemiología en la Universidad de Harvard en una reacción recogida por Science Media Centre.
Además, el Doctor Pérez Martínez explica que no se explica esta gran mejoría solo porque la vacuna evite brotes de Zóster, ya que el efecto protector sobrepasa lo esperable. "Los resultados se confirmaron en el impacto en mortalidad por demencia en el análisis de certificados de defunción de Galés y se reflejó una reducción de 1 de cada 20 muertes por demencia entre los vacunados elegibles", explica el neurólogo español.
Acontracorriente
12/04/2025 09:32
Puede hacer ricos a algunos
fede_merino
13/04/2025 00:38
No les basta con difundir los beneficios ad hoc de las vacunas sino que tienen que hacer propaganda de otras propiedades mágicas en relación con otras enfermedades muy diferentes. De traca.