Por Miguel García (@Milhaud)
Últimamente los refugiados copan noticias y noticias en periódicos, informativos televisivos, programas de radio y distintas redes sociales. Dependiendo del enfoque, el interés(o la ignorancia) del autor del texto, los refugiados son tratados con un amplio abanico de descripciones, desde personas humanas en busca la supervivencia hasta burdos criminales con ganas de conquistarnos.
Pero, si a los hechos nos ceñimos, simplemente nos encontramos ante un nuevo proceso migratorio de grandes magnitudes, como muchos de los otros que ha habido en la historia de la humanidad.
Según datos de ACNUR (http://www.unhcr.org.uk/about-us/key-facts-and-figures.html ), el número de refugiados en la actualidad a nivel mundial ronda los 60 millones de personas. Es una cifra alta, pero en realidad es “apenas” un 5% más alta que la cifra que se barajaba hacia el año 2013. La gran diferencia respecto a unos años atrás es que los refugiados están a las puertas de Europa. Más bien ya están dentro de Europa.
Las causas de esta crisis de refugiados son múltiples: La Guerra Civil en Siria (desde 2011), la continua inestabilidad de Afganistán (desde 1978), su contagio a Pakistán (desde 2004), la desestructuración de Irak (desde 2003), Somalia como estado fallido (desde 1994), y Libia (desde 2011), y Yemen (desde 2015), la dictadura férrea en Eritrea (desde 2001). La lista se puede alargar y detallar, pero la realidad es que se trata de muchos millones de personas con ganas de buscar un futuro.
Mapa actual de la emigración mundial:
(fuente: Nacho Catalán )
Pero, como muchos os podéis suponer, este caso no tiene nada de novedoso en la historia de la humanidad. Nos hemos movido mucho a lo largo y ancho de la tierra. Y también han sido muchas veces (quizá demasiadas) las que lo hemos hecho por la imperiosa necesidad de supervivencia. Sería imposible recoger todos estos momentos de la historia, pero hoy quiero rescatar algunos de los más significativos para intentar entender y ayudar a empatizar con la dura situación de los refugiados que quieren entrar en Europa.
La primera población
Muchas veces cuesta establecer un consenso claro a la hora de establecer el cuándo el hombre (como homo sapiens) apareció en la Tierra. Pero, cientos de miles de años arriba (250.000), cientos de miles de años abajo (140.000), está claro que el hombre apareció en África y desde allí se extendió por lo ancho y largo del planeta Tierra. El proceso fue lento, de hecho sería erróneo definirlo como una única migración, sino que deberíamos hablar de una serie de migraciones, expansiones y retrocesos que terminaron con el ser humano poblando casi toda la faz de la Tierra.
Partiendo del África Negra, a causa de la capacidad de reproducción y del crecimiento demográfico del ser humano, y junto a la capacidad migratoria, el ser humano se expandió primero por toda África. De ahí, de forma escalonada, varios procesos migratorios permitieron que el ser humano poblase Asia, seguido de Europa, Oceanía y Asia.
El proceso de población del planeta fue complejo y todavía desconocemos muchos detalles. Este es sin duda la más importante de todas las migraciones a las que se ha enfrentado el ser humano, aunque bien es cierto que difiere en gran manera de todas las otras grandes migraciones que acontecieron en la historia posterior. Por una razón principal: La primera vez, el ser humano colonizó tierras hasta entonces no pobladas. Después de aquello, los distintos migrantes llegaban a tierras ya pobladas por otros seres humanos, con la complejidad añadida que eso conllevó.
(fuente: transpacificproject.com )
Los agricultores llegan a Europa
La agricultura apareció en la tierra hace unos 10.000 años. A día de hoy se cree que apareció de forma independiente en varias regiones del mundo, aunque en este caso nos centraremos en la pequeña región entre los ríos Tigris y el Éufrates, en el actual Iraq. Como bien es sabido, la agricultura permitió que el ser humano pasase de organizarse en sociedades nómadas a sociedades sedentarias. Esto supuso un punto de inflexión en nuestra capacidad de transmisión cultural, pero también lo supuso en nuestra capacidad de crecimiento demográfico.
