Internacional

Veinte años de la muerte de Juan Pablo II, el Papa venerable

Era muy cercano con los jóvenes y visitó España en cuatro ocasiones

  • Juan Pablo II -

Hoy, hace 20 años que murió Juan Pablo II (Karol Józef Wojtyła), un Papa que fue fundamental para la Iglesia Católica y para el mundo en general por continuos llamados a la paz durante las guerras que vivió. 

Su papado fue uno de los más largos de la historia, 27 años, en lo que siempre se centró en la Paz, en Oriente Medio, en las Guerras del Golfo y en África. En 1986 convocó a los líderes de las religiones del mundo para reunirse en Asís y orar por la paz. Cinco años antes, el 13 de mayo de 1981, estuvo a punto de morir tras el atentado cometido por Ali Ağca, al que luego, en su inmensa compasión, visitó en la cárcel y perdonó publicamente.

Hoy muchos le han recordado, cómo la presidenta italiana Georgia Meloni, que ha dicho de él, que fue “una figura extraordinaria que moldeó el S.XX y cambió la historia”.

Siempre apoyó a las democracias y luchó contra el comunismo y el marxismo, especialmente en Europa del Este. De joven, en 1945, durante la ocupación soviética en Cracovia, casi le deportaron a Siberia junto a otros seminaristas, lo cual reforzó sus ideales anticomunistas. 

Siempre defendió la doctrina tradicional de la Iglesia sobre el aborto, el control de la natalidad y el matrimonio. 

Promovió la beatificación y canonización de muchos santos, hasta que el mismo en 2014, fue canonizado por Francisco. Juan Pablo II fue proclamado venerable por su sucesor, Benedicto XVI.

Hablaba español, portugués inglés, italiano, francés, alemán, ucraniano, ruso, croata, esperanto, griego antiguo y latín, así como su idioma materno, el polaco. 

Juan Pablo II mostró una clara desconfianza hacia lo que consideraba una cultura de la muerte fruto de un materialismo occidental, al que veía como hedonista, relativista e insolidario. 

Un papa viajero

Fue un gran árbitro internacional, realizó 104 viajes oficiales, conocido también como el Papa peregrino, visitó durante sus viajes un total de 129 países. Mantuvo relaciones con millones de personas promoviendo siempre el diálogo interreligioso, la paz, y el entendimiento en el mundo. 

También fue muy cercano con los jóvenes, visitó en cuatro ocasiones España,en 1982, 1984, 1993 y 2003, en donde asistió a multitud de ciudades y por actor como las visitas pastorales y las jornadas Mundiales de la Juventud.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Pikachu se cuela en las manifestaciones contra Erdogan en Turquía
Tres españoles, detenidos cerca de la estación espacial rusa de Baikonur acusados de intentar colarse