Aquí podemos empezar a encontrar un patrón que se repetirá muchas veces a lo largo de la historia: Un gran crecimiento poblacional en comparativa con las regiones colindantes supone la migración para andar un poco más ‘holgados’. Por esta razón, entre el año 7.000 antes de nuestra era y el año 3.000 antes de nuestra era, la agricultura fue expandiéndose desde Oriente Medio hasta las islas británicas mediante un lento proceso migratorio que re-ocuparía toda Europa.
Si bien es cierto que Europa ya estaba totalmente poblada por seres humanos, la dispersión era tal que permitió que las nuevas poblaciones agricultoras se establecieran sin suponer ningún tipo de grave conflicto. Principalmente porque la diferencia a la hora de conseguir los recursos permitía que ambas sociedades no luchasen de forma directa entre ellas.
Nota: En este punto existe también la teoría de que la agricultura se expandió por Europa sin estar ligada a una migración poblacional, sino mediante una transmisión cultural. Es más, también hay quien defiende que ambos procesos coexistieron en la expansión de la agricultura.
(fuente: eupedia.com )
Los Bantúes: Desde el corazón de África
En la misma línea de cómo la agricultura llegó a Europa, quiero mencionar aquí la menos conocida historia de los bantúes. La historia de África suele ser algo desconocido tanto para oriente como para occidente. Pero en el continente olvidado, al igual que en el resto del mundo, las migraciones han sido parte esencial de su historia.
Los bantúes, originarios del antiguo Lago Chad (entonces en la intersección de las actuales Nigeria y Camerún), desarrollaron durante el segundo milenio antes de nuestra era unas capacidades agrícolas y un dominio de la metalurgia mucho mejores que las de sus vecinos, en su mayoría sociedades de cazadores y recolectores. Al igual que lo acontecido durante la Revolución Neolítica, los bantúes comenzaron a crecer demográficamente, lo cual vino ligado a un proceso migratorio que se alargaría a lo largo de casi 3.000 años.
Durante este periodo los bantúes fueron poco a poco desplazándose y expandiendo la agricultura por el continente africano. Algunos fueron a lo largo del Río Congo hasta llegar a poblar y expandir la agricultura hasta las actuales Kenia y Tanzania. Otros fueron siguiendo la costa Atlántica hasta llegar a la actual Sudáfrica.
En esta ocasión, los enfrentamientos entre bantúes y las distintas poblaciones que ya poblaban África, como kushitas, sí que existieron. Esto obligó a su vez que estos pueblos tuvieran sus propios procesos migratorios, en esta ocasión a causa de la dificultad de supervivencia enfrentándose a sociedades superiores.
Esto último quizá nos empiece a sonar más familiar.
(fuente: nairaland.com )
Los Bárbaros: humanos después de todo
Este periodo de la historia aparecía en los libros de todos los que estéis leyendo este texto. Si estudiasteis en España, seguramente el título del capítulo dedicado a estos hechos era Las Invasiones Bárbaras, con todas las implicaciones peyorativas del término.
La cuestión es que aquel título que la mayoría de nosotros estudiamos no era una buena definición de la realidad. Los alemanes llaman a este periodo Völkerwanderung (migración de gentes) y los anglosajones suelen referirse a él como The Migration Period (periodo de migraciones). Se puede defender que la denominación es una perspectiva, pero no se puede negar que lo que hubo en los primeros siglos de nuestra era fuera una gran migración de gentes.
De este (Asia central) a oeste (Europa), a causa de presiones demográficas, falta de alimentos y un efecto dominó, muchos pueblos fueron desplazándose hacia Europa. El primer ejemplo fue el de los hunos, que presionaron a los ostrogodos y esto a su vez a los visigodos que atravesaron el Danubio entrando en el Imperio Romano hacia el 376.
Mapa hunos – visigodos – vándalos – alanos – suevos:
(fuente: courses.wccnet.edu )
De modo similar, otros muchos pueblos migraron en los años posteriores.
Mapa ostrogodos – visigodos – francos – burgundios – vándalos:
(fuente: studenthandouts.com )
Todas estas migraciones hay que entenderlas en su lugar histórico. Esto no significa que Roma no fuera saqueada varias veces (que lo fue), pero sí que hace falta poner en contexto todo para entender las verdaderas causas de las migraciones de este periodo, así como la realidad que envolvió a cada uno de los casos (muy distintos unos de otros).
Después de este periodo llegaron muchos otros a Europa, como Vikingos, Normandos, Árabes o Mongoles, pero estos ya quedan fuera de este periodo de la historia.
América: La tierra de las oportunidades
El descubrimiento de América por parte de los europeos fue toda una revolución en la historia de la humanidad. Al menos eso creemos. En cierto modo una gran mayoría tenemos en mente que fueron muchos los que marcharon a hacer las Américas, pero lo cierto es que en los primeros tres siglos no fueron tantos. Desde el año 1500 hasta el año 1800 apenas fueron 3 millones de europeos los que cruzaron el Atlántico, lo que parece prácticamente insignificante con un continente que pasó en ese mismo periodo de 100 millones de habitantes a 200 millones de habitantes (y eso a pesar de la masacre de las enfermedades europeas en los nativos americanos).
La gran migración en busca de oportunidades llegó un poco más tarde. Entre 1820 y 1930 algo más de 50 millones de europeos marcharon a América a buscar una nueva vida, o simplemente a huir de una vida miserable sin grandes expectativas de futuro.
Pero para entender por qué todo esto sucedió a partir del 1800, tenemos que entender en qué cambió el mundo. Pensemos en la Revolución Industrial y cómo esta favoreció un crecimiento demográfico sin precedentes (junto a los avances médicos, todo sea dicho). Además apareció una clase trabajadora con unas condiciones cada vez peores (y eso si disponían de un empleo) y con muy pocas expectativas de mejorar a medio o largo plazo.
Entre esta gran cantidad de migrantes encontramos todas las nacionalidades: Ingleses e irlandeses (18 millones), italianos (11 millones), españoles y portugueses (6 millones), austriacos y húngaros (5 millones), alemanes (5 millones), polacos y rusos (3 millones), suecos y noruegos (2 millones). Y, si bien Estados Unidos fue el primer receptor (34 millones), otros países no se quedaron a la zaga: Argentina y Uruguay (7 millones), Canadá (5 millones), Brasil (4,5 millones), Cuba (1 millón).
Mapa interactivo inmigración (ver original):
Y creo que merece la pena insistir en algo en este punto. Quienes cruzaron el Atlántico en este periodo en su mayoría fueron gente sin riquezas, con la única intención de encontrar un lugar en el que vivir mejor. O simplemente en el que poder vivir.
América: La tierra sin oportunidades
Y si ya triste es tener que dejar tu país para poder vivir, América aún tiene una historia más oscura. La otra migración, la migración forzada que, entre los siglos XVII y XIX, llevó a millones de habitantes del África Subsahariana a América en la mayor trata de blancas de la historia de la humanidad.
Lamentablemente, la captura de esclavos en África y su distribución por el mundo no apareció con el descubrimiento de América. Primero fueron los egipcios a través del Nilo, una ruta que fue utilizada más tarde por otras civilizaciones. Después, hacia el siglo X fue el turno de los omaníes, quienes pusieron en Zanzíbar el mayor nudo comercial de esclavos de la época, con más de 50.000 personas al año.
Mapa del Comercio índico de esclavos:
(fuente ajammc.com)
Las rutas a través del Sahara, del Mar Rojo y del Océano Índico supusieron entre 11 y 18 millones de migrantes forzados a lo largo de 2.500 años. Pero esto se queda en nada si pensamos en lo que inauguró España en el año 1501, cuando llevó a los primeros esclavos Africanos a La Española. En apenas 350 años se estima que entre 12 y 15 millones de africanos cruzaron el Atlántico para ser esclavizados en América. A esto habría que sumar los más de millón y medio que murieron en el transporte.
Toda una tragedia humanitaria de la que pocas veces nos acordamos.
Mapa del Comercio atlántico de esclavos:
(fuente: slavevoyages.org )
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un hecho horrible en la historia de la humanidad. Quizá no se trata con la guerra que ha ocasionado más muertos en proporción con la población mundial, ese dudoso honor iría para la Rebelión de An Lushan (link), pero en niveles absolutos sí que se trata de la Guerra que más muertes y más migraciones ha ocasionado.
Podemos empezar con la Guerra Civil Española, germen de la Segunda Guerra Mundial, la cual ocasionó la emigración de más de un millón de españoles hacia Francia (Argelia incluida) y América.
Mapas del exilio republicano:
(fuente: ernesto51.wordpress.com )
Seguiremos con el más de medio millón de judíos que abandonaron Europa (principalmente Alemania y Austria) cuando Hitler llegó al poder en Alemania. En su gran mayoría buscando una nueva vida. Muchos de ellos terminarían en primera o segunda estancia en América.
Mapa emigración de judíos:
(fuente: jewishvirtuallibrary.org )
Lo más recordado quizá sea el forzado traslado de más de 12 millones de personas a campos de concentración y de exterminio bajo el yugo de la Alemania Nazi. Lamentablemente, una mayoría de estos (la mitad) fueron desplazados forzosos que jamás salieron de aquellos campos.
Mapa de campos de concentración y exterminio nazis:
(fuente: recursosletras.wordpress.com )
Al finalizar la Guerra, con la caída de los Nazis y la rendición de Japón, las fronteras de Europa se redibujaron dejando a 14 millones de alemanes fuera de las fronteras de las nuevas Alemanias. Todos ellos fueron obligados a dejar sus casas en la actual Polonia, Rusia o Ucrania para ser trasladados a Alemania.
Mapas de desplazamientos alemanes tras la Segunda Guerra Mundial:
(fuente: reddit.com )
Las cifras varían dependiendo de fuentes e historiadores, pero más o menos todos coinciden en que la Segunda Guerra Mundial ocasionó más de 30 millones de desplazados, una cifra desconocida hasta entonces. Muy por encima de los 8 millones de migrantes tras la Primera Guerra Mundial.
Otras migraciones
Como ya he comentado, muchas otras migraciones se me han quedado en el tintero, pero no había cabida para todas ellas. Quizá debiera haber mencionado la expansión de los celtas y de los vikingos. De primeras había incluido la expansión de fenicios y griegos por el Mediterráneo, pero he decidido suprimirlas a última hora por una mera cuestión de extensión del artículo. He obviado voluntariamente a árabes y mongoles, por estar más asociados con conquistas que con un flujo migratorio real (cosa que puede ser muy discutible sobre todo para el caso de los mongoles).
Aun así, como los mapas molan, os voy a dejar un mapa de cada uno de ellos ?
Mapa de la expansión Celta:
(fuente: commons.wikimedia.org )
Mapa de la expansión Vikinga:
(fuente: jcdonceld.blogspot.com.es )
Mapa de la expansión Fenicia:
(fuente: kids.britannica.com )
Mapa de la expansión Griega:
(fuente: profesordehistoriajesusmourin.blogspot.com.es )
Mapa de la expansión Árabe:
(fuente: zonaforo.meristation.com )
Mapa de la expansión Mongola:
(fuente: commons.wikimedia.org )
Al margen, también he obviado otro conjunto de migraciones forzosas que creo que merecen la pena ser al menos mencionadas:
Expulsión de los judíos de Europa (Sí, los españoles no fuimos los únicos):
(fuente: commons.wikimedia.org )
Expulsión de los griegos de Turquía y turcos de Grecia:
(fuente: en.wikipedia.org )
Expulsión de musulmanes e hindúes de India y Pakistán tras la partición de 1947:
(fuente: columbia.edu )
Fuentes:
- “Breve historia de las migraciones” – Massimo Livi Bacci – Alianza Editorial – 2010
- “Las migraciones contemporáneas” – Cristina Blanco – Alianza Editorial – 2000
Miguel García Álvarez @milhaud
Me gustan los mapas y me gusta intentar entender el mundo en el que vivo. Tengo opiniones y estoy dispuesto a cambiarlas cuando me (de)muestran que estoy equivocado. ¡Ah! y también tengo un blog llamado Recuerdos de Pandora.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